Pixar Renderman para maya
Hola a todos. ¿Alguien sabe o a utilizado este plugin para Maya? Porque lo estuve mirando y la verdad es que parece muy interesante como para ponerse a ver un poco el tema. Porque si puedes renderizar con la calidad que lo hace Pixar, menuda pasada, un saludo.
Pixar Renderman para maya
Sinceramente y con la mano en el corazón ¿tú crees que el render de las películas de Pixar es a causa de RenderMan? Sólo para los curiosos, esto es RenderMan y esto es lo que desarrolla Pixar para sus películas hay un mundo de diferencia.
Yo no tengo experiencia con Pixar RenderMan, pero creo que pensar que todo se soluciona usando ese motor es demasiado ingenuo, como plataforma para desarrollar cosas debe ser genial, pero para el usuario a pie o los pequeños estudios no sé que tanta diferencia marcará usando sólo lo que viene en el paquete. Saludos.
Pixar Renderman para maya
Es que muchos creen que trae un botón que dice calidad estilo Pixar. Suerte.
Pixar Renderman para maya
Qué es esa página César? La de Pixar con los pdf?
Pixar Renderman para maya
Papers de la tecnología que desarrolla Pixar para llevar a cabo sus películas, hay de todo un poco. Comentan más o menos como encaran diversos problemas tecnológicos que se les generan en sus producciones y dan una pista de cómo lo solucionaron, obviamente nada de esto está incluido en los paquetes comerciales.
Pixar Renderman para maya
No, pero la información de ahí está muy buena, el nivel de detallismo al que llega esta gente trabajando, y encima te lo explican, muy buen material, ¿eh?
Pixar Renderman para maya
Cita:
Obviamente nada de esto está incluido en los paquetes comerciales.
Claro que van incluyendo cosas. Que haríamos sin las Dep shadows por ejemplo.
Pixar Renderman para maya
Volvemos a lo de siempre, en mi opinión hay render destinados a imagen final y renders dedicados a producción, RenderMan, compatibles, Mental Ray y alguno más son renders dedicados a producción, sus capacidades de ampliación, de diversificación de tareas y de modificación son enormes, y el objetivo del render no es sacar una imagen como tal sino sacar datos, ya sea el color, difusa y demás, o vectores de movimiento, tiempos de render, densidad de malla y muchas otras cosas que un render orientado a imagen como Vray, Maxwell y demás no te permiten o si te lo permiten es a base de un trabajo en el que mucho mayor que en RenderMan o Mental Ray.
Para empezar con RenderMan antes de renderizar una esfera es mejor que te leas algunos libros de teoría donde expliquen el funcionamiento de un motor de render, los Shaders, los tipos de iluminación y demás y luego podrás empezar a sacar partido de dónde está la potencia de rm, sino lo mejor es que cojas Vray, Maxwell, turtle o así.
Pixar Renderman para maya
Hola y mis disculpas por la tardanza, es que no eh estado en el foro por un tiempo y después me había olvidado del mensajes. En cuanto a la pregunta que hacía me refería al render porque pensé que sería mejor que Vray, por ejemplo. En cuanto a los trabajos de Pixar pues estoy seguro que no es por el render sino por los que están detrás de él. Gracias por las respuestas.
1 Archivos adjunto(s)
Pixar Renderman studio 4-0
Pixar actualiza de forma simultanea los paquetes de server y Studio a las versiones 17 y 4.0 respectivamente, entre los puntos a destacar de rendermar profesional server se incluyen importantes mejoras de rendimiento que afectan directamente a las instancias de objetos, fotones de mapeo y render optimizado de volúmenes. Para RenderMan Studio 4.0 se incluye una nueva blibioteca de Shader y un nuevo motor de render que permite a los usuarios de Maya centrarse de forma intuitiva en la creación de imágenes con calidad fotográfica.
Ambas novedades son el resultado de la trayectoria que estos paquetes han obtenido en la creación de sus últimas películas.
Más información sobre RenderMan de Pixar.
Archivo adjunto 173389
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=173389
1 Archivos adjunto(s)
Renderman versión de aprendizaje
Está claro que Pixar quiere centrarse en la animación de alta gama, y sabe que para ello, necesitará profesionales, la mejor forma de obtenerlos, es entregando su software Renderman de forma gratuita para él aprendizaje, así obtendrá mano de obra cualificada y podrá seleccionar en un futuro próximo a los profesionales que, aprendan la lección.
