Problemas con capas en combustion
Cita:
Por cierto, use un avi sin compresión para hacer esto último de las capas duplicadas y las partículas, y vaya caca de calidad que quedó, tendría que haber usado una secuencia, pierde muchísima calidad, cuando saque el (*.avi) para montar con el Adobe Encore (por cierto, este proyecto va para DVD) como render tan mal, va a salir un DVD apestoso, ¿alguna sugerencia? ¿cómo narices lo hacen los profesionales para que quedé perfecto, siempre usan secuencias hasta para el render final a video o usan algún filtro que no les pierda calidad?
Yo personalmente siempre uso secuencia de imágenes, solo paso a avi con códec DV para pasar al Sony DVD Architect que es el que uso yo para montar DVD.
No me explico cómo no se ha conseguido todavía un códec que, aunque ocupe bastante (no tanto como el cuadros sin comprimir) se editable (no como el divx) y no tenga una gran pérdida de calidad.
Problemas con capas en combustion
Vaya, lo que pasa es que el XSI te dice los bits por canal, no en total, te da 8 bits por canal x 3 canales = 24 bits en total, seguramente por ahí tenga una opción para guardar con alpha, o una vez le dices que lo quieres guardar en (*.tga), puede que haya una opción para poner los settings del formato que elijas, y ahí sea donde le tienes que poner 32 bits, o bien que guarde el alpha, mírate la ayuda del XSI, que seguro que algo trae, el z-depth quítaselo, porque no te sirve para nada en lo que estás haciendo, no tengo ahora mismo el XSI, si no lo miraba, pero no debe de andar muy lejos.
El render lo puedes tirar sin campos o con campos, yo personalmente los tiro sin campos, luego eso sí, en el Combustion y el Adobe Encore ponle que va con upper first y eso, el hecho de tirarlo con campos o sin campos desde el XSI, hará que la animación sea más suave o más escalonada (con campos sería como una animación a 50 imágenes por segundo, sin campos sería a 25 imágenes por segundo), a 50 imágenes por segundo la animación huele a video, y a 25 imágenes por segundo tiene más look cine.
Vaya. ¿por qué tienes que hacer máscara de la nave para que quedé por delante de las partículas? A ver, en el proyecto tienes que tener dos capas.
Capa 2 background (ésta va debajo en la vista de jerarquía): fondo con efectos.
Capa 1 foreground (ésta va encima): nave.
Las partículas las tienes que, aplicar sobre la capa 2, no sobre la composición, si las aplicas sobre la composición, te las aplica también a la nave y no quieres eso.
(Cierto lo de los libros de ILM, tengo los dos, más special effects: history & technique, más otro que me tiene que llegar de la historia del Matte Painting, viva Amazon).
Avi sin compresión no tiene por qué darte pérdida de calidad, de hecho, es un formato sin pérdida, no sé cuál puede ser el problema, yo según el proyecto a veces utilizado avi sin compresión, a veces (*.mov) sin compresión, y a veces secuencias de tgas, y nunca he tenido ese problema que dices, normalmente siempre se trabaja con secuencias de imágenes con formatos sin compresión (*.tga), (*.tif), aunque yo si estoy haciendo algo para televisión y no tengo mucho espacio, utilizo (*.jpg) al máximo de calidad, y visto en la tele no hay ninguna diferencia (y en el ordenador tampoco la verdad, a no ser que hagas zoom 1600% con el Adobe Photoshop, y tengas el tga para comparar, de lo contrario es muy difícil decir cuál es el (*.tga) y cual el (*.jpg).
Sobre poner agradecimientos en el corto, pon a todo el foro, que el foro somos todos (ains, que pedante me ha quedado), suerte con el proyecto, se ve que lo has cogido con muchas ganas.
Problemas con capas en combustion
Cita:
No me explico cómo no se ha conseguido todavía un códec que, aunque ocupe bastante (no tanto como el cuadros sin comprimir) se editable (no como el divx) y no tenga una gran pérdida de calidad.
Prueba el QuickTime con compresión (*.jpg) en calidad máxima, editable, muy buena calidad, y mucho menos espacio que sin compresión, a mi para muchas cosas me sirve perfectamente, un día con tiempo haz pruebas a sacar el mismo video en tga y en QuickTime (*.jpg), a ver qué te parece, saludos.
Problemas con capas en combustion
Vaya. ¿por qué tienes que hacer máscara de la nave para que quedé por delante de las partículas? A ver, en el proyecto tienes que tener dos capas.
Pues como me comentas es así lo que hacía, o sea en el fondo espacio las partículas, y la nave sola con su animación, 1º el fondo + partículas como background y 2º la nave, pero como ya te dije al principio del mensaje me daba el problema de la pantalla en blanco, bien lo que hice fue renderizar el efecto del fondo y la nave en un (*.avi) sin compresión y por supuesto sin partículas porque con estas daba el fallo el programa, luego abrí un proyecto nuevo de composite, importe ese (*.avi) y aplique unas partículas, éstas se superponían por encima de la nave, lo solucioné duplicando capas y aplicando una máscara, luego moví puntos frame a frame y bueno lo conseguí, aunque no con la calidad deseada, así que, he vuelto a hacer el proyecto desde 0 pero ahora con todos los parámetros bien aprendidos.
