Diferencia entre tif y jpg
Si señor, el movimiento se demuestra andando y el rendimiento esperado, hombre de poca fe. Pues me alegro que hicieras las pruebas. No las había hecho yo nunca, lo que pasa es que, a veces tenemos herramientas que no sabemos ni cómo se utilizan ni para qué sirven y nos tiramos de los pelos antes de tiempo. Y nuestro bien odiado-amado Adobe Photoshop tiene una barra de estado, abajo del todo, que bien usada, oye, una maravilla. Se descubren cosas como está que os comentaba y que Drakken ha comprobado satisfactoriamente.
Lo que está claro es si se trata de almacenar texturas, tipo CD mega texturas, seria (para mí gusto) una locura hacerlo en formatos (*.tga) o (*.tif), ya que utilizando (*.jpg) de alta calidad el espacio consumido es mínimo y la calidad final es cuasi idéntica. Es incluso recomendable a la hora de almacenar texturas en un CD, guardar el alfa por separado, si lo que queremos es guardar el mayor número de texturas en el mínimo espacio.
Eso sí, a la hora de usarlas en 3ds Max o trabajos finales, se convierten a (*.bmp), o (*.tga) si llevan alfa y tan contentos. Vamos, es lo que yo hago y voy a seguir haciendo mientras alguien no me demuestre lo contrario. Ale, a pasarlo bien.
Diferencia entre tif y jpg
Me fío de ti trébol, pero hay ciertos mitos que arraigan fuerte, necesitaba comprobarlo por mí mismo. Ahora ya cuadra todo bien saludos de Drakken rotor.
Diferencia entre tif y jpg
A bueno, es guasa, claro, es de esas cosas que sabía, pero que en realidad no había probado más que por lo que digo, por la barra de Photoshop. ¿mitos? ¿quieres mitos? Ahí quien se cree que el 3ds Max va bien en Windows 98. En fin, supongo que, es cuestión de tiempo que entre a formar parte del libro leyendas urbanas. Ayer sin ir más lejos, fui a casa de un colega porque le daba muchos problemas el 3ds Max. Cuando llegué y lo VI trasteando el Windows millenium, a nada de darme la vuelta e irme a mi casa, se me saltaron las lágrimas.
Diferencia entre tif y jpg
Cada vez me gustan más estos foros. A eso llamo yo gente curiosa. Muy bueno ese test Drakken. Con respecto a que versión de Photoshop uso es la 7; francamente no recuerdo si la 6 lo permitía o no. Esto lo descubrí de hola porque en un trabajo reciente 3ds Max 4 me jugó una mala pasada con las secuencias de (*.tga) y debí hacer los renders en secuencias de tif. Lo cierto es que, manipulando algunas secuencias en Adobe Photoshop, olvide hacer el Flatten de las capas y cuando quise guardar y sobrescribir, me salió un cartel que me prevenía que el guardar las layers aumentaría el volumen del archivo ¿de qué layers me habla? Ahí me di cuenta que tif se comportaba (al menos en la versión 7) como un psd si se lo indicabas (el ajuste por defecto es ese).
Por cierto. La calidad de imagen qué la secuencia de tif dio en el vídeo final a mí y a varios nos pareció superior a la de una secuencia de (*.tga) (el vídeo final fue betacam SP y el sistema de edición Matrox dijiste) incluso cuando hay canales alfa con mucho esfumado y degrade, la calidad es mucho más alta. Es más preciso. Un abrazo.
Diferencia entre tif y jpg
Un par de comentarios al respecto: tif otif (tag image file format)es un formato gráfico originalmente diseñado para él entorno Mac por lo cual no es de extrañar que soporte contornos (trazados), y es en principio a los formatos gráficos casi lo que es el html al formato de páginas webs por lo que soporta mucha información encima además, del gráfico propiamente dicho, por desgracia esto también aumenta el peso de los ficheros, es un formato de alta calidad, aunque es un error creer que no es un formato comprimido (en realidad la casi totalidad de los formatos gráficos son comprimidos con excepción del bitmap puro no RLE) y fue desarrollado inicialmente para almacenar imágenes raster o Scanline, esto es, imágenes provenientes de un scanner. El (*.tga) o Targa fue desarrollado por Truevisión para sus tarjetas gráficas y ciertamente no puede competir con tif en calidad, ya que es un formato que se diseñé principalmente para guardar imágenes de vídeo (por lo cual tiene mejor ratio de compresión) y está orientado a la transmisión de imágenes o broadcasting. En cuanto a las características generales, ambos soportan un canal alfa, sin embargo, hay que aclarar al respecto que en lo que toca a max este puede leer el alfa del (*.tif), pero no puede producirlo, dicho de otra forma: las únicas opciones que ofrece max en la salida tif son color o escala de grises y tampoco puede ser visualizado en un Mac.
