Por favor no mezcleéisla ética con las teleoperadoras o cómo se llamen las empresas que ofrecen internet. Saludos.
Versión para imprimir
Por favor no mezcleéisla ética con las teleoperadoras o cómo se llamen las empresas que ofrecen internet. Saludos.
En el contrato con mi operadora si pone cosas respecto a eso y respecto a la televisión, de todos modos es muy simple, el ancho de banda de una operadora es finito, y si mucha peña empieza a ponerse 10 veces más de lo que tendría que tener llega un momento que la gente normal no pueda navegar y eso es una putada, aparte de que es robar, haces que la red de la operadora funcione peor y por ahí si te tienen pillado. Saludos.
Lo que comenta Fiz3d es lo que ha ocurrido de una manera legal: muchas compañías de cable, como ono, que opera en el levante y en el norte de España, ha doblado gratis la conexión de todos sus usuarios, cuando no tenía infraestructura para hacerlo. Esto ha generado problemas y colapsos en la red en ciertos momentos, problemas que, en cierta medida, vienen arrastrando hasta ahora.
Alguien podría argumentar, usando lo que dice Ballo, que puede alterar el contrato descapando el módem, ya que ellos me ofrecen un servicio peor que el que especifica el contrato. Pero ya sabemos quién tiene la sartén por el mango.
Vamos a ver. Primero, dos puntualizaciones:
1º) en el momento que atacas a un servidor de cualquier índole, estas incurriendo en un delito (el envío de paquetes alterados para conseguir una velocidad distinta a la contratada supone un falseo de datos, a la vez que un ataque al servidor).
2º) ojo al dato, tenéis contratadas líneas de x kbps o Mb/segundo, pero en el contrato que habéis aceptado, una de las cláusulas comunes es la de que la compañía, especifica claramente que el cliente disfrutara como mínimo de un % de la velocidad real contratada, lo que implica que no será necesariamente del 100%. Y ahí es donde ellas siempre van a estar protegidas.
Por otro lado, os recuerdo que el hecho de falsear tus datos en un servicio contratado, también es un delito (igual que modificar potencia de la línea de corriente eléctrica, el contador del agua, de la luz, la señal de canal+ y demás).
Y con respecto a la duda de si te pillaran o no te pillaran, ten por seguro que ha medio plazo, lo harán. Desde que se publicó esta información, las compañías de telefonían registran todas y cada una de las conexiones que sus clientes realizan. Puede que te pillen a largo plazo, o puede que mañana haya un problema en tu nodo, y revisen las conexiones.
Por cierto, que las sanciones que pueden caer no son precisamente de coña.
En definitiva: yo, no lo haría. Saludost, es.
Mi conexión de ono a veces queda muerta por un rato, supongo que, será algo de eso.
No lo he hecho, más que nada porque no tengo conocimientos para hacerlo, pero se de gente que si que lo ha hecho y le va de joya. Al lo de que mi módem va bien me refiero a que a mí me han doblado la velocidad y nunca jamás me ha dado problemas, yo estoy con ono y estoy bastante contento.
Rasheck, eso es que nunca has tenido que llamar al servicio técnico: toda una odisea.
Oye Mesh, ¿cómo se hace eso de abrir puertos por un tubo para que ese programa vaya a piñón? Me refiero al buscaminas online, claro.
Suelta información.
Leyndo lo que habéis puesto me parece bastante ilegal el tema, pero también es ilegal que si tienes contratada una velocidad te vaya a la mitad. Creo que los más ilegales son ellos. De topdas formas no puedo uncapear el módem, me falla casi todo, además es demasiado complejo. Un abrazo.
Ellos no son ilegales, son ilegales. Como he dicho antes, ellos te aseguran un % del total, pero nunca, nunca, el 100% (y normalmente ese % es incríblemente bajo). Si lo aceptas, es tu problema.Cita:
Leyndo lo que habéis puesto me parece bastante ilegal el tema, pero también es ilegal que si tienes contratada una velocidad te vaya a la mitad. Creo que los más ilegales son ellos.
Lo que está claro es una cosa: España va bien (jodida) en lo que acceso a Inet se refiere. Países como Francia (por poner un ejemplo), llevan años ofreciendo líneas de 1 y 2 Mb/segundo, por precios irrisorios, con una diferencia de más de la mitad de lo que nosotros pagamos por una ADSL a 512 kbps.
