Será verdad esta comparación?
Tinicg, nadie ha hablado de verdades absolutas, nunca he menospreciado el LightWave, cuya reputación se ha ganado a pulso. Aunque actualmente mantiene un método y una interfaz arcaica, sigue caracterizándose por tener uno de los mejores motores de render del mundo y por eso se utiliza en numerosas películas de éxito. Aunque también se ha caracterizado siempre por su lentitud. Si renderizas en LightWave con calidad alta de antialiasing sus tiempos se van a pique, y eso no ocurre con 3ds Max. Max es rápido para algunas cosas y lento para otras, donde más lento se comporta es en Ray Tracing con supersampling, entre otras cosas porque no es un motor basado en Ray Tracing, respecto a Brazil, creo que en este foro estamos todos de acuerdos (o casi todos) en que es lento, pero FinalRender y Vray que no los nombras, está claro que no los conoces.
Tengo compañeros que trabajan con Cinema, y tenemos un pique sano, porque somos colegas de cerveza, y se les cae la baba con los resultados y tiempos de render de Vray y FinalRender, además, para Ray Tracing tienes también Mental Ray (el motor Ray Tracing más rápido que existe) y RenderMan, la joya de Pixar, ambos se pueden instalar en 3dsmax, Autodesk Maya o Softimage. (es que hay detalles en los que se nota la diferencia de categoría que existe entre algunos programas como max y otros como Cinema), y respecto al motor de radiosidad del 3dsmax, depende mucho de cómo lo uses, pero teniendo en cuenta que es heredado del Lightscape, considerado durante años como la referencia en motores de render hiperrealistas, creo que no hay más que decir, y sin ninguna duda estamos todos de acuerdo en que cada uno trabaja con el software que más le gusta, o más le es rentable o más cómodo, pero el mensaje trata sobre la fiabilidad de la comparativa arriba publicada, y que claramente es un timo comercial. Un saludo.
Será verdad esta comparación?
Ilusos son los que se creen lo que desean. Max no es el software más vendido del mundo, aunque si el más pirateado. Es el más usado para juegos, pero encontrarás pocas películas que lo hayan utilizado. No te creas tú tampoco la publicidad de las empresas cuyos productos usas, que tampoco un Pentium 4 a 3 Gb es 6 veces más rápido que un G4 a 500. Hay muchas más cosas dentro de una CPU además del procesador, la extraordinaria calidad del render de EIU es muy conocida como para que tener que hacerle más pruebas ahora, igual que sus luces y un montón de cosas más que tampoco nosotros vamos a enumerar aquí, seamos serios: el precio no tiene nada que ver con la calidad del render, el mismísimo RenderMan fue gratuito durante bastante tiempo y EIAS costaba hace algún tiempo bastante más que el 3dsmax, y muchísimos usuarios de 3ds Max y de Maya usan motores de render externos más capaces que los incluidos en esos dos magníficos programas, ningún programa es perfecto, ni siquiera Maya o Softimage.
Y mucho menos aún max, LightWave o Cinema 4d. Cada uno tiene sus cosas buenas y sus defectos, pero lo importante es lo que se hace con ellos. RustBoy está hecho con InfiniD, y a ver quién lo supera con cualquier otro gran programa. Un saludo, y disfrutad de lo que tenéis sin meteros con lo que desconocéis. No nos pelemos por la marca de nuestros lápices, yo paso de llevar camisetas con el logotipo de Coca-Cola.
Será verdad esta comparación?
Cierto un Pentium 4 3 Ghz no es 6 veces más rápido que un G4 500, es de 8 a 10 veces más rápido. El 3dsmax es el software 3d más vendido del mundo desde hace años, y por ello otros softwares como Maya o Softimage han tenido que bajar sus precios a menos de la mitad de lo que costaban. LightWave antes era muy económico, demasiado para su enorme calidad, y actualmente tiene un precio más caro, pero competitivo a la altura de su calidad y de la calidad de la competencia: max, ¿en cuántas películas de éxito y calidad técnica conocida entre nosotros han usado EIU? El max se ha usado en muchas películas como programa de modelado colaborando con Maya y Softimage, te precisamente la capacidad de instalar una decena de motores de render, entre ellos los 2 mejores del mundo: Mental Ray y RenderMan, son los que hacen que no haya comparación entre max y otros programas más económicos o de menos difusión, compara InfinidiD con 3ds Max Softimage o Maya es un insulto a nuestra inteligencia, y repito lo anteriormente dicho, no se trata de enamorarse del software que usa cada uno sino de opinar sobre la comparativa del recuadro anterior, y sigo opinando que es la típica estafa comercial. Un saludo.
