Problema al exportar de c4d a Realflow
Hola. Es mi primer mensaje en el foro, a ver si podéis ayudarme. Me salta un bug al exportar a RealFlow. El caso es que, si abro Cinema, creo un cubo y lo exporto lo hace correctamente, pero en la escena que estoy trabajando he creado un pasillo y un ascensor al estilo el resplandor y bueno al exportar el ascensor (simplemente el cubo con sus texturas) me sale un mensaje diciendo que ha ocurrido un bug y se cierra el programa. Estoy algo desesperadillo ya que soy novato y llevo un montón de horas en este proyecto, a ver si alguien puede ayudarme. Un saludo y gracias de antemano.
Problema al exportar de c4d a Realflow
Mas o menos solucionado. He borrado todas las texturas y tras varios intentos lo he conseguido.
Superficie piscina con Realflow
Hola compañeros/as. Tengo que crear la superficie de una piscina, para una animación, con algo de movimiento realista del agua. Creo que RealFlow puede ser de utilidad para esta tarea ¿verdad? Lo he intentado antes desde 3ds Max, con wave, ripple, noise, pero no me convence cómo se me queda, creo que RealFlow probablemente le pueda dar un aire mucho más realista y aquí viene el tema.
He trabajado poco con RealFlow, alguien puede arrojar algo de luz sobre cuál sería el procedimiento para realizar esa superficie? Que debo hacer un Mesh? Importar la piscina y llenarla? Cual seria el procedimiento correcto. Muchas gracias y un saludo.
Superficie piscina con Realflow
Cita:
Importar la piscina y llenarla?
Eso mismo, pero cuidando que su geometría no se autointersecte, que esté totalmente cerrada y que tenga muy pocas caras, para evitar problemas.
Superficie piscina con Realflow
Cita:
Eso mismo, pero cuidando que su geometría no se autointersecte, que esté totalmente cerrada y que tenga muy pocas caras, para evitar problemas.
Esto no es problema, ya que lo normal es que lo hagas con un sistema híbrido y con el limitas ya su espacio mediante su propio container, simplemente importa la geometría tal cual la tengas más que nada de referencias para que coloco s tu domain de híbrido.
El tema seria, importa tu geometría a RealFlow, en RealFlow crea un sistema híbrido y ajusta tu container a la medida de tu piscina, crea una geometría en forma de tu tamaño de piscina también, haz un emitter de híbrido asigna esta geometría a tu emitter, anade gravedad y simula, es lo más sencillo del mundo, cuando estés contento con tu simulación haz el mallado exporta y luego importa en 3dsmax y ya está aplicas tu material y ya. Saludos.
Superficie piscina con Realflow
Pero esto es matar moscas a cañonazos. Quieres simular simplemente la superficie de una piscina? Es decir, sin interacción de gente nadando? Lo mejor es usar un plano y jugar con noise y ripples, si animas correctamente queda muy bien, otra es usar mapas de desplazamiento.
Si vas a usar RealFlow no te líes con hybrido ni similares (si únicamente quieres la superficie en movimiento por el viento), en RealFlow tienes el Realwave, que es un plano al que le puedes poner modificadores para generar olas de forma procedural, y interacción con objetos físicos (interacción no como partículas, es muy rápido, pero menos real). Esta es mi opinión, obviamente puedes hacer una simulación con hybrido para tu piscina, pero necesitarás mucha resolución para una buena superficie que de otra forma conseguirás mucho más fácilmente con el Realwave o en 3dsmax con desplazamientos.
Superficie piscina con Realflow
Cada uno tiene su opinión y sus métodos, yo no discuto eso, pero, por tu bien acostúmbrate a hacer las cosas no las que sea más fácil y que te resulten rápido y sean resultonas.
Sino haz las cosas bien, aunque te tomes tu tiempo, así tu trabajo y tu calidad aumentaran.
Poder lo puedes hacer con mil y un métodos y si empezamos a nombrar seguro que no acabaríamos, pero eso de que dices eloi.
Matar moscas a cañonazos? Lol. Ha dicho que quiere algo realista y le dices Realwave? En fin.
1) es cierto que lo puedes hacer como dice eloi con ripple desplazamiento etc, pero el pobre chico ya dijo que había probado con wave y ripple y no le gusto los resultados, así que, eso lo damos por descartado si no le ha gustado el resultado.
2) aún sigue la gente utilizando el Realwave? Increíble.
Antes que usar Realwave te aconsejo el plugin Hot ocean para 3ds Max, crea superficies de agua integrado en 3dsmax, es una copia limitada del Hot ocean de Houdini, pero sin duda mucho mejor que usar Realwave, que no lo usa ni cristo ya, y como ha dicho eloi, el movimiento del Realwave no es muy correcto que digamos (más bien malete). Aunque esto viene siendo el mismo cuento que Realwave.
Si lo que deseas es hacer las cosas bien y que el movimiento de la piscina, aunque no interactúe nada quieres que sea físicamente correcto, usa híbrido, porque el movimiento será bastante mejor y más suave que un Realwave, porque en caso de que quieras añadir una capa de suciedad, por ejemplo, algo de espuma guarra al borde del agua o cosas así lo puedes hacer fácilmente y queda bien, porque puedes exportar canales como la vorticidad con el que puedes utilizar para añadir burbujas, porque puedes exportar las partículas para darle un pase extra al agua con Krakatoa.
