Cita:
No conozco a nadie que opine que para Linux no hay nada, y menos en este foro.
Es lo que había entendido en uno de los primeros mensajes.
Cita:
Estamos hablando de la realidad de Linux como alternativa a Windows desde el punto de vista del tema de este foro: el diseño gráfico, la fotografía la creación 3d, la creación de video y la postproducción. En general la creación audiovisual desde un ordenador.
Yo estaba hablando de la realidad de Linux en general. Si nos ceñimos al mundo audiovisual, las herramientas son bastante más escasas. Lo que no quiere decir que no las haya.
Cita:
Desde luego no hablamos del mismo Windows: tú hablas de Windows 98 y yo de Windows NT 4/2000 (NT 5)/XP (NT 5.1), que están a años luz de Windows 98.
Esos errores que comentas en tu Windows no existen en Windows XP.
Lo sí, existen otros más sublimes al menos han quitado el pantallazo azul. También es cierto que esos dos sistemas operativos chupan más (recursos y disco duro) que la Lewinsky, y ni siquiera puedo plantearme el instalarlos en mi ordenador, de ahí que siga con el Windows 98. Si pudiera elegir, tal vez me pasaría al 2000, que también tiene su rodaje. Pero el XP, hasta dentro de unos años, yo lo cogería con pinzas.
Cita:
Ahora intenta cambiar el Windows que usamos por un Linux la mitad de las máquinas no funcionarían, las tarjetas de video profesional no tienen soporte para Linux, las gráficas simplemente no servirían para 3d profesional, los programas que usamos no existen para Linux. Podría.
Y por eso las grandes industrias utilizan granjas de render basadas en sistemas Unix, o las grandes empresas usan Unix para sus servidores (por ejemplo, los servidores centrales de datos de los bancos de Madrid).
Creo que estamos hablando en distintas ondas. Primero dices que hablas a nivel de usuario, pero ahora te centrabas en el terreno gráfico. Yo en todo momento hablo de nivel de usuario y empresarial.
Cita:
Windows, me gustaría saber cómo, si se supone que ellos usan Linux.
Es algo lógico. Si usas Linux -> algo sabes de informática -> todos (familiares y amigos) te llaman para que les ayudes con los problemas de su Windows. A ti no te han llamado nunca te envidio.
Cita:
Prueba de ello es que Linux es gratuito y, aun así, la gente en general no lo quiere.
Díselo a la pequeña comunidad de usuarios de Linux.
Cita:
Te recuerdo que hoy en día todos los sistemas operativos tienden a parecerse a Windows y a Mac OS.
Repasa la historia de la empresa Microsoft. Verás que en el terreno empresarial han sido unos linces. Si sus programadores fueran la mitad de despiertos que sus empresarios, yo no estaría escribiendo este mensaje.
Cita:
Es más Control+Alt+Suprimir en NT/2000/XP se usa para abrir el administrador de tareas.
Donde podrás buscar en la lista de procesos el archivo msblast.exe y finalizar su tarea. Esto te dará un poco más de tiempo para bajarte el parche (volviendo al tema del virus).
Cita:
Segundo intento, que pareció salir bien respeto tu opinión sobre Linux y Windows, pero me parece muy poco corto por tu parte que vengas a contarnos cuentos sobre Windows XP.
A mí me parece poco ético que insinúes que me lo he inventado. Sólo por la hora y media que tardó en instalar dos veces el XP (sin contar el formateo) debería invitarte a que te metieras un puño por el esfínter anal.
Por cierto, una pregunta que me surgió cuando intenté instalar en el Pentium IV 2,4 Ghz de mi tío el Windows 98 para acabar con los reiterados problemas del XP: por que no funciona bien el Windows 98 en máquinas nuevas acaso los nuevos equipos están optimizados de alguna manera para el XP el XP está optimizado para los nuevos equipos.
No entiendo por que un Windows 98 funciona más rápido en mí portátil (Pentium I 500 128 Mb) que en su ordenador, se quedaba parado constantemente durante la carga y se le colgaba a la más mínima, cuando debería volar, me gustaría que alguien me aclarara este punto.
Cita:
He montado decenas de ordenadores con Windows XP y nunca he tenido problemas de instalaciones que no terminan y se reinician con errores y todo ese que intentas vendernos.
Yo no intento venderos nada. Lo que sí quiero es tu teléfono para dárselo a mí tío cada vez que tenga un problema, que parece que tienes mejor suerte que yo.
Cita:
Ese Pentium 150 lo usas para 3d, para video, para que lo usas yo con un Pentium 133 y 32 Mb y Windows 98 usaba 3ds Max 1.03 y Adobe Photoshop 4. Con Linux.
Es mi banco de pruebas para aprender a manejarme bien con Linux (ya dije que no soy un radical de Linux, no estoy tan loco como para cambiar directamente por las buenas de sistema operativo. Si hubiera aprendido directamente con él). Como bien dices, para desenvolverse bien hay que usarlo un poco, sobre todo si quieres exprimirlo a fondo. Para un usuario normal esto no haría falta.
No he hecho mucho con él. De hecho, apenas he trastocado el Gimp, el XMS, el soundtrack y he intentado hacer funcionar el Blender (aunque incluso veía cómo se formaban los menús a base de dos triángulos y lo dejó estar). En Windows 98 lo usaba para retoque fotográfico con Corel Draw 6, 7 y 8.