Será verdad esta comparación?
Esto era un tema abierto sobre EIU, ¿no? A ver si me he equivocado y ponía max. Lo dicho, es un formidable programa multiplataforma, que además cuenta con una de las listas más impresionantes de todas en lo que ha cine y televisión se refiere. Creo que, con la siguiente lista bastara. A menos, claro está, que seas uno de esos fanáticos de su programa que no quieren ver más allá, cosa que me niego a creer, claro. Tú sigue con tu max y tu PC, a ver qué es lo que consigues hacer. Yo seguiré con mis cosas y, lo mismo, a ver qué logro hacer con el tiempo y una caña, y mis Mac (que todo el mundo sabe que no sirven para 3d), y mi EIU, e incluso animation máster, otra de mis debilidades, que, por ser tan barato supongo que, tú nunca probaras, es evidente que RustBoy está a un nivel que es muy difícil de conseguir con cualquier programa. Porque no se consigue nada usando tal o cual software, sino usándolos (actualmente, casi cualquiera de ellos) de una manera inteligente y creativa, en fin, lo de siempre, nada nuevo. Saludos animados.
Será verdad esta comparación?
La lista es muy golosa, y nunca he dicho que EIU sea un mal programa, lo que digo que la comparativa es una estafa. De todas maneras, la película Titán la hicieron con Softimage 3d íntegramente, episodio i Star Wars con Softimage, Autodesk Maya y max, Pearl Harbour y Jurassic parque con Softimage, y Titanic con LightWave, Softimage 3d y Stuart Little con Maya. ¿porque aparecen estas películas en la lista de EIU como hechas con EIU? Sospechoso. Cosas del marketing, y no es que el Mac funcione mal con 3d. Desde el Mac OSX y los G4 el OpenGL está perfectamente integrado en la plataforma Mac, y su funcionamiento es bueno, pero la potencia de los G4 es muy inferior a la de los Pentium 4 y se nota en 3d, en vídeo, en postproducción y en retoque fotográfico, por muchas comparativas trucadas que exponga Apple en su web. He podido comprobar con un amigo con el que me llevo muy bien, aunque sea usuario de Mac, pues no tengo nada contra ellos, y que se dedica a la edición de sonido, tiene un estudio de grabación de sonido de bastante éxito y prestigio en canarias, que su G4 733 es 4 a 6 veces más lento que un Pentium 4 2ghz con After Effects 5.5; Combustion 2, Adobe Photoshop 7, en Combustion 2 no tenía velocidad ni para mostrar el previo de partículas, mientras que el Pentium 4 mostraba el previo y la escena en calidad best de 2 sistemas de partículas en tiempo real. Un saludo.
Será verdad esta comparación?
Puestos a poner listas, aquí va una de proyectos en los que ha participado max.
Será verdad esta comparación?
