Usar RealFlow para una cascada me parece que no es apropiado por estas razones (siempre pensando que la cascada es algo más que un chorro de agua):
Reaflow funciona bien para masas de agua reducidas o escalas pequeñas. Por ejemplo, un grifo, un vaso, un escape de un barril. Aun así, solo es interesante utilizarlo cuando el fluido tiene que interactuar con la geometría o con otros líquidos de forma realista. Si solo ves un chorro de agua y no necesitas que resbale por una superficie compleja, - Acumulándose agua en ciertas partes, por ejemplo, - Entonces tampoco tiene sentido usarlo. Partículas y metaballs hacen lo mismo.
Usar realflo significa perder tiempo en parámetros, tiempos de simulación y praparación de escenas.
En el caso de una cascada, tenemos varios problemas al usar RealFlow. El primero es la escala, y el segundo la espuma del agua, que precisamente va a ayudar a ocultar parcialmente el movimiento del agua.
Yo la haría con unos cuantos emisores colocados estratégicamente y varias capas. Una de partículas semitransparentes con mucho blur (los cubos funcionan bien para agua), otra de pequeñas partículas simulando salpicaduras o de volumétricas simulando el vapor de agua (dependiendo de la escala) y si la escala es también quizás otra capa de metaballs. Con ese setup tenemos un control total sobre el sistema, se tardará menos tiempo que en preparar una simulación de RealFlow y es muy sencillo modificar todo para que quede perfecto.
(Gracias IkerClon). Saludos.