Cita:
Insistes en que aquí hay quien cree que el modelo es la realidad.
Es que, como decías cosas como que la realidad seguía reglas y la posibilidad de mezclar modelos, y masas imaginarias (WTF?), bueno, pues yo, tengo que hacer predicciones sobre lo que ocurre en Klópes basado en los datos que obtengo en el foro.
Mi modelo de Klópes, que no es un Klópes completo de verdad, se ha hecho con, y no solamente, algunos random quotes.
Cita:
No hay frase que me crispe más que la típica coletilla todo puede ser.
Pues no.
Lo que no puede ser no puede ser.
Cita:
La relatividad no contiene errores, Pit. La medición de la velocidad de los neutrinos sí.
Relatividad forever.
Llegados aquí, interpreto que Klópes cree que lo que no puede ser lo que no puede ser, porque lo dice la relatividad.
Cita:
La conclusión es que podríamos estar ante la cuestión de si los neutrinos podrían tener masa imaginaria (que no negativa, ¿cómo se dice a veces) y por tanto se salvarían de cumplir la ter, o no se están teniendo en cuenta errores.
Cita:
Pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
Cita:
Siguiendo con el símil, creo que podemos decir que hay dos mapas: en uno muestra el terreno y en otro las cuevas bajo tierra.
La relatividad funciona perfectamente a escala grande, y la cuántica se aplica a un mundo de tamaño difícil de imaginar, así que, de momento, mientras no descubramos un puente si lo hay, no podemos pensar en aplicar unas reglas sobre la otra escala.
Las partículas subatómicas son un mundo tan pequeño que necesitamos la última y cara tecnología para jugar con él. La mayoría de los mortales normales nunca veremos una pantalla de detección de leptones. Pero fíjate que, aunque algunos efectos cuánticos sí pueden tener una consecuencia visible en nuestra escala, el mero hecho de detectarlos interfiere en ellos y los anula, que hola, otra vez el mundo macroscópico choca con el subatómico.
La tr y la cuántica no encajan cuando nos empeñamos en mezclarlos, pero en la naturaleza parece que no se mezclan por sí solos. Creo que lo que tenemos que preguntarnos no sé por qué no cuadran, sino por que no podemos hacer eso.
Cita:
Lo que significaría que tendrían masa imaginaria y estaríamos ante una forma de taquiones.
Aquí Klópes dice que las dos opciones son: 1-experimento mal, 2-masa imaginaria (WTF?), no hay opción: 3-relatividad mal.
Cita:
Es verdad que a veces el conocimiento puede conducir a la soberbia (igual es una palabra un poco fuerte, pero podemos ponernos en el extremo sin tapujos) de dar por hecho lo establecido, pero eso es un problema personal.
Cita:
Pero me parece muy tajante pensar que todo está mal porque ambos no casan.
Cita:
¿Por qué necesariamente el mundo pequeño tiene que seguir las mismas reglas que el grande.
Quizá mi error ha sido valorar frases más en serio y de forma más literal de la que realmente Klópes pretendía, y por alguna extraña razón me viene a la cabeza pimientos a la Klópes? Existe eso?