Por mucho que te duela la gráfica sobre EIU es real, y precisamente esa es la razón por la que EIU ha sido, y sigue siendo, usado en todas esas producciones. Incluidas las que citas como íntegramente hechas con alguno de los grandes, donde tu información no llega: evidentemente, ninguna producción compleja se hace con un solo programa sino con muchos de ellos conjuntados en un flujo de trabajo consistente. Hay una fase muy importante para la animación que es la previsualización en un sistema rápido y eficiente de los movimientos de cada escena. Pues bien, ahí es donde suele entrar EIU en estas superproducciones, porque es sencillamente el más rápido y uno de los más intuitivos y directos de manejar. Es famosa la Revel Unit de John Knoll y sus secuaces, que intervinieron con sus Mac y su EIU en la fase de previsualización de las animaciones del episodio 1, y de muchas otras. Y el cabreo de SGI cuando se filtró que no habían usado sólo su software y su hardware, y todas esas antiguas historias. Sospecha de lo que quieras, que eso es gratis, pero infórmate un poco mejor antes de hacer tu propio marketing, te sigues liando con esas comparativas engañosas de velocidades, potencias y programas. Mi propia experiencia me ha demostrado muchas veces que un G4 es mucho más eficiente que un Pentium 4, a igualdad de gamas comparadas: entre el G4 más potente y el Pentium 4 más potente me sigo quedando con el Mac, y eso que a nivel de velocidad pura del microprocesador los Pentium 4 van por más del doble que los G4. Potencia sin control, sobre todo si te lo sirven con esa porquería de Windows XP, pero es que, además EIU es multiplataforma, o sea que dejemos lo de la eterna guerra de sistemas, por favor. Ya veo que tú decides que todo lo que ves y no te gusta, está trucado. Es fácil y cómodo. Pero ¿por qué te picas tanto si aquí nadie se había metido ni con el 3dsmax ni con los PC? Si tanto te gusta tu sistema para 3d, enhorabuena y sigue usándolo. A otros muchos nos pasa lo mismo con sistemas distintos, pero no nos dedicamos a soltar improperios infundados en las discusiones sobre max o Maya, puede que seamos sólo unos pocos los usuarios de EIU, pero no somos tontos. Sabemos lo que usamos y porqué lo hacemos. Y los resultados hablan por sí mismos. Lo demás es sólo palabrería, fin del tema para mí, tengo que entregar un trabajo importante en un par de días. Menos mal que tengo mi EIU en mí G4.
Será verdad esta comparación?
Creo que la idea de Basie era analizar las virtudes de este software, no hacer otra comparativa. Cada quién usa el software que le gusta, y está es solo otra opción en un foro, aunque la mayoría son usuarios de este, no es exclusivo para 3dsmax. Ni falta que le hace, invité a GusM a darnos su opinión con el fin de conocer la experiencia de un veterano en el uso de EIU para tener referencias reales y no guiarnos solo por un gráfico que cualquiera puede poner en duda si no está informado apropiadamente. Hubiera sido más útil preguntarle detalles acerca del uso y posibilidades de Universe, como cuando hablamos de algún motor de render para 3dsmax, en lugar de plantar cara con una defensa del 3dsmax improcedente. Cuando yo expongo en el foro las maravillas de ese otro pequeño gigante como lo es animation máster lo hago con la finalidad de mostrar una opción a lo que podemos tener en casa legalmente para hacer freelance o cómo hobby mientras en el trabajo tenemos el 3dsmax, LightWave, Autodesk Maya o Softimage, como hacen Victor Navone (Monster INC, Finding Nemo), Jef Lew (Matrix reloaded) y muchos más, aunque cueste creerlo, gracias a la filosofía de gratuito en cuanto al software, que se crea en internet, hay gente además de las empresas que compra software. Igual que un artista va a la tienda de arte a comprar lienzo y óleos para hacer sus cuadros, muchísimos artistas invierten en programas como otra herramienta más de trabajo, para conocer y aprender un programa o practicar, están las demos. Para darse a conocer como artista y hacerse un nombre, lo típico es comprar los pinceles ¿no?
Creo que perdimos una buena oportunidad para conocer otra opción, de primera mano, sin intermediarios ni marketing de por medio. Es una pena, yo no dejo mi 3dsmax, ni mi Animation Master, pero instalar la demo de EIU para hacer pruebas. Sí, soy muy curioso, y que un saludo de Shazam.
Será verdad esta comparación?
En los making of de episodio I y II, más de 6 horas entre ambos, los previos de render, de animación y de corrección con George Lucas, son con SGI. La ILM tiene una super infraestructura de maquinarias montada para acelerar todos los procesos de visualización con Softimage3d. Además, trabajan con máquinas que permiten ver en Softimage3d trabajos de telas y dinámicas en tiempo real, y animación de personajes incluso de la complejidad utilizada en estas películas en tiempo real. Es debido a la cara infraestructura que usa está compañía y a la enorme cantidad de plugins para Softimage 3d de creación propia de la ILM que les cueste pasarse a Softimage XSI y que por eso el episodio i lo hicieran también con Softimage3d. (aunque ya están empezando a usarlo).
