Renunciariais a todo lo material?
Hombre visto desde el punto de vista de Matrix y de esclavitud social en la que vivimos, yo si que tomaba la pastilla roja. Puestos a fastidiar, jodamos desde dentro que es la única manera de hacerlo.
Y añado una frase de la película:
-Porque todo nos sabe a pollo? Quizá las máquinas no sabían como debía ser su sabor y por eso hay tantas cosas que nos saben a pollo.
Renunciariais a todo lo material?
Mi pregunta de a cambio de que? La respuesta obviamente es: tranquilidad. Pero claro, yo dudo que nadie (o solo Quasihumano) se iría a vivir a lo Tarzán (ha, y Shazam), supongo que, la alternativa civilizada que la mayoría de nosotros podríamos soportar es irse a un pueblo o un lugar semi/aislado.
En un lugar así se vive a otro ritmo. Problemas e impuestos habrá siempre, pero es cierto que el ritmo de vida cambia totalmente. Claro que también habrá que cambiar de profesión o sino tener conexión a internet y trabajar a distancia. Pero esto es muy difícil de conseguir (aunque no imposible).
Cuando digo que los problemas e impuestos los habrá simpre es porque las utopías no existen. En el medio del campo tendrás muchos otros problemas (distintos claro a los de la ciudad) y, además como hacienda somos todos, te encontraran.
Que tema.
Renunciariais a todo lo material?
¿Pero quien me dice a mí que la vida en la selva es mejor que la mía? ¿Qué libro romántico habéis leído? Rosseau? Como dice el dicho, siempre deseamos lo que no tenemos.
Renunciariais a todo lo material?
Nosotros no sabemos que vida llevas Ballo. Más, allá de romanticismos, a una selva yo no me iría. Hay cosas que no estaría dispuesto a perder (el frigorífico, la ducha, el inodoro, la cocina, el horno, la penicilina y un largo etc). Pero entre el ritmo acelerado de una ciudad y la serenidad de un pueblo hay muchos matices.
Renunciariais a todo lo material?
Yo creo que si todos nos lo propusiéramos podríamos cambiar el mundo, sin tener que irnos con Tarzán, que, por cierto, ahora vive en Vallecas (). Tan solo hay que crear un verdadera democracia y la gente podrá elegir como vivir, ya que hoy por hoy solo podemos elegir la ropa que llevaremos y poco más. Cualquier pequeño cambio exige décadas de lucha, y las cosas siendo increíblemente injustas y la sociedad insoportablemente tediosa y anodina.
Y me surge la pregunta ¿por qué los políticos, si tanto cuidan de nosotros, no han propuesto un sistema político basado en referéndum constantes?
¿Por qué han de decidir sobre nuestra vida?
¿Tanto constaría poner algunos funcionarios más para las votaciones periódicas?
¿Acaso no tenemos el derecho de decidir sobre todos los aspectos de nuestra vida, aunque no seamos expertos en dichas áreas? Si ellos son tan infalibles, ¿por qué hunden economía, dejan a numerosos colectivos desprotegidos e ignoran las necesidades de la gente? Un saludo.
Renunciariais a todo lo material?
Cita:
¿Pero quien me dice a mí que la vida en la selva es mejor que la mía? ¿Qué libro romántico habéis leído? Rosseau?
Como dice el dicho, siempre deseamos lo que no tenemos.
Al igual que Ballo, tampoco creo que vivir en la selva sea mejor que la vida que llevo, lo de la selva-campo-isla virgen es solo una solución hipotética a lo que propone Caronte.
Renunciariais a todo lo material?
Aquel que sabe distinguir lo que realmente importa de lo que no, es el que puede llegar a ser feliz. ¿Por qué he de renunciar al ordenador? Es mi herramienta de trabajo. ¿whooppers? En 24 años he entrado dos veces en un McDonald, y no conservo especial trauma, ya sé que eran ejemplos retóricos, pero la esencia esta ahí. Si quitamos los amigos y alguien a quien amar, lo demás es accesorio, y tendrá sólo la importancia que nosotros le quedamos dar, no es necesario emigrar a ninguna isla desierta para encontrarnos a nosotros mismos. Conozco personas que, cuando salen de la ciudad, de lo único que se preocupan es de no mancharse los zapatos, un saludo.
Renunciariais a todo lo material?
El diseño gráfico, es la mejor forma de expresar lo que llevo dentro. Si me quitan mi ordenador, mi estudio, mis programas, mi folio y mi lápiz, el trauma creo que sería demasiado fuerte y hablo completamente en serio. Tal vez, más joven, podría haber tomado otro camino para sacar mis sentimientos, mis ideas. Pero en el reino de mi ordenador, el rey soy yo, yo decido y creo mi propio mundo, no existe nada más precioso que poder controlar la forma en la que decido disfrutar y expresarme en este mundo en el que tan difícil se hace sacar lo que tenemos dentro.
Vaya, cierto, cierto. Gracias Caronte por proponer una cuestión tan interesante. Saludos.
Renunciariais a todo lo material?
Mi punto de vista era ligeramente distinto. Supongo que al ritmo que vamos acabaremos todos formando una intranet telepática (en realidad con nano computadores bioimplantados, que se comuniquen sin cables), con toda la información que necesitemos siempre a mano, con la gente con la que queramos tener contacto a una orden de distancia, etc.
No se trata tanto de renegar de todo el confort que nos ofrecen las nuevas (o no tan nuevas) tecnologías. Es, más bien, una cuestión de ritmo, como apuntaba Josepzin. O al menos, así es como yo lo veo. La sociedad se mueve en una especie de ciclo fractal, en una espiral aurea. Cada vez los tiempos entre cambios son más cortos, hasta que llegue el punto en el que todo esté cambiando constantemente (no estamos lejos, sólo tenéis que fijaros en, por ejemplo, cada cuanto salía un nuevo modelo de coche hace diez años y cada cuanto sale ahora, o cosas por el estilo).
Y creo sinceramente que no estamos preparados para este ritmo, para aguantar tanta aceleración de forma tan continuada. Un buen baremo es el aumento de las visitas a psicólogos y psique atrás, los niveles de contaminación (de todo tipo: desperdicios, iluminación, ruidos), los cambios sociales (poca atención a los hijos, con los consiguientes peligros del mundo de las drogas, bandas juveniles).
En fin, en resumen, sabemos enviar un transbordador al espacio y no cómo evitar que otros miembros de nuestra especie no se mueran de hambre. Hay demasiada prisa por progresar y poco tiempo para asimilar los progresos y utilizarlos de la mejor forma posible para todos. Y, total, no sé a qué viene tanta prisa. Nos vamos a morir todos igual, ¿por qué no intentar sacarle partido real a la vida, en vez de pasar la cuarta parte estudiando, la mitad trabajando y la otra cuarta parte sin otro remedio que esperar el fin de brazos cruzados porque ya no puedes hacer nada de lo que querrías haber hecho? A mí me gustaría ver cómo crecen mis hijos, día a día. Disfrutar con mi mujer. Jugar con ellos, vivir tranquilo, enriquecerme de la vida, de las demás personas. Dejar el trabajo para cuando necesite un descanso de todo eso.
Renunciariais a todo lo material?
Aquí coincido con Luis, lo que me gusta depende de la electricidad: el rock, mi guitarra eléctrica, el 3d y mis PC, los videos, la Playstation, en fin.
Cita:
¿Whooppers? En 24 años he entrado dos veces en un McDonald.
Y en Burger King, donde realmente venden los whooppers, supongo que, una o ninguna.
Renunciariais a todo lo material?
Yo hago lo mismo que Yuki, pero en Asturias. Cuanto más aldea y menos gente la habite mejor. Solo tolero a los lobos.
Renunciariais a todo lo material?
Había un científico que dijo, que los avances arreglarian los problemas pasados, algo, así como que inventaremos como reparar la capa de ozono, como evitar el efecto invernadero, la ciencia y la tecnología avanzan tan rápido o. Ojalá no se equivocó este científico. Quién sabe, si te pones a pensar. ¿cómo vería este mundo un hombre del siglo xi? La ciencia y la tecnología siempre a ayudado a arreglar muchos de los problemas pasados, lo que hubiera dado un hombre que solo vivía 40 años de media, por tener lo que nosotros tenemos y vivir lo que hoy vivimos, es lo que yo pienso. ¿cómo vera el hombre del siglo xi (si es que llegamos a prevalecer) a nosotros?
Renunciariais a todo lo material?
Me echo un lío con los siglos el primero era XVI y el segundo XXI.
Renunciariais a todo lo material?
Seguramente un monje (de los antiguos, los actuales no tanto) Shaolin, de los que están 365 días ahí arriba, con el (meditación, meditación, etc) si lo ponemos en la ciudad, hay que ingresarlo por estrés en menos de una hora (20 minutos si lo llevamos a las Vegas).
Y si uno de nosotros se va al tibet, el primer día estará de pm (silencio, calma, solo la brisa que acaricia tu cuerpo.) y poco a poco, nuestra droga civilizada (la tecnología) haría mella en nuestro organismo.
M, me gustaría oír tal (*.mp3), ostias que no tengo reproductor. (o lo tengo, pero aquí no hay enchufes, porque no habrán hecho un reproductor de (*.mp3) con panel solar).
Que hambre tengo, ring ring Telepizza, el móvil.
Que aburrimiento y ahora que hago, con lo a gusto que estaría viendo una película en mí pantalla plana de x pulgadas con Dolby surround, ei, monjes marcaos unas peleíllas o algo.
Etc al final o te haces monje budista o vuelves a la civilización.
Renunciariais a todo lo material?
Creo que todos necesitamos en un momento u otro esa isla desierta, pero nos hemos acostumbrado a mirar fuera para encontrarla.
Confundimos la tranquilidad con la soledad, la intimidad con el aislamiento, la sencillez con la austeridad.
Tan necesaria nos es la tecnología como volver a los orígenes, todo es cuestión de medida, si te fugases a una isla desierta, como dice el compañero posiblemente terminarías follándote a la cabra, haciéndote wooppers con las gallinas y utilizando un pedrusco como PC y la patata como ratón.
Si me permites un consejo, vete al monte, túmbate en la hierba, mira al cielo, juega a ver a que se parecen las nubes y relájate.
Y luego levanta porque te estás clavando el móvil en el culo.
Si es que no tenemos remedio.