Otra cosa que no tengo muy segura como comenta Lorthas, es el códec, o sea que trabajo todo el rato con secuencias, una buena idea por cierto, y luego ya renderizo con el códec para trabajar en el Adobe Encore, ¿no? Yo tengo una Matrox Xtreme 100, supongo que, mi tarjeta será la máquina con sus códecs, los he usado para otras cosas y la calidad es perfecta, uso estos ¿no? Creo que serán los mejores, que opináis?
Respecto al XSI le he dado mil vueltas y nada no veo nada que pueda orientarme, yo creo que viene por defecto listo en este formato de 32 bit como bien dices Stewie, pero me mirare la ayuda a ver qué encuentro.
A lo de tirar los campos te haré caso y veré al final cuando termine el proceso en Combustion, creo ya estarán listos los 6 segundos que dura la animación, espero que el resto me sea más leve, tengo un par de preguntas más, ¿hay algún sistema preciso para tratar en Combustion las animaciones hechas en 3d, algo así al que bordes dentados? En XSI le he aplicado todo lo aplicable, pero claro en Combustion se ve muchísimo los bordes dentados.
En fin, ya queda poco, espero no molestar más, muchas gracias, un saludo.
Problemas con capas en combustion
Lo que quería decir era que tiraras un render del fondo + efecto Pinch + partículas, a una secuencia de imágenes, y luego a esa secuencia le metes la nave por encima, así ya no tienes que, andar haciendo máscaras, si te sigue dando el problema de la pantalla blanca, prueba a hacer otro pre-render antes del fondo + el efecto Pinch, luego render de esto con las partículas, y luego de esto con la nave.
El render final lo tiraría en secuencia de imágenes, y luego aparte si quieres tirar otra versión con el códec de la Matrox (no la conozco, pero si dices que es buena, adelante, aunque yo metería en el Premiere la secuencia, ya que ésta va con la calidad nativa, y si la pasas por el códec de Matrox algo perderá, por muy poco que sea).
Lo del alpha del XSI, al renderizar un frame, la ventana donde te lo muestra, debe tener unos botones para mostrarte los canales RGB, en escala de grises, o el canal alpha, de la imagen renderizada, ¿no? Si es así renderiza un frame de la nave y dale al de mostrar canal alpha, a ver si te aparece todo blanco (que, si únicamente tienes la nave con nada de fondo, no debería pasar, porque no tienes ningún plano de fondo, ni una esfera grande ni nada, ¿no? Únicamente la nave vamos.
Para los bordes dentados no te queda otra que subir el antialias en el Mental Ray del XSI, con valores 0 - 2 debería valer (o 1 - 16, creo que es el equivalente, no sé cómo lo pone XSI), y poner un filtro Gaussian o Mitchell, saludos.
Problemas con capas en combustion
Cita:
Prueba el QuickTime con compresión (*.jpg) en calidad máxima, editable, muy buena calidad, y mucho menos espacio que sin compresión, a mi para muchas cosas me sirve perfectamente, un día con tiempo haz pruebas a sacar el mismo video en tga y en QuickTime (*.jpg), a ver qué te parece, saludos.
Muchas gracias maestro, lo probaré a ver qué tal, el QuickTime lo uso para enviar previas a los clientes, pero con el códec Sorenson me parece que se llama y a poca calidad, pero por lo menos pueden rebobinar.
Problemas con capas en combustion
Buenas noticias, he conseguido hacerlo todo sin problemas yuju, usé el sistema en XSI con esos 8 bit y sí, mantiene el alfa como los buenos, siempre uso anti-Gaus así que, el problema de los objetos dentados, solucionado también. Si me pasa eso del fondo blanco haré lo que me dices Stewie, ya lo había pensado así, renderizar ciertas partes y luego importar. Ahora me gustaría saber una cosa, para poner unas reglas las cuales me sirvan para saber que es lo que va a ver el espectador, un cuadro algo, solo existe esto show safe zones o hay algo más exacto? Bueno, un saludo de nuevo y gracias.
Problemas con capas en combustion
Me alegro de que lo solucionaras. El cuadro de show safe zones es lo más exacto que tienes para saber que vera el espectador, ya que esto depende totalmente de dónde vea tu DVD, hay televisiones que se comen más imagen que otras, depende de si la televisión es panorámica o no, si lo ve en el ordenador no se comerá nada, si lo ven proyectado depende de dónde lo proyecten (quizás la pantalla no sea de 1.778, sino de algo más y se coma por arriba y abajo). Las safe zones te marcan un poco cómo encuadrar para no dejar que nada importante se pierda. Hay dos recuadros, el exterior es el recuadro de acción, y el interior es el recuadro de títulos. Saludos (y denadas).