En el Siggraph del año pasado, Pixar celebraba el 25 aniversario de Renderman, hoy la compañía a anunciado una nueva y revolucionaria tecnología, una nueva apuesta por el I + D, y los cambios masivos de precios como el acceso gratuito a RenderMan para uso no comercial. Ed Catmull, presidente de Walt Disney y Pixar Animation Studios, junto con Dana Batali, vicepresidenta de los productos RenderMan, Chris Ford, Director de Negocios de RenderMan y el equipo de Pixar RenderMan, han introducido cambios radicales en la forma en que RenderMan será desarrollado y vendido en un futuro inmediato.
El nuevo producto es una combinación entre RenderMan Pro Server y RenderMan Studio. Ahora habrá un solo producto, utilizado por los artistas en su PC o en la granja de render, y podrán moverse entre los dos. El nuevo RenderMan tiene un potente path tracer bidireccional y la nueva tecnología sería de Disney Animation, que subraya un nuevo enfoque unificado para seguir creando.
Para quienes gustan de los números de versión, la nueva versión se basa en una línea de base v19.0, y es una consolidacción de los componentes de la anterior (el render por lotes) y RenderMan Studio (interfaz del artista incluyendo RenderMan para Maya) RenderMan Pro Server en un producto RenderMan que se actualizará continuamente, haciendo versiones tradicionales más fluidas que antes. RenderMan es el nombre obvio para la solución unificada.
Son muchas las empresas de Disney que requieren el uso de un avanzado motor de render y, cómo era de esperar para una empresa del tamaño de Disney, hay varios equipos de I + D que exploran los avances en la representación. Aunque el equipo RenderMan de Pixar puede aparecer el candidato más obvio para este trabajo, Disney Animation estaba detrás de los avances en áreas como Ptex y nuevos BRDFs que hicieron Frozen visualmente impresionante.
Disney Research en Zúrich, ha sido pionera en el trabajo en muchas áreas, como la representación del rostro, en particular la plataforma de Medusa, que ILM ha utilizado anteriormente en Avengers y ahora en Maléfica. Por supuesto, ellos mismos hacen de ILM el núcleo duro de I + D y estaban detrás de este tipo de tecnologías clave como OpenEXR. Pero también hay una central de investigación Disney ubicada en la Universidad Carnegie Mellon, en total hay cinco centros de investigación principales: renderizado de Pixar, ILM, Disney investigación (Zúrich), Disney Animation, y el Laboratorio de Carnegie Mellon.
Esto representa el conjunto más importante a nivel mundial en cuanto a investigación sobre los efectos visuales y la animación. En un momento en que la industria del cine se enfrenta a una fuga de cerebros hacia el sector tecnológico, especialmente en Silicon Valley, con sus sueldos estratosféricos y opciones sobre acciones.
Junto con una serie de cambios, Pixar a anunciado su más reciente versión de RenderMan hoy, incluyendo una opción interna para la prestación o más bien la solución de la ecuación de la representación llamada RIS. Este sistema puede ofrecer una gama de integradoresRIS representa una adición importante a las opciones para las imágenes de alta calidad dentro de RenderMan.
RIS es un nuevo procesador que contiene una nueva arquitectura de render. Piense en RIS como un marco de representación para enchufar un integrador, algunos materiales y patrones, y asociar estos con la geometría, la cámara y las luces. RIS se compromete a proporcionar oportunidades significativas para ciertos tipos de escenas que los usuarios pueden haber renderizado previamente usando Arnold o V-Ray.
Archivo adjunto 194320
En la imagen podemos ver cómo trabaja el sistema de luz geométrica por área de RenderMan, permite volúmenes emisivos. Toda la iluminación en esta escena es proporcionado por el volumen; no hay otra fuente de luz en la escena.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=194320
Renderman versión de aprendizaje
Renderman versión de aprendizaje
La versión gratuita no comercial de Renderman estará disponible en Agosto de 2014, y podrá utilizarse desde Cinema 4D, Houdini, Autodesk Maya y Katana, al menos en primera instancia, no sabemos si después se ampliará a más softwares.
En el sitio web de Pixar ya han colgado un formulario para registrarse y ser notificado en cuanto la versión gratuita esté lista para descargar, es normal que quieran saber cuántas personas van ha utilizar su software, ya que por lo visto pretenden hacer un seguimiento de la evolución sobre el aprendizaje.
Renderman versión de aprendizaje
Por fín salió la versión no comercial:
http://RenderMan, Pixar.com/view/non...cial-RenderMan.
Por ahora solo compatible con Maya y Katana, con futura integración de Cinema4D y Houdini. Lo demás quedan en potencial. Saludos.
Renderman versión de aprendizaje
De hecho, dicen que es exactamente igual a la comercial, por el momento no entiendo cómo penalizará a quien lo trabaje comercialmente.