Ah caramba, no hay forma de hacer la integración directamente en max? Se requiere necesariamente Photoshop para lograrla?
Versión para imprimir
Ah caramba, no hay forma de hacer la integración directamente en max? Se requiere necesariamente Photoshop para lograrla?
Esta imagen comcretamente es bastante sencilla por lo que hace a iluminación. Utilicé una direccional con el ángulo correcto del sol y una intensidad media para mantener el máximo nivel de grises posible (sin zonas quemadas ni negras). La rendericé en Vray con GI con cálculo primario en irradiance y el secundario en Light Cache.Cita:
Muy buen curro, podías hablarnos un poco sobre la iluminación que has utilizado? No me refiero a que pongas los parámetros que has utilizado, más bien si has utilizado más de una luz, si has utilizado HDRI, bueno esas cosas, venga tío un saludo y lo dicho muy buen curro.
Sobre la calidad de las fotografías que te mando el cliente a mi una vez me mandaron una desde el interior del coche con los cristales sucios y con el sol de frente, tocate los huevos.
Por otro lado, cree la composición del entorno en Adobe Photoshop (donde se ve la iglesia, el cielo, árboles, etc) y lo aplique como textura autoiluminada a medio cilindro. Este, que no fuera renderizado, pero que afectara al reflejo y a la GI. Seria una especie de HDRI chapucero, pero muy manejable. Y eso es todo.
En Photoshop se ajustan colores, saturación, contrastes o lo que se crea pertinente para que se parezca al máximo con la fotografía original.[quote=/quote]Creo que es lo más sencillo y cómodo. En max no sé cómo se podría hacer, pero seguro que seria un poco pesado. En animaciones lo más común es hacerlo en 3dsmax, pero requiere reproducir la mayoría de los elementos en 3d o utilizar técnicas de postproducción más complejas. Un saludo y gracias de nuevo.
La primera un 9, la segunda un6,5. De verdad que has clavado la iluminación esa feorra, que hace por el norte de España una tarde, por ejemplo.
Congratulations.
Buen trabajo, dale caña.
Ambas imágenes están muy bien, lo único que la parte original tiene un ruido que la parte 3d no tiene, pero por lo demás son 2 imágenes cojonudas. Un saludo compañero.
Gracias compañeros por los comentarios. Con lo del ruido en el 3d, tenéis razón, quedaría mucho más integrado. La verdad es que la cámara de hacer fotografías debía ser de las sencillas por la calidad de imagen que dio. Por otro lada preferí dejarlo así, ya que lo que le importaba al cliente era el edificio. Un saludo.
Muy buena josic, está genial la captación de la luz.