1 Archivos adjunto(s)
Infografía: el sector de la animación en España
El sector de la animación vive una época dorada en España. No lo decimos nosotros, lo dice el Libro Blanco de la Animación, un estudio encargado por DIBOS, la Federacción española de Asociaciones de Productoras de Animación. Nosotros hemos querido visualizar todos estos datos en una infografía qué resume las proposiciones del informe.
La infografía, realizada por nuestro alumno David Rodrigo, recoge las principales conclusiones del Libro Blanco de la Animación, entre ellas un crecimiento sostenible del volumen de negocio del sector, un aumento de la empleabilidad, una mayor internacionalización de las producciones nacionales y una descripción de las tendencias en la industria de la animación para un futuro próximo. Estos datos arrojan luz a un sector que hasta muy recientemente era ignorado por la industria, pero que ha día de hoy se ha establecido como un motor de crecimiento de la industria de contenidos digitales de nuestro país. Casos como Las Aventuras de Tadeo Jones, de Enrique Gato --director del área de Animación de Trazos--, demuestran que la profesión de animador 3D tiene una enorme proyección en el horizonte digital, ya sea en el cine, la publicidad, los videojuegos o Internet.
Cremos que es una buenísima noticia para todos y que la infografía ha quedado al máximo nivel
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=180186
1 Archivos adjunto(s)
Eideann el nuevo corto animado de álvaro granados
"Un pastor escocés. Un pequeño g esto. Un gran descubrimiento". Así comienza Eideann, el nuevo corto de Álvaro Granados. Profesor del Master de Animación de Trazos y profesional del sector, hemos hablado con Álvaro de su proyecto.
http://vimeo.com/60994715
Trailer de Eideann, Álvaro Granados, 2013.
Álvaro Granados es una persona inquieta. Además, de dedicarse profesionalmente al mundo del diseño 3D, Álvaro ha cursado estudios de Ingeniería Informática por la Universidad de Murcia, y controla a la domina a la perfección los diferentes lenguajes de programación web: HTML, PHP, MySQL, JavaScript, Ajax. Todo ello le ha permitido tener una visión panorámica para ofrecer soluciones completas, potentes y agradables visualmente". Sin embargo, sus primeras experiencias con el 3D se remontan a hace casi 10 años: Empecé allá por el año 2004, con una asignatura optativa, y cómo no, con 3d Max. Especializado más tarde en Maya y Motion Builder y progresivamente formandome en programas como Nuke, Real Flow, Adobe After Effects, Adobe Photoshop, Premiere entre otros. Hoy, Álvaro compagina su actividad de profesor del Master de Animación de Trazos con trabajos freelance para empresas como Cuatro, telecinco o el Museo del Prado, entre otros. Su último trabajo es Eideann, un cortometraje animado en 3D que cuenta las peripecias de un pastor escocés.
Pregunta: Eideann es tu segundo corto de animación tras Juego de Niños, un proyecto que se remonta al año 2007. ¿Cómo surge la idea de embarcarte en este nuevo proyecto?
Respuesta: Desde que hice Juego de Niños he estado siempre haciendo pequeños proyectos de animación tanto personales como por temas profesionales, pero tenía ganas de ponerme otra vez en faena y enfrentarme a un proyecto mucho más grande cómo es un cortometraje, donde poder mostrar todo lo aprendido desde entonces. Con esto en mente y tras una estancia en Escocia por unos meses, la cual me maravilló, me puse manos a la obra y unos cuantos meses después el resultado es Eideann.
P: Eideann, que significa fortaleza en la colina, es el término que denomina en gaélico a la ciudad de Edimburgo. ¿Qué es lo que te lleva a sumergirte en la cultura de Escocia para realizar este corto?
R: En su día decidí viajar fuera para aprender inglés y casi por hola Edimburgo fue el lugar elegido. Una vez allí, Escocia es un país que enamora. Tiene una historia y una cultura llena de fuerza, con gente auténtica y, encima, todo adornado por paisajes espectaculares.Si no fuese por el tiempo sería un lugar perfecto. Vaya. Aun así, tienen una frase genial que dice: no te preocupes si no te gusta el clima de Escocia, en cinco minutos cambiara.
P: La historia narra en clave de animación la invención fortuita por parte de un pastor escocés de uno de los entretenimientos más practicados de la isla britanica. No queremos desvelar aún de cual se trata, pero ¿por qué escogiste este argumento como trama de tu corto?
R: La vida en las Highlands es muy, muy, muy tranquila. La naturaleza es quien domina esta parte norte del país y la densidad de población es muy reducida. De hecho, la proporción de ovejas-personas creo que es cuatro a uno a favor de estos animales. Pensé que los pastores tendrían que ser afortunados por poder vivir en esos lugares, pero que tendrían que aburrirse un montón, y que, con tanto tiempo para ellos, les daría por idear cosas para distraerse. Yo lo haría. Esa fue la idea principal, y en torno a ella empezó a girar toda la historia.
P: ¿Cuales han sido tus referencias visuales a la hora de definir la estética de Eideann?