Así que, sigo dudando de esa lista de EIU, el mensaje comenzó con una polémica comparativa entre programas, cosa que no se suele hacer en 3dpoder, porque aquí convivimos usuarios de todas las especies, incluidos de Mac, y lo que se busca es aprender en favor de la creatividad, entiendo tu postura respecto a los PC y al max si eres usuario de Mac, es la misma que tienen casi todos los usuarios de Mac hasta que prueban las cosas en serio y por sí solos, en vez de alabar el marketing de Apple, mi colega sigue trabajando con Mac, faltaría menos, sobre todo por las políticas monopolistas de Apple sobre software como Protols o logis audio, pero después de que hicimos las pruebas, no se le ocurre volver a menospreciar un PC, ni a Windows XP. Además, por tus comentarios se nota que no sabes que es NT 4, NT 5 o NT 5.1. Un saludo.
Será verdad esta comparación?
Aquí no se va a ninguna parte, y tampoco se trata de convencer a nadie. Cada uno que coja lo que le guste, lo que pueda su bolsillo y luego lo demás son meras chorradas, yo no voy utilizar Maya porque se haya utilizado en películas que me hayan gustado los FX. Sino porque actualmente se está abriendo mercado en España. Cuando pueda, aprender con todos los demás programas. De hecho, yo solo veo aprender herramientas que me sirvan en el mundo laboral, de todos modos, que cada uno se dé cabezazos contra la pared, y que escriba en grande mi PC, es mejor, mi max es mejoré señores, cada uno es libre de hacer lo que se quiera, y de encerrarse con sus programas, que todo depende de la calidad final. Me da si igual aprender otro software, si con el que tengo aprendido puedo hacer lo mismo.
Posdata: no gastemos más el ejemplo de los pinceles, que es bastante exagerado.
Será verdad esta comparación?
Me parece muy bien todo lo que aquí se comenta, pero lo que no voy a hacer, Ballo, es encerrarme con el software que elegí para meterme en esto hasta el fin de los días. A mí me gusta que venga Shazam y me diga tío, para eso que quieres hacer, Animation Master te vendría muy bien, porqué y me da una explicación, o Tinicg y Vector hablando de las virtudes de LightWave o Gustavo de las de Softimage. Y oye, también me gusta probar las cosas por mí mismo, así que, ya sabes cuál sería el siguiente paso lógico, y luego está también la eterna pugna Mac/pc, y es lo que tú dices: cada uno usara el sistema con el que se encuentre más cómodo, y aquí los usuarios están defendiendo el sistema que usan con argumentaciones coherentes. De todos modos, uno ya no sabe que creerse, porque dos usuarios con dos opiniones totalmente contrarias dan datos supuestamente objetivos, no, si al final me veo que los de ILM usaran Truespace, así que continuemos el diálogo, porque por mi parte me está pareciendo muy enriquecedor. Saludos.
Será verdad esta comparación?
¿Me estás diciendo que yo estoy encerrando en 3dsmax, hasta el fin de los días? Ahí te has pasado, socio. Solo decir que todo el software, menos algunos especiales, usan el mismo sistema de modelado, de animación, de rigging, campos de dinámicas no me meto, porque desconozco los demás. Luego dentro de ellos hay pequeñas variaciones, que es precisamente lo que los diferencia, pero la técnica y he incluso el resultado puede ser el mismo. Esas diferencias son las que según gustos personales, marcaran a unos usuarios u a otros, a mí me parece muy bien la difusión de otros software, ahora he conocido el EUI, que solo conocía por que usaba el español, perdón por no recordad el nombre, pero no conocía que alguien hubiera hablado bien de él, estos compañeros puede hablar de las maravillas de cada uno, pero, por supuesto respetándose, que luego pasa lo que pasa, esa era mi intención IkerClon. Saludos.
Será verdad esta comparación?
Será verdad esta comparación?
Espero no haber llegado muy tarde, me llamo la atención el comentario del amigo Gustavo.
Cita:
La extraordinaria calidad del render de EIU es muy conocida.
Apreciable señor Gustavo, le agradecería sí expone las características del motor de render de EIU iluminación global radiosidad causticas un saludo.
Será verdad esta comparación?
Casualmente, en el análisis de programas de gama media de la revista 3dtodo3d de este mes se destaca la calidad y velocidad del motor de render de 3d Toolkit, el hermano pequeño de Universe. Un saludo de Shazam.