Visita guiada foro romano
Hombre carpetano, me alegro de ver que estás metiendo caña a la escena. Como podrás comprobar la iluminación ha mejorado muchísimo, vas muy bien encaminado, pero seguro que todavía le puedes dar más vueltas, eliminar algún que otro quemazón y bordarlo aún más.
Ya te digo, la mejoría es alucinante y tú mismo te darás cuenta que ahora es mucho más real y mucho más creíble la escena, y eso que no tiene texturas aún.
En definitiva, mi enhorabuena por tu trabajo.
Voy a explicar un poco tus dudas, aunque ya digo que no soy ningún experto en Vray ni muchísimo menos.
A ver, primero el valor del Deph.
Bien este número señala el número de rebotes secundarios, la luz llega, rebota y ese número pues dice cuántos rebotes se tienen en cuenta en el cálculo de iluminación, está claro que a más rebotes a más sitios llegara y más iluminara.
El tipo de Color Mapping.
Primero el Color Mapping lo que hace es subir o bajar la claridad u oscuridad de la escena.
Es decir, el dark multiplier controla las zonas oscuras, y el bright las claras.
Si subes de 1 las zonas oscuras pues las aclaras y harás que se iluminen más.
Si bajas de 1 el bright puedes eliminar quemazones.
En cuanto a los tipos que hay.
El línea, parece ser que, tiene una correcta saturación de colores, pero excesiva luminosidad o algo así, con los mismos valores se quema mucho más la escena que con el exponencial o el Hsv.
El exponencial tiene una correcta luminosidad pero la saturación no es la correcta.
Y el Hsv parece ser que, lo han puesto para corregir las faltas de ambos.
O sea, tiene correcta saturación y luminosidad, así que, yo es el que uso desde que lo incluyeron porque los resultados son los mejores.
Te remito a un mensaje en el que se explicaban fantásticamente bien muchas cosas de Vray, gracias al maestro Drakken. https://www.foro3d.com/viewtopic.phpt=3542. Le y se te abrir un nuevo mundo ante tus ojos.
Y ya sabes, a rematar la escena que está a punto de caramelo.
Posdata: me gustaría saber el tiempo de esa prueba.
1 Archivos adjunto(s)
Visita guiada foro romano
En fin, después de los consejos de todos vosotros (en especial de Dideje) estuve estudiando el enlace me pasaste del foro y su aplicación y, en definitiva, este es el resultado con los nuevos parámetros. Creo que ha mejorado sensiblemente, aunque seguiremos dándole caña para mejorar más aún. Gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=3511
Visita guiada foro romano
Sé que se ve mejor, y ahora me surge una duda que antes creía que era defecto visual mío. En la pared del fondo (en el trozo interior), refleja el pasillo creía que el material de la pared era más estilo tapiz, pero ahora ya dudo porque me da esa sensación de reflejo.
1 Archivos adjunto(s)
Visita guiada foro romano
Los materiales de las paredes (en el caso de este pórtico sur) eran mármoles de diferentes colores y, aunque no lo creéis, en época romana y yo lo he visto en multitud de ocasiones, los canteros eran capaces de pulir el mármol, darles productos naturales que lo hacían brillar tanto como hoy en día, en la fotografía puedes apreciar un fragmento real de esas mismas paredes reconstruidas. Tengo que decir, que en mi caso es, todo un gustazo usar 3ds Max para resucitar obras, que, por su estudio minucioso, podríamos decir que eran exactamente lo que había hace 2.000 años o más.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=3512
Visita guiada foro romano
Este hilo está desoxidando mis estudios de historia del arte. Bueno, si toda la pared tiene ese material, por que el de la derecha no es igual de reflexivo (o al menos no lo aparenta).
Visita guiada foro romano
Muy bien carpetano, la imagen ha mejorado muy mucho, aunque yo le dará más vueltas, y sé que tú también lo harás. Yo añadiría más contraste, decide que hora del día estás representando y cómo está el día (soleado, nublado) porque ahora mismo veo unas sombras alargadas y duras que no corresponde con la iluminación, ya que me parece un día nublado (sobre todo mirando hacia fuera del pórtico).
Solo decide que hora quieres simular e introduce todos los factores (color, intensidad, tipo de sombras).
Venga otro empujón. Saludos.
Visita guiada foro romano
Aquí estoy de nuevo. Carpetano corrígeme si me equivoco, pero no le has hecho postproducción a la imagen verdad yo es algo que siempre hago porque puedes mejorar bastantes cosas y el Adobe Photoshop es una herramienta fantástica.
Te pongo tu imagen con postproducción a ver qué te parece, a mí gusto la mejora es sustancial, y no he tardado más de 5 minutos.
Por cierto, noto falta de antialiasing en la imagen, fíjate en el borde de la columna en primer plano, y yo le añadiría Bump o displace al suelo porque tienes juntas anchas y se ve todo plano, así la imagen ganara en credibilidad. Saludos.