De vuelta con el camera map
Veo que por fin se ánimo un poco el tema del Camera map. La verdad es que lo veo bastante útil en ciertas ocasiones, cuando no es necesario modelar todo.
Pero como soy un hombre de continuas dudas sigo preguntando.
No se podría conseguir gran parte de los resultados del Camera map usando en su lugar los materiales matte shadows? O es que eso es solo para imágenes fijas.
Otra cosa que no tengo claro es que me parece haber leído que la cámara que se usa para mapear hay que dejarla fija y luego poner otra que utilizaremos para moverla ligeramente y que parta de la posición de la primera, uf que lío me he hecho expliclándolo (casi como eso de la parte contratante de la primera parte.
No, si al final algo aprenderé. Ahora en serio, muchas gracias por vuestras respuestas.
De vuelta con el camera map
Un tutorial en video muy bueno sobre cameramapping lo tenéis en www.dvgarage.com, sección tutoriales gratuitos. Os tendréis que registrar, pero es gratis y vale la pena. Todo material de primera, sin desperdicio.
El cameramap se usa sobre todo para reconstruir fondos complejos con muy poco trabajo en 3d. Con un cameramap bien construido puedes conseguir una gran sensación de tridimensionalidad a base de lo que creo que se llama paralelaje, es decir, una cierta variación de ángulo y posición que te permite el trabajar con una imagen proyectada de mayor resolución que la salida final. Además, de los polígonos frontales desde el punto de vista de la proyección original, que obviamente reciben bien la imagen proyectada, si tienes suficientes píxeles acumulados en los polígonos más tangentes a la cámara original, te puedes permitir mover la cámara final bastante y seguirás teniendo una buena representación en 3d. Por eso se utiliza geometría como receptora, si no bastarían con unos cuantos planos (como en los antiguos mates de cine).
Es una técnica realmente muy usada en el cine, con auténticos especialistas. Electricimage, por ejemplo, es famoso por su magnífica herramienta para eso. La podéis ver en acción en muchas escenas de la saga de la guerra de las galaxias. Saludos.
Gustavo Muñoz.
De vuelta con el camera map
Exacto. Ese es un buen ejemplo, el de las sombras se puede hacer por otros métodos y no precisa del Camera map necesariamente.
Un ejemplo del estilo al que hace referencia GusM sería usar una imagen de una calle a lo largo, y usar Camera map para mapearla sobre geometría simple, después podríamos movernos de un lado al otro de la calle e incluso un poco hacia adelante sin perder mucha calidad, lo que nos ahorraría el trabajo de modelar todas las fincas de la calle con sus interminables detalles.
De vuelta con el camera map
Un ejemplo hecho a partir de una sola fotografía y con Blender.
De vuelta con el camera map
He visto tu video Caronte y la verdad es que mola, me gusta la sensación que se consigue con esto de Camera map, te ahorras un montón de trabajo.
Me gustaría preguntarte una cosa, que supongo que, lo habrás hecho así, dime, has trabajado en Adobe Photoshop las texturas de las distintas partes en capas separadas? Lo digo porque si no al avanzar la cámara se verían los fallos, ¿no? Así es como yo lo hago en las pruebas que estoy usando para perfeccionar esta técnica.
Lo que sí que te comento, es que para mí, el verdadero quebradero de cabeza ha sido encontrar un programa que me de la situación de la cámara exacta y que no sea un quebradero de cabeza, al final después de usar el image modeler, he vuelto al viejo canoma, y luego exporto escena con la cámara como vrml para meterlo dentro del 3ds Max, así todo me funciona, además, dime tu como eres capaz de sacar una cámara de un sola fotografía, y eso en muchas ocasiones con el Canoma se puede, un saludo.