En cuanto a la elección de un formato para texturas, hay que aclarar que, aunque trébol tiene razónlo que vale es la descompresión en memoria) resulta que los tiempos de acceso a disco también pueden ser importantes sobre todo cuando se trabaja con muchas texturas y por otro lado, la verdad es que en realidad la calidad de una textura más que dada por el tamaño del fichero en realidad está dada por el tamaño de la textura (en píxeles) y no se dejen engañar, aunque hay relación entre ambas, estas magnitudes no van de la mano, sobre todo en los ficheros comprimidos, además para los que tienen una tarjeta gráfica con suficiente cantidad de memoria para texturas el detalle no tiene demasiada importancia.
Finalmente, y respecto del (*.jpg) hay un pequeño truco para no perder calidad en la reedición cuando es necesaria. Lo que yo hago es editar las texturas en (*.cpt) (el formato nativo de PhotoPaint) y luego las exporto a jpg, pero siempre las guardo en (*.cpt) por lo que no existe degradación cuando debo reeditar por cualquier razón.
Posdata: un dato interesante: (*.png) es prácticamente tan comprimido como (*.jpg) con la ventaja que soporta imágenes de 48 bits y, además, un canal alfa.
Diferencia entre tif y jpg
Hola. No discuto ninguno de tus comentarios excepto donde decís:sin embargo, hay que aclarar al respecto que en lo que toca a max este puede leer el alfa del tifpero no puede producirlo, dicho de otra forma:las únicas opciones que ofrece max en la salida tif son color o escala de grises.
Eso es un error. Precisamente porque max hace tif de 32 bits (o sea con canal alfa) es que lo use como alternativa al (*.tga) y comprobé que su calidad de representación del canal alfa es superior al tga, o sea, creo que cometiste un error en el testeo de la salida a tif de 3ds Max o tu max no debe estar funcionando bien. Suerte.
Diferencia entre tif y jpg
Hola. Sin ánimo de entrar en ninguna polémica quiero aclarar un par de cosas: mi max está funcionando bien (dentro de lo que se espera, todos sabemos lo inestable que es este programa.
2- yo no hice ningún testeo al respecto y esto es así? Por la siguiente razón.
La información volcada en mí anterior mail sobre las capacidades de 3ds Max respecto al tif (aunque no toda)está extraída de la propia ayuda de max(me refiero a la versión 4 del mismo conocida como r4) por lo que jamás hice tal prueba ya que, confié en la descripción del fabricante. Ahora bien, cabe la posibilidad de que la ayuda de Discreet está incorrecta o que quizás estás usando la versión 5 de 3ds Max y que este si tenga las características que comentas (lo cual ignoro pues, aunque tengo la versión 5 nunca la instalé - tengo que hacerme un lugar ya qué tengo instaladas 4 versiones de max), en cualquier caso, la que sigue es una transcripción literal de la ayuda de max:.
El formato tif (Tagged image file format) es un formato multiplataforma especialmente popular en Macintosh y en las aplicaciones de composición electrónica. Tif es una buena elección si tiene intención de enviar la salida a una imprenta o importar la imagen a un programa de compaginación.
Existen varios tipos de archivos tif que se diferencian en la profundidad de color y la paleta de color empleada.
cuadro de diálogo control de imagen tif.
Cuando representa en un archivo tif dispone de las siguientes opciones.
monocromo: crea una imagen en escala de grises de 8 bits.
color:crea una imagen en color de 24 bits (sin canal alpha).
nota:donde dicecuadro de dialogo controldebiera ir la imagen qué no se pegó del susodicho cuadro cuya descripción de opciones está debajo.
Como puedes ver, si hay un error, no lo cometí yo, como no sea, claro, el hecho de confiar en el fabricante del producto.
posdata: acabo de abrir 3dsmax r4 e intentar renderizar una salida tif y tal como reza la ayuda solo me permite dos opciones de salida que son las que figuran más arriba. Saludos.
Diferencia entre tif y jpg
Yo no quise ofender, solo cité las posibilidades que se me ocurrieron a causa de las cuales no podías obtener tif desde 3ds Max. Con respecto a la ayuda proporcionada por Discreet. ¿Qué extraño ¿no? Pero bueno, pueden equivocarse (porque no).
Lo cierto es que el tema de salida a (*.tif) no es cosa del 3ds Max 5 o 4; uso este producto (3d studio) desde que era de d. O. S. (desde la versión 3d studio r3 exactamente) y desde allí hasta la versión 3dstudio r4 y luego de su salto a Windows NT 3.5 con 3d studio max 1 en adelante, nunca dejó de ofrecer el formato tif y siempre con canal alfa incluido, y lo he usado varias veces.
La calidad de una secuencia tif contra una secuencia Targa, ya la he descrito anteriormente y no sé exactamente a que se debe ya que para fines de vídeo en teoría dará lo mismo.
Lo que sí insisto, es que, si se piensa realizar una producción animada y preparada para postproducción, los alfa generados por tif son superiores sobre todo cuando, por ejemplo, realizamos un render con volumétricas y necesitamos que el alfa sea impecable para que luego en After Effects (o el programa de mensaje que sea) el recorte sea suave. Suerte.
