En mi opinión, la asociación no debería enmarcarse solo a la infoarquitectura, aunque sea lo más extendido, sino a la creación infográfica en general en el ámbito de las 3d.
Su actuación no debería ser la regulación, sino la información/comunicación. (algo muy necesario, y que debe abordarse antes de regular nada).
Como objetivos principales entiendo deberían ser.
1.- sensibilización de los sectores que necesitan estos servicios para entender la importancia de la calidad. (la ignorancia respecto a la influencia en los clientes finales de un trabajo en calidad hace que muchas veces se valore excesivamente el bajo coste de algunos servicios).
2.- información y contacto sobre las personas asociadas. (la falta de conocimiento sobre a guión acudir para estos servicios hace que se pierdan muchos trabajos, o se asignen a personas sin suficientes conocimientos.
3.- evaluación informativa de escuelas/academias para que los que quieran empezar en esto puedan elegir con más criterio que el coste de los cursos. (además, muchas veces se tiende a invertir en las más caras pensando que así la calidad será mejor) (interesante está opción de cara a editoriales. Tipo: libro con 3 estrellas sobre modelado).
4.- evaluación de los asociados que lo soliciten al estilo guía michelín. (una forma de poder tener una guía de calidad de la gente).
5.- información por actividades de empresas relacionadas. (importante a la hora de abordar proyectos en los que necesites de terceras empresas. Granjas de render, tiendas especializadas, postproducción). (además, de ser una forma de localizar empresas para los currículums).