Alguien sabe como hacer una pared blanca totalmente
Bueno después de años haciendo pruebas les puedo decir que es muy fácil, le pones un material VrayMtlWrapper, y con eso puedes controlar la GI que recibirá y emitirá el objeto, para que no manche a las paredes le dices generat GI = 0.00 y con eso esta, obviamente todos los materiales tienen la capacidad de manchar, pero si quieres que solo manche un poco para darle realismo le pones un 0.20 y con eso.
Si no quieren utilizar el VrayMtlWrapper, seleccionan su elemento conflictivo y en el system del Vray le dicen al elemento que está manchando que no manche, solo reduciendo a 0.00 la generación de GI.
Alguien sabe como hacer una pared blanca totalmente
No sé, meacabo de sentir como el del anuncio del aire acondicionado, lo de doctor es que nadie me escucha, en fin.
Alguien sabe como hacer una pared blanca totalmente
Creo que la respuesta de Octane es la más práctica para estos casos en los que te encuentras clientes zotes, si quiere el techo blanco Ariel, pues actúas sutilmente con exclusividad en los valores de recepción de GI en el/los objetos que componen ese techo, sin tener que acudir a la auto iluminación que desvirtúa siempre el resultado realista como decía Caronte, y a otros engorrosos sistemas de dobles iluminaciones que retardan y falsean excesivamente el render.
Otra opción muy práctica y gratificante, es mandar a tomar por culo al cliente.
Alguien sabe como hacer una pared blanca totalmente
Cita:
No sé, meacabo de sentir como el del anuncio del aire acondicionado, lo de doctor es que nadie me escucha, en fin.
Perdón es que ya es algo antiguo este mensajes.
Lo siento Paula.
Alguien sabe como hacer una pared blanca totalmente
Cita:
Ese Pit Matson, está bien pinche locote tu avatar.
Eso de que Pit cambie de avatar como terapia diaria, hace de estos comentarios un misterio. ¿Cuál sería el avatar de aquel día?
Alguien sabe como hacer una pared blanca totalmente
Alguien sabe como hacer una pared blanca totalmente
Vaya cuantos hilos hay con este mismo tema, y que repetitivo voy a tener que ser. La solución que yo he encontrado más práctica después de muchas pruebas para solucionar este problema de los blancos, está en las salida del material.
Y es que Caronte lo que dices es cierto. Pero haye escenas en la vida real con muy poca luz donde el blanco se ve blanco. Poco iluminado, pero blanco, y no gris. El problema del blanco no es nuevo en la imagen digital, y es el color más difícil de conseguir. Y es que el blanco como tal no existe para max por ejemplo. Ya que el blanco es simplemente, la ausencia de color.
No me enrollo, yo hago lo siguiente: uso una textura blanca (nunca un color en Diffuse). Y a esa textura le modifico la salida RGB (1 por defecto). En algunas escenas bastara con subirle a 1.1 o 1.15 para que el resultado sea casi óptimo.
Este método es mucho más efectivo para avivar los blancos que la auto iluminación, ya que no estamos autoiluminando. Estamos dándole mucha más intensidad de salida a nuestro blanco. Cuando le da menos luz, se verá blanco menos iluminado, pero blanco. Y cuando no le da luz, se verá blanco apagado, de manera que, preservamos el realismo que perdemos con autoiluminar (que por otra parte Vray no soporta). Ya que la sensación de volumen de luces y sombras se mantiene.
Por su puesto que esto es aplicable a todos los colores y texturas. Por ejemplo, a mí cuando me piden a veces techos tensados con focos encima de forma que quedan retro-iluminados. Uso este método, pero en lugar de subir a 1.1 subo a 1.8. Y es que esos techos iluminan, su blanco es intenso, y además reciben muchísimos reflejos, de manera que, la forma más pura de hacerlo es con un Vraymat, con una buena reflexión, y subiendo su salida para que de la sensación de estar encendido.
Probar y os pasáis por aquí a ver qué tal os ha resultado. Saludos.