Los 2 primeros tienen problemas de tiempo, la pelota salta lenta. En la primera parece se levante por magia, no por impulso. En el segundo, igual, pero en menor grado. El tercero, está bien.
Versión para imprimir
Los 2 primeros tienen problemas de tiempo, la pelota salta lenta. En la primera parece se levante por magia, no por impulso. En el segundo, igual, pero en menor grado. El tercero, está bien.
Gracias, Julio y. Siguiendo vuestros consejos aquí está una nueva bola saltando. Espero haber puesto mejor las keys de Squash y stretch.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=19508
Mucho mejor, solo le añadiría quizá un frame en el inicio del primer bote en el que la pelota está bastante estirada, pero aún tocando el suelo, a ver qué tal.
¿te refieres a que haya una postura estirada y contacto entre el frame 4 y cinco?Cita:
Mucho mejor, solo le añadiría quizá un frame en el inicio del primer bote en el que la pelota está bastante estirada, pero aún tocando el suelo, a ver qué tal.
En cuanto pueda retocar el archivo lo vuelvo a pasar.
Adjunto los frames 4 y 5 para que veas que efectivamente falta esa postura de contacto en el despegue (si es que es eso lo que me dices). Gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=19547
Hey Drakky. Mucho mejor, tío. Yo lo único que te diría es que la pelota en el primer bote ha de comportarse igual que en el último (me refiero que debería chafarse.
En el momento de contacto igual que en el último bote) creo que cuando llega al suelo esta estirada y hasta que se chafa pasa 1 frame que sobra, creo yo. No sé si me explico muy bien.
Por lo demás, muy bien tío. Ha mejorado mucho. Espero haberte ayudado un poco. Saludos.
No sabía que una animación tan sencilla pudiera pulirse tanto y repasar y corregir, en fin, gracias, Julio.Cita:
Hey Drakky. Mucho mejor, tío. Yo lo único que te diría es que la pelota en el primer bote ha de comportarse igual que en el último (me refiero que debería chafarse.
En el momento de contacto igual que en el último bote) creo que cuando llega al suelo esta estirada y hasta que se chafa pasa 1 frame que sobra, creo yo. No sé si me explico muy bien.
Si te he entendido bien, el frame que sobra es el que adjunto en la imagen, ¿verdad?
La bola se chafa, pero no exagero tanto la postura como en el segundo bote, a ver qué tal queda con todo lo dicho.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=19549
Correcto Drakky. Exactamente ese mismo frame. Oye, siento si soy muy puntilloso, mi intención sólo es ayudar, que conste.
Este es un ejercicio mucho más importante de lo que bastante gente cree. Se dan muchos principios básicos y si una animación de este tipo se puede pulir, imagínate una con personajes.
De todas maneras, me parece que tú animación ha mejorado mucho, de verdad. Saludos.
Gracias Julio, cuanto más puntilloso, mejor. Que aquí estamos para aprender.
Buenas. Lo prometido es deuda people. Este es el primer trabajo que subo, así que, ni idea de si lo he puesto bien, si está en buen formato ni nada, lo he hecho en un momento de extranjis en el Mac del curro (sí, hay poco curro) en una versión de le de Maya (no me preguntéis como he conseguido quitar las marcas de agua por que ni idea, lo prometo).
No me lo he podido trabajar mucho, pero de todas maneras lo dejo por que sé que Drakky me tiene ganas.
Espero que lo podáis ver bien. Saludos. http://mr, col.iespana.es/.
Pues no se ve nada, si es un (*.mov), prueba a comprimirlo en.rar y adjuntarlo como archivo, no como enlace externo. Creo que si son menos de 2 megas no tiene que haber problema.
Grr. Cómo hago para ponerlo como archivo adjunto? Ayuda por favor. Gracias.
Las animaciones, cuanto más simples, más criticables son. Es más fácil encontrar errores en una pelota que bota, que en una compleja coreografía de combate de 7 personajes.Cita:
No sabía que una animación tan sencilla pudiera pulirse tanto y repasar y corregir, en fin, gracias, Julio.
Darky, te ánimo a que intenes animar ahora en 3 dimensiones, no sol con longitud y altura, sino también con profundidad. Parece simple, pero se complica la animación considerablemente por eso se hace el típico ejercicio de situar 3 cajas formando un triángulo y que la pelota haga algo con ellas, esto obliga a trabajar usando los 3 ejes.
También es interesante e instructivo jugar con los pesos, no bota igual una pelota ligera que una pesada (pesado y ligero, no es lo mismo que grande y pequeña). Por ejemplo, en mí animación, intenté que el peso de cada pelota fuese independiente de su tamaño. Solo su movimiento, delata la verdad. La roja pesa mucho, la verde muy poco, la azul a medias.
Probad ahora a ver qué tal. A ver, he hecho un playblast con el Maya le. Ni idea en qué formato lo crea, imagino que mov.
Espero que funcione ahora sino seguiré peleando.
Saludozz. http://mr, col.iespana.es/.
Probaré lo de las tres cajas, gracias. Edito: por fin tengo tu mov, Julio, en cuanto llegue a casa te pongo a caldo.
Hey. Gracias por tu ayuda Drakky. Ya me estaba volviendo loco. Pongo aquí el archivo a ver si lo podéis abrir ahora. Saludos.