Sigo diciendo?
Encima para simular con híbrido en este caso, no se necesita mucha resolución, será algo más lento que hacer una Realwave, pero evidentemente mejor 1000 veces, lo único hay que saber optimizar y adaptarse a casa caso, en este caso no es necesario tener una resolución alta, basta con llenar la piscina, un tamaño de voxel acorde y meshear aplicar el mapa de desplazamiento, y vuala, perfecto, y mucho mejor para mí gusto que el Realwave, pero de aquí a Pekín.
Superficie piscina con Realflow
Vamos a ver, yo intento dar consejos pensando a quien los dirijo. Qmuntada normalmente hace imágenes estáticas para infoarquitectura y no ha usado nunca RealFlow. Por lo que decirle que para una piscina es mejor usar hybrido, meshear, sacar el vortex de las partículas, renderizar con Krakatoa. Bueno es una opción, pero si la entrega es de aquí a 1 semana yo no lo recomiendo para nada. Si puedes y quieres tomar 2 o 3 semanas para hacerlo adelante, meshear una piscina entera, para que este el agua quieta, sin interacción nada más que con los bordes de la piscina, para aplicarle un mapa de desplazamiento (que es lo que al final hace Realwave) lo encuentro ilógico la verdad. Y yo creo que, Realwave se sigue usando bastante, aquí unas muestras de Realwave: http://www.youtube.com/watch?v=v2jgupndrku. http://www.youtube.com/watch?v=t2uaiqe4g7m
Y repito, que yo no usaría ni Realwave, si probaste con noise y ripples y no te ha salido, quizás es que no le dedicaste demasiado tiempo, pero para poner en la superficie de una piscina, agua, hojas en movimiento y lo que sea no le veo la necesidad al RealFlow.
Mírate este tutorial:
http://3dexport.com/3dtuts/3d-tutori...el-in-3ds-max/.
Superficie piscina con Realflow
Lol. Qmuntada dice en el primer mensaje que es una animación no una imagen estática, eso para empezar, pero Pyro, tranquilo no te alteres hombre, estamos debatiendo posibilidades.
Lo bueno de esto es que cada uno dice sus métodos, para cada persona unos son mejores y otros son peores, pero ahí está la gracia que sabiendo diferentes opciones uno puede elegir y cada uno hace lo que mejor sabe hacer o puede y ya, mi experiencia en cine, estar trabajando en ellas y en especializarme en cgfluids hace que quiera hacer las cosas lo más natural posible, de eso tiene culpa estar trabajando con Igor zanic en el mismo proyecto, y para mí Realwave ni ripple es una opción, cosa que para ti a lo mejor al estar acostumbrado a hacer proyecciones en edificios quizás sea lo más productivo y más viable en tiempo y dinero sea economizar en eso, y lo hubieras hecho con un ripple o un Realwave o esas cosas.
Por cierto, el desplazamiento del Realwave y del hybrido no es lo mismo.
Qmuntada si te decantas o si prefieres la opción de no simulación, te aconsejo el plugin para max Hot ocean que comente anteriormente, es una réplica del Hot ocean de Houdini (salvando distancias y mucho más limitado) pero la verdad es que te da unos resultados rápido y muy fácil, es un plugin que se instala como si fuera un modificador de max y se lo puedes aplicar a un plano si quieres y lo modificas a tu antojo, con olas sin olas con profundidad, peso, altura, dirección, viento de las olas etc, muchas cosas semejantes a las que puede tener el Realwave, pero en plugin de max directamente.
Superficie piscina con Realflow
Bueno compañeros. Lo primero disculpad que no os haya contestado antes, bien dicho esto por favor no era mi intención abrir un debate ni generar ninguna discusión entre vosotros, os doy las gracias a ambos por vuestra aportación, sin duda, es una información de gran valor. Me queda claro que hay que evaluar cada proceso que comentáis según la necesidad concreta. Os comento que se trata de una animación, pero en la mayoría de secuencias, ell agua se ve pocos segundos, sin embargo, hay una secuencia desde una vista un poco aérea, donde nos acercamos al borde de la piscina y ahí sí que se ve el agua y el objeto que está en el fondo, por lo tanto me gustaría que el movimiento del agua fuese bastante real. En Mental Ray recuerdo haber utilizado un material ocean o algo así y bien seteado no quedaba mal, sin embargo, en Vray este material no existe.
Pyros, seguro que tienes razón, he probado con noise y ripple, no se quedaba del todo mal, pero probablemente no he utilizado los settings adecuados. En fin, con la información recogida, lo intentaré de nuevo, pensé que RealFlow seria un software más específico para temas de fluidos como es el caso. MC flait, entiendo lo que comentas y por lo poco que he visto, con híbrido se pueden realizar simulaciones con un nivel de realismo brutal, pero el tema es que voy con tiempo más bien justo y de equipo tampoco voy sobrado, voy a intentarlo de nuevo desde 3ds Max, con los modificadores y ya os contaré.
En cualquier caso, muchas gracias una vez más por vuestra aportación y vuestras enseñanzas a los que estamos aprendiendo y ante todo buen chicos. Un saludo.