Afortunadamente, este tipo de cosas se ven al vuelo, se ve cuando alguien hace algo usando un preset, tol o tutorial.
Versión para imprimir
El problema de muchos tutoriales, que no es un problema porque es una característica implícita en este formato de documento, es que no explican el por qué. Ni de dónde se viene, ni de adónde se va. Yo lo noté mucho en mis años de aprendizaje con Vray: existían un montón de documentos que te decían que parámetros poner para tener una imagen decente. Y, oye, funcionan y son muy efectivos, pero para un número finito de casos, que muchas veces implican la configuración de la propia escena que se trabaja en el tutorial.
Yo soy de los que cree que la repetición es un paso fundamental durante el proceso de aprendizaje. Pero hay que tener claro que el tutorial no es un fin en sí mismo, sino un paso más hacia saber manejar la herramienta, y poder domarla para resolver los problemas que vayan surgiendo durante el trabajo.
Cacharrear con parámetros hasta entender qué es lo que hace cada uno es la base del aprendizaje, el medio no importa, te puedes basar en un tutorial y después modificar parámetros para entender el funcionamiento, pero hacer un tutorial de lo que sea y pensar que sabes usar el programa es un fallo tremendo.
Todo esto dejando de lado que el software es como el lápiz del dibujante, si no sabes dibujar ya puedes tener un millón de lápices que no serás un buen dibujante. Saludos.