R: La mejor referencia ha sido sin duda el haber estado allí. Gracias a ello conseguí tener muy claro la idea qué quería mostrar. Además, hice muchas fotografías y videos que más tarde me han ayudado para definir formas y texturas. Por otra parte, cortometrajes como La Saga de Biorn y French Roast, o más tarde, películas como Brave —cuyas primeras imágenes vieron la luz a mitad del proceso de producción de Eideann— han sido importantes referencias a tener en cuenta. Con todo ello, quería conseguir una estética un poco especial. Muy marcada en cuanto a formas, pero muy fluida en cuanto a movimientos. Además, la idea de color y de sonido la tenía muy clara.
P: Realizar un corto requiere un trabajo ingente que engloba la concepción artística de los personajes, el modelado, la animación o la iluminación, entre otros. ¿Has contado con la ayuda de más personas?
R: Efectivamente, el sacar adelante un cortometraje de animación implica muchísimo trabajo donde es tan importante el aspecto creativo como el técnico. En ambos casos he contado con excelentes colaboraciones a las que desde aquí quiero dar las gracias. Artistas como Montse Urquiza, Alex Otero, Alberto Cotaina o Coke Rioboó han estado implicados de principio a fin, aportando muchísimo al resultado final. Además, otros artistas como Arturo Paiva, Javier Corzo, Nicolás Manrique, Roger Bergés y Wency Herrera han puesto su granito de arena también de manera desinteresada. Sin ellos Eideann no hubiese llegado a conseguirse.
P: ¿Cuánto tiempo te ha llevado realizar el corto?
R: La idea surgió hace ya dos años. Después del verano de 2011 me lancé adelante con el proyecto y desde entonces ha pasado un año y medio de trabajo, de los cuales en torno a tres meses fueron de preproducción, once meses de producción y unos cuatro meses de postproducción. Teniendo en cuenta el hecho de tener que compatibilizar este proyecto personal con mi trabajo profesional no se a alargado demasiado.
P:¿Cuales han sido las mayores dificultades a las que te has enfrentado?
R: La verdad es que, a lo largo de todo el proceso te vas encontrando con muchísimos problemas que nunca te hubieses planteado y a los que te tienes que enfrentar y solucionar. Los más frecuentes son cuestiones técnicas, sin embargo, este tipo de dificultades suelen solucionarse relativamente rápido investigando y a base de probar y probar. Las dinámicas son especialmente tediosas. Sin embargo, para mí lo más complicado es cuando surgen cuestiones artísticas, quizá menos frecuentes, pero mucho más complicadas a la hora de resolverse ya que son mucho más subjetivas. Hacer un cortometraje de animación es sin duda un aprendizaje a marchas forzadas.
P: Ya has terminado la parte más dura, la producción del corto. Ahora queda la difusión. ¿Cuales son tus planes para distribuir el proyecto?
R: El objetivo es que Eideann viaje a tantos festivales nacionales e internacionales como sea posible, para así darlo a conocer y probar suerte allá donde vaya. Este proceso es caro y, debido a esto, Eideann va a iniciar en pocos días una campaña de crowdfunding con el fin de recaudar fondos para conseguir una distribución lo más amplia posible. Podéis estar puntualmente informados a través de la web del cortometraje (www.eideann.com), de FacebOk (www.faceebok.com/eideann, movie) y de Twitter (www.twitter.com/eideann_movie).
P: ¿Cuándo y cómo podremos ver el corto en su totalidad?
R: Si conseguimos recaudar el dinero suficiente, el corto estará al menos un año haciendo su particular periplo por festivales. Esto hace que no vaya a poder verse online de forma íntegra durante al menos este tiempo. Sin embargo, estamos ya manos a la obra para hacer el gran estreno muy pronto en Madrid, posiblemente a finales de este mes. El sitio está aún por decidir, pero seguro que va a ser una gran fiesta donde todo el mundo podrá averiguar finalmente que misterioso descubrimiento hay detrás de Eideann. Una vez más os remito a la web y a las redes sociales del corto para estar informados. Estaréis todos invitados. Otra idea qué barajo y que me apetece especialmente es hacer un segundo estreno más adelante en Murcia, mi ciudad natal, donde tengo a tanta gente querida.
http://vimeo.com/39620711
Facial Rig de Eideann, Álvaro Granados, 2013.
P: Como profesor de Trazos y profesional de la animación, ¿Qué le recomendarías a todas aquellas personas que quieren producir su primer corto de animación?
R: Hacer un cortometraje de animación es lo más parecido a hacer una carrera de fondo. Hay que guardar energías hasta el final y tener muy claro que es un proceso muy largo. Cuantos cortos se quedan por el camino. Es fácil vaciarse con la parte creativa, donde todo el mundo empezamos cargados de energía ya que es la que más llama la atención. Hay un momento de la producción cuando ese aspecto artístico ya está acabado, y empieza el trabajo puro y duro, una parte mucho menos gratificante. Es aquí donde la mayoría de los proyectos mueren. Lo bonito de hacer un corto es llegar a contar tu historia, con personajes que has visto nacer y crecer. Ese es el último fin. Una vez que lo consigues es una sensación gratificante. Supongo que al final todo es cuestión de perseverancia y sobre todo ponerle pasión y muchas ganas. Yo primero aviso a mis alumnos del Master de Animación de lo que implica y después siempre les ánimo a qué lancen a la piscina.
P: Y por último, nos pica la curiosidad. ¿Has modelado algo debajo del kilt o falda escocesa del protagonista?
R: Jaja, dicen que los auténticos escoceses no viste nada debajo de sus características faldas… Me temo que eso queda entre Eideann y yo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=180638