Diferencia entre tif y jpg
Muy interesante todo, esto, pero para aclararme un poco mejor, ¿Qué recomendaciones me daríais para que el render fuera mejoré ¿emplear texturas en canales bump, opacidad color, o pasarlos a blanco y negro? Yo suelo usar (*.jpg) o incluso bmp. Confieso que no me paro mucho a mirar eso, y quizá lo está pagando en el render final, o incluso en la calidad de la imagen. Me gustaría que me aclaraseis eso. Por saber si me compensa revisar bien las imágenes. Gracias, posdata: yo uso el Windows 98 y no suelo tener problemas. ¿es cierto que no va bien?
Diferencia entre tif y jpg
Perdonad mi ignorancia, pero no logro entender el funcionamiento del canal alpha. ¿Qué utilidad tiene? Seguro que es útil y no le saco rendimiento. Gracias.
Diferencia entre tif y jpg
Hola. Para comprender lo de canal alfa, te sugiero que lo investigues en Adobe Photoshop pues podrás ver ese famoso canal más interactivamente y también podrás manipularlo para luego observar los cambios. En esa url tengo un tutorial que habla sobre eso.
Una vez que comprendas el funcionamiento y fundamentos del canal alfa le encontraras miles de aplicaciones en todos los demás programas. Por ejemplo, si creas un personaje en max sin ningún entorno ni fondo. Haces el render y después quieres representar ese personaje en un vídeo a través de after FX o cualquier otro programa, entonces haces el render de tu personaje en algún formato que soporte canal alfa (*.tga), (*.tif) o q-time) y luego lo abras en tu programa de postproducción preferido. El canal alfa hará una máscara perfecta dejando ver todo el vídeo que hay detrás de tu personaje. De esta manera, podrás hacer postproducción compleja con renders independientes el uno del otro (de hecho, una gran producción en el 99% de las veces jamás está echa toda en un solo paso de render), resumiendo, el canal alfa transporta la información de valores de opacidad, con respecto a la calidad de la imagen de tus renders eso depende de la calidad y el tiempo que le dediques fundamentalmente a la texturización e iluminación, el formato de salida dependerá del destino que tus renders tengan, por ejemplo, si va a ser un render fijo (no una animación) y deseas la máxima calidad de imagen entonces tendrás que decidirte por un formato sin compresión o sea (*.tga) o (*.tif) (yo subjetiva y personalmente sugiero este último). Si vas a publicarlos en internet obviamente el (*.jpg) es la mejor opción. Si se trata de una animación ahí la cosa se pone más puntillosa pues depende de varios factores. Por ejemplo, si el destino final es televisión (tienes una tarjeta digitalizadora y grabadoras) ¿a qué calidad de vídeo estamos hablando? ¿Qué tarjeta tienes? En estas circunstancias solo puedo decir que si es vídeo broadcast (o sea profesional tipo betacam ya sea digital o no) entonces el render debe estar hecho en secuencias de (*.tga) o (*.tif), si tu render, va a sufrir mucha manipulación pues vas a representarlo en un vídeo y después le agregaras efectos en postproducción etc. Entonces también tienes que sacar tus renders (tanto en 3d como en los programas de mensaje) en secuencias (*.tga) o tif pues si lo haces en formatos de vídeo ya sea de tipo (*.avi) o q-time estarás perdiendo calidad por cada vez que le hagas un render en los programas de edición y mensaje. Una vez que hallas terminado de editar y postproducir tus vídeo-animaciones, entonces la salida, sea cual fuere el destino, será impecable pues en ningún momento del proceso perdiste resolución (por no usar formatos comprimidos) entonces podrás: obtener imágenes fijas de alta calidad, animaciones para CD o internet de alta calidad o bajar tus animaciones a vídeo televisión, bueno, he tratado de ser lo más sintético posible. Espero te haya sido útil. Saludos.
Diferencia entre tif y jpg
Muchas gracias. Al menos has aportado un poco de luz a mis tinieblas. En principio me interesa solo renders fijos, porque para animaciones me puedo tirar media vida. Seguiré tus consejos. Un saludo.
Diferencia entre tif y jpg
Hay algo que no comprendo o por lo menos que no me funciona, estoy trabajando con el max 7 y cuando guardo una imagen con la extensión tif ya sea en 8 / 16 o 32 bit no me guarda el canal alpha a pesar de que tildo en la casilla estore Alpha Channel, alguien sabe por que puede ser esto? Muchas gracias.
1 Archivos adjunto(s)
Diferencia entre tif y jpg
A mi con esta con esta configuración ya me lo guarda (imagen adjunta). Supongo que, cuando dice 8 bits color quiere decir 8 bits por canal, rojo, verde y azul, es decir RGB y con el canal alpha suman 8 bits más, como resultado tienes un tif de 32 bits.
El canal alpha lo tienes en la pestaña canales de Photoshop, (imagen adjunta).
Ah, y fíjate que este hilo tiene algo, así como tropecientos años.
Un slaudo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=33721
Diferencia entre tif y jpg
Keiko, muchas gracias por los datos que aportas, y gracias por responder siempre a mis consultas, realmente eres muy atento, nuevamente gracias.