En resumen, lo estoy usando para ayudar al desarrollo del driver para el módem del Copperjet 800 (por el ADSL de terra) en calidad de tester. No puedo pasarme a un sistema operativo. Sin tener red desde él, y los de Allied han sido muy amables de no desarrollar esos drivers tal y como prometieron, con lo cual una panda de necios ignorantes que no usan Windows han tenido que hacerlo por sus propios medios.
Cita:
De Linux y cuando hacen una instalación básica, automática, de Linux Mandrake o Redhat necesita casi 200 Mb de Ram para arrancar y casi 2 Gb de disco duro para instalarse y, además normalmente varios reintentos antes de conseguir instalarlos, porque, aunque lo han mejorado mucho sigue sin ser fácil.
Te estas repitiendo mucho. He comentado ya que lo uso en un ordenador con 32 Mb y 600 Mb de disco duro sin problemas de toda la instalación, lo que me pareció más difícil fue el particionado del disco. El resto fue un constante darle a la introducción hasta que acabara. Yo no diría que eso es difícil.
Cita:
Pregúntate porque hay sistemas operativos Unix que valen un ojo de la cara (Solaris, Irix) y Linux es gratuito. Posiblemente porque Linux sea un chiste dentro del mundo.
Pregúntate por que no puedes entender que no todo el mundo se mueve por dinero, porque hay gente que tiene ansia por saber más, por experimentar, por dar su tiempo a cambio de satisfacción personal.
Linux nació en tiempos del comunismo hippie (sólo hay que ver al señor Stallman), y se basa en la idea de compartir, en contraposición a otros sistemas cuya política es apropiarse. Por eso Linux es gratis.
Cita:
Ah es que hay una versión estable de Linux y otras que no lo son. Es decir, que Mandrake y Redhat son una tomadura de pelo y debían la versión estable es a la que nos tenemos que pasar. Analiza tus propias palabras y descubrirás porque Linux no es una alternativa a Windows.
Esto demuestra que tienes tanto conocimiento del mundo Linux como yo de ópera China. Cada una de esas empresas que comentas (porque son empresas o grupos de desarrolladores independientes -aunque intercomunicados tienen sus propias directivas a la hora de poner la siguiente versión de su producto en el mercado. Mandrake, Redhat y Suse prefieren dar a sus usuarios la posibilidad de utilizar los últimos programas que hayan sido marcados como en fase de prueba (que, aunque suelen ser seguros, no han pasado todavía a la fase estable, en la que el programa ha sido puteado de mil formas distintas y a aguantado en pie). Esto puede provocar que algún programa haga algo que no deba y te casque el ordenador, cosa que ocurre en cualquier sistema operativo también. Deban, por el contrario, viene por defecto con los paquetes de programas en la fase estable, aunque haya muchos más en fase pruebas a punto de pasar a ella. Renuncian a estar a la última por la estabilidad del sistema. Aunque, como todo en Linux, esto es configurable y tú puedes decirle que también quieres disponer de los paquetes pruebas o incluso inestable (como yo para poder testear el driver de ADSL) y tener todos los programas a la misma distancia que lo que te cueste poner apt-get install nombre del programa.
Todo esto lo pongo en calidad informativa, espero no aburrir demasiado.
Cita:
La grandeza de Linux reside en que puedes instalar cualquier programa a partir de su código fuente y para que quiero el código fuente de un programa.
Leete a ti mismo. Para estar seguro que no te están metiendo un caballo de Troya, por ejemplo. Para que si alguien encuentra un fallo de seguridad pueda exponerlo enseguida para que lo corrijan. Para que si alguien encuentra una forma mejor de hacerlo la exponga enseguida. Para que otros usen ese programa a su antojo, lo puedan modificar con sus propias funciones para su propio uso. Todo eso y muchas cosas más que paso de comentar.
Ahí va un enlace bien un poco más de todo esto: hablamos de Linux.
Todo esto desemboca en una mayor cantidad y calidad de programas destinados al usuario final, que no necesariamente tiene que tener ninguna noción de programación. En debían ya hay paquetes de programas compilados, que se bajan con la orden que he escrito antes. Ellos solos se te instalan y no tienes que hacer nada más.
Cita:
Además, porque usas Windows 98 si Linux te ofrece todo lo que necesitas.
Porque no me va el módem ADSL en el portátil y hasta que no funcione no podrá cambiarme. Tampoco tengo suficiente disco duro (6 Gb de los que me quedan 600 Mb) como para instalarlo aparte.
Cita:
Lo que no estoy nada de acuerdo es con la típica mentalidad de los linuxeros de menosprecio y desprestigio hacia Windows, creyendo que tienen entre sus manos la panacea del mundo de la informática en sistemas operativos.
Yo le doy el menosprecio y el desprestigio que mi experiencia con el me invita a mostrar. Ni un ápice más, ni un ápice menos, y tampoco estoy de acuerdo con el radicalismo extremo que algunos linuxeros hacen del sistema operativo. Prefiero hablar desde un punto de vista objetivo, basado en el conocimiento de causa, de los pros y los contras de cada mundo.