No otra discusión de estas no, por favor. Kandinsky, este mensaje sobra. Buen trabajo Cabfl. Saludos.
Versión para imprimir
No otra discusión de estas no, por favor. Kandinsky, este mensaje sobra. Buen trabajo Cabfl. Saludos.
Hola Cabfl. Los interiores sí que los recuerdo, pero no recordaba que eran tuyos, con lo que he flipado, y no había visto es con el bicho y la cara que me han encantado, le das a todo, todo. Y sí, tienes razón, estaba olvidando que era un vídeo y no unas imágenes estáticas, de todas formas, me gustaría saber un poco más sobre ese super agua que has conseguido. Muchas gracias por todo. Saludos.
No creo que Darinsky esté buscando provocar la discusión, pero seguro que anda metido en este negocio y sabe lo que cuesta sacar un trabajo así. Manray, a todo, no le doy, más quisiera. Hay temas que solo he tanteado y no domino. De hecho no tengo ni idea de Character Studio.
Que se le va a hacer, todo con el tiempo y los ratos libres, porque el trabajo limita mucho. El agua es sencilla, mucha transparencia, un poco de reflejo y un poco de refracción, y un mapa de ruido en el Bump, con animación.
Es importante que no se te vaya la mano con la reflexión, para que no sé pierda la transparencia y la refracción. Poco más. Quizás lo complicado es dar con la velocidad de animación del mapa de ruido. Gracias Darinsky y Ballo. Un saludo.
Hola, Cabfl. A mí también me gusta, quizá un sol más intenso, más amarillo le hubiese dado un tono más cálido. Los encuadres también están muy bien, no hay que olvidar que en una animación no se puede ser tan preciso a la hora de encuadrar que cuando se hacen las imágenes fijas y que estamos limitados al formato de salida del video, yo ahora las animaciones las hago en un formato más panorámico, 720 por 405, a mis clientes les gusta porque da una sensación de más modernidad y, nos ahorramos un trozo de render que siempre ayuda, qué tiempos aquellos que las animaciones con el Scanline de 3ds Max, nos daban 4 o 5 minutos por cuadro. Esto, el modelado está muy bien aunque lo hayas hecho todo en 3ds Max (es broma, tengo que probar, tengