Anda, que bueno, no lo conocía.Cita:
Para sustituir al Photoshop tenemos un joya llamda pixel que para mí es mejor incluso que Photoshop, recomiendo mucho que le echéis un ojo: http://www.kanzelsberger.com/pixel/? Page_id=7.
Versión para imprimir
Anda, que bueno, no lo conocía.Cita:
Para sustituir al Photoshop tenemos un joya llamda pixel que para mí es mejor incluso que Photoshop, recomiendo mucho que le echéis un ojo: http://www.kanzelsberger.com/pixel/? Page_id=7.
Si lo que no te gusta del Gimp es el tema de las ventanas sueltas, hay un plugin llamado GIMPshop (o algo así) que le da una apariencia muy similar.
Sobre el GIMPshop, ya adelanto algo, no funciona y puede ser infernal instalarlo para alguien que no está muy ducho en Linux, el pixel está muy, pero que muiy bien, un poco verde y con algunos fallos tontos típicos de una beta, pero la versión final saldrá en diciembre-enero y el tío que lo desarrolla es increíble, soluciona fallos a una velocidad de vértigo, incluso después de varias pripuiesta que hicimos en el foro en una semnita le dio soporte total a las Wacom bajo Linux, un lujo vamos, en cuanto usas texturas grandes, 1k o 2k deja al Photoshop bajo Windows por los suelos, además, para la versión final da soporte tanto a plugins de Photoshop como a pinceles de este para que la trnasicions sea menos dolorosa, yo lo he comprado porque es de esos software que la relación calidad/precio no tiene discusio, si la cosa es realmente buena y esta a un precio coherente (incluso baratp como es el caso) creo que es de recibo pagar por ello, sobre el Piraña es poco conocido fuera de los states y Londres, pero es el único competidor real de los Flame y companyia, yo use hace tiempo u software de pintura, el Amazon, y a dio de hoy me sigue pareciendo el mejor con mucha diferencia, comparado con los Dep Paint, body Paint y esas cosas, Cinelerra y jhaskaha a día de hoy están lejos de estar para producción, en cuanto a los softwares de postproducción, por supuesto huir de Combustion ya, eso es una sabia decisión. Depende de lo que tengas que hacer, si es postproducción pura y dura Nuke no tiene rival en velocidad, si haces muchos temas de efectos en mensaje fusión es la mejor opción, un término medio es Shake que funciona muy bien, es el que yo uso actualmente, como ya dijo el amigo Miguel Houdini es un software de 3d, como Maya, yo uso ambos dos en Linux y me van muy bien, bastante mejor que en Windows, con aplicaciones que, siempre funcionaron mejor en su sistema nativo que es Linux, las máquinas en las que corren los flames ya vienen incluidas, es decir, es una soluciojn software/hardware, son unas estaciones IBM zseries, muy buenas y caras, con hardware especifico. Las dos opciones más profesionales para hacer efectos, finishing y edición profesional son el Flame/smoke o Piraña. Las más caras también todo depende del tipo de curro que hagas, sobre la distribución de Linux a usar, eso es caso como que aplicación 3d usas, vamos la discusión de siempre. Mi consejo después de mi experiencia es que todas las distribuciones basadas en debían son mucho mejores que las basadas en Redhat, por lo cual uso Ubuntu dapper que me va de perlas desde hace casi un año, a nivel de estudios lo que más esta creciendo últimamente es Suse que realmente están haciendo muy bien trabajo, Red Hat tiene mucha fama a nivel empresarial, pero sincramente no me parece ni muchos menos la mejor.
Y que me decís de XSI? Aparte de ser muy robusto y soportar perfectamente los 64 bits lleva integrado un compositor de video muy potente en la misma interfaz. Es el sucesor de illusion de Avid y para la versión 6.0 viene cargado de efectos, pinceles y demás y todo dentro de un software 3d de última generación.
(Parece que me pagan, de todas formas, solo comento como una información más).