La culpa: el monopolio telefónica hasta hace unos años. Cuando no hay competencia, los esfuerzos de mejora son pocos.
En fin, habrá que aguantarse y esperar a que la guerra se haga un poco más seria. Saludos.
Peor la tenemos nosotros en Argentina, que son 2 empresas, que se ponen de acuerdo entre ellos, y nos sale caro, el servicio es malo y hacen lo que quieren. Estoy pagando aproximadamente u$s40 por una conexión de 256kb.
Recientemente intentaron poner limites de transferencia, en 4 Gb mensuales, cambiando unilaterlamente los contratos ya firmados, pero lo mejor es que no duplicaban la velocidad de regalo, claro que te decían en letra muy chica que le limitaban la transferencia.
Buenas. Yo tengo Euskaltel. Y el tema de abrir puertos no es ningún delito. Más aún, en muchos casos es algo imprescindible, especialmente cuando trabajas en un entorno de red.
Lo que quiero decir es que el tema de los puertos no es nada exclusivo del emule. Y también hay que dejar claro, que los programas p2p no son ilegales en sí, es el uso que se le de.
En el caso de los puertos (que es lo único que se), sirven para dirigir el tráfico exterior hacia un equipo en concreto. Por ejemplo: la navegación web se realiza sobre el puerto 80. Así que, si quieres montarte un servidor web en tu casa (alojamiento de páginas.) tienes que tener abierto el puerto 80 para que cuando alguien del exterior ponga tu dirección IP de internet (212.33.22.11) esa petición llegue hasta tu ordenador, y no se quede en el módem o router.
Un tema muy interesante es el escritorio virtual. Con el, yo suelo comprobar como van los renders de la oficina, y puedo ir poniendo nuevos renders, guardar imágenes o archivos, desde casa.
He estado pensando en si publicar lo que quiero preguntar, pero mejor le enviare un pv a alguien que se maneje bien en el tema. (no se bien aún a quien).
Ah, pero lo haré mañana ya estoy muy cansado.
Correcto Txoldo, el p2p no es ilegal en sí, lo ilegal es transferir copias ilegales con ellos, ya que si fuese así, también serían ilegales todos los demás sistemas de transferencia de ficheros.
Los puertos se utilizan para dirigir peticiones a servicios determinados: ftps, mail, is, web, etc.
Ya que los sistemas operativos no protegen los puertos de manera predeterminada (Windows especialmente), los routers hacen las veces de cortafuegos. Un cortafuegos no es otra cosa que un dispositivo de hardware o bien un software que gestiona unas reglas de direccionamiento. Mediante esas reglas, se puede establecer el acceso únicamente a una o un conjunto o rango de IPS, además de realizar redireccionamientos a otros dispositivos.
En el caso de los módem/routers, por poner un ejemplo, estos suelen venir preconfigurados por el operador de telefonía. Estas configuraciones suelen permitir el acceso a servicios de uso común, como los anteriormente mencionados (esto es, tienen los puertos abiertos) pero posiblemente tengan otras muchos puertos cerrados, para evitar, principalmente, ataques comunes a la máquina del usuario, y al propio router.
Hablando brevemente de puertos: existen miles de puertos (podéis probar a hacer una búsqueda en Google poniendo port list), algunos, por convención, tienen asignados (se relacionan de manera predeterminada con) ciertos servicios, así tenemos, por ejemplo, que los puertos 20 y 21 son puertos predeterminados para ftp, el 23 para telnet, el 80 para htp, 443 para htp sobre tls/sl, etc. Y otro puertos, no tienen una asociación predeterminada.
Podemos, en cualquier caso, configurar manualmente esos puertos. Normalmente la configuración de puertos se realiza con dos fines básicos: permitir el acceso/salida a un servicio, o proteger un equipo o red de ataques externos, aunque los routers también permiten la gestión de otros aspectos de una red.