Lo he probado y funciona muy mal, vamos que es un desastre de software, una auténtica beta, ni siquiera previsualiza el resultado de los controles que estas que estas ajustando.Cita:
Las aplicaciones que quisiésemos, pero están casi todas, para sustituir al Photoshop tenemos un joya llamda pixel que para mí es mejor incluso que Photoshop, recomiendo mucho que le echéis un ojo: http://www.kanzelsberger.com/pixel/? Page_id=7.
Si estoy de acuerdo contigo Cabfl, prefiero el Gimp (para Linux) el cual me parece además un programa muy bueno. Saludos.Cita:
Lo he probado y funciona muy mal, vamos que es un desastre de software, una auténtica beta, ni siquiera previsualiza el resultado de los controles que estas que estas ajustando.
Sabia que el Softimage tenía un compositor adentro, pero como es comparado con un compositor tipo After Effects o Combustion (por nombrar 2 estándares).Cita:
Y que me decís de XSI? Aparte de ser muy robusto y soportar perfectamente los 64 bits lleva integrado un compositor de video muy potente en la misma interfaz. Es el sucesor de illusion de Avid y para la versión 6.0 viene cargado de efectos, pinceles y demás y todo dentro de un software 3d de última generación.
(Parece que me pagan, de todas formas, solo comento como una información más).
Podrías describirlo, si es tan bueno, cuáles son sus ventajas, su forma de trabajar, su línea de tiempo, la forma en que se manajan los keyframes, o si es algo más bien parecido al compositor de Blender?
Se podría tener el Softimage más caro sin la necesidad de tener un programa com el After Effects? Saludos.
Batou, me gustaría poder responderte sobre esos aspectos, pero por ahora de composición y edición de video estoy muy verde, pero según me ha comentado gente que controla más del tema, me han dicho que el compositor de XSI es bastante potente, no sé si se igualara a After Effects o Combustion, pero creo que es algo a tener en cuenta.
Por cierto, funciona con nodos.
Efectivamente es una beta y tiene varias cosas que fallan, yo de hecho, sigo usando Gimp tan tranquilo, ahora bien el programa apunta muy alto y se está desarrollando muy rápido, lo llevo siguiendo desde hace casi 6 meses y ha cambiado una barbaridad. Yo creo que en cuanto salga la versión definitiva va a ser una opción a tener en cuenta, por cierto, que versión probaste?Cita:
Lo he probado y funciona muy mal, vamos que es un desastre de software, una auténtica beta, ni siquiera previsualiza el resultado de los controles que estas que estas ajustando.
Yo he estado con la última y tiene un par de fallos gordos, el resto funciona bastante bien. Es el build 560, y si también tenemos XSI, sobre el compositor de XSI no lo he probado, pero prefiero usar un programa de composición puro y duro como Shake, yo suelo usar Houdini que tiene un módulo muy potente, prácticamente tiene todo lo que tiene Shake solo que además mucho más flexible, pero estos módulos de composición están muy bien para hacer composición de 3d, en cuanto metes imagen real, ves que los keyers no son todo lo ponetnet que necesitas, no tienes tracking, etc. Vamos que para hacer una previo de la composición están muy bien, pero para una composición completa y eso que me he hecho curros completos de composición en Houdini y tan tranquilo, pero al César lo que es del César.
¿Qué programa de edición y postproducción usan en Plumíferos? ¿alguien lo sabe? ¿algún maléfico en la sala?
Seguro que el sequence editor.Cita:
¿Qué programa de edición y postproducción usan en Plumíferos? ¿alguien lo sabe? ¿algún maléfico en la sala?
Vaya, mi primo trabaja en Plumíferos aquí en Argentina, en cuanto lo vea conectado le pregunto. Lo que sí me acuerdo era que usaban Ubuntu y creo que usaban el compositor que trae el Blender, pero no estoy seguro.
Si, parece que han usado el compositor de Blender:Cita:
Vaya, mi primo trabaja en Plumíferos aquí en Argentina, en cuanto lo vea conectado le pregunto. Lo que sí me acuerdo era que usaban Ubuntu y creo que usaban el compositor que trae el Blender, pero no estoy seguro.
http://plumiferos.com/old-blog/index...y060125-183558.
Vaya, pensaba que maléfico era un acérrimo de Cinelerra. ¿Qué le pasa a Cinelerra?