La apertura de puertos en un programa p2p como el emule, permite redirigir el tráfico entrante y/o saliente a otro puerto, evitando de esta forma que se realicen tantas peticiones a un único puerto (que además es el predeterminado, así que, por defecto todo el mundo hará peticiones a ese puerto), y distribuyendo el trafico. Esto lo que consigue es distribuír la carga, de forma que los paquetes sean procesados más rápidamente, consiguiendo un mejor aprovechamiento de la línea. Pero ojo, mejor aprovechamiento esto no quiere decir que vayáis a tener una velocidad mayor a la contratada.
Bueno, ya sé que soy bastante confuso en mis explicaciones, así que, si tenéis alguna duda, ya sabéis que hacer, estáis en un foro. Saludos.
The Eye hace tiempo un abogado, creo que era catalán, demando a wanado, por que su conexión iba lenta, y se caía,wanado, en su contrato tenía la clausula, (mi compañía no la tiene) que grantiza el 15%o el 10% el tipo se peleo mucho llamó a peritos, gente que le certificara que su ordenador funcionaba bien que la conexión no era buena y todo eso.
Bueno al final el tipo gano el juicio, y el tema de la clausa se declaro nula en ese jucio ya que en la publicidad en televisión y en prensa dice, navega a 256kb/s (de aquella) y tendría que decir según el contrato navega hasta 256kb/s así que, si no los joden por eso lo hacen por publicidad engañosa, de todos modos si tienes caídas ya estás navegando a menos del 10% de velocidad.
En fin, yo no tengo problemas con r y sí, he llamado al servicio técnico cuando hay alguna caída o algo, pero lo más sorprendente es que te atienden y no te marean con las luces del módem, una vez que el problema no se solucionó, me enviaron a un técnico que estuvo en mi casa en menos de una hora, increíble, pero cierto. Saludos.
Si, pero bueno, en ese caso han ganado el juicio por otro tema, el de publicidad engañosa. Pero creo que desde aquella, todas las demás compañías han tomado nota.
De todas formas, en un 90% de los casos, es imposible tener una conexión que aproveche el 100% del ancho de la red. Esto no sucede ni en redes locales, porque siempre se corrompen paquetes de datos, y bueno, hay muchos otros problemas por medio. En cualquier caso, el problema que tienen las operadoras para proveer el 100% del ancho de banda ofrecido, no es otro que infraestructura. R se ha visto en una complicada situación hace poco, cuando doblaron de 300 a 600 kpbs. Mejoraron algunas centralitas, pero no las suficientes, y hubo mucha gente que estuvo con problemas meses y meses. Todo por falta de organización y presupuesto, pero bueno, parece que la cosa ya ha mejorado.
En mi opinión, y hablando de los operadores que conozco en mí región (Galicia), los 3 mejores son: telefónica, terra y r, por ese orden de prioridad.
Por cierto, que hay una compañía que no os recomiendo para nada: tíscali.
Estos incompetentes (es lo único que se les puede llamar), bloquearon la línea telefónica de la casa de mi madre, por impago de facturas. Hasta ahí correcto. Pero el caso es que las facturas no se pagaban porque se había solicitado la baja en el servicio de acceso a internet (el único servicio contratado con tíscali, el resto seguía ofreciéndolo telefónica). Nos cansamos de llamar por teléfono, enviar faxes, burofaxes, y demás. No obtuvimos respuesta por ningún lado, así que, dejamos de pagar la factura. Después de un año de intentos contínuos mes a mes para darnos de baja (y sin pagar las facturas, por supuesto), recibimos una notificación de un bufete de abogados, informándonos que de no realizar el pago correspondiente a las facturas impagadas, nos llevarían a juicio.
De esta notificación, hasta ahora, han pasado ya casi 8 meses, la línea sigue bloqueada, no nos permiten darnos de baja, y no tenemos más noticias del servicio.
El problema está en que al tener tíscali la línea, no podíamos contratar el acceso a internet con ninguna otra compañía, hasta que tíscali la liberase.
Total, hemos dado de baja la línea telefónica, y hemos contratado r, que va muy bien, y mientras, seguimos esperando noticias de tíscali.
Eso sí, en el último fax envíado, y vista la situación, les he dado plazo para liberar la línea hasta diciembre de este año, y como no la hagan efectiva, de aquella sí que va a haber juicio.
En fin, una coña. (pero que agusto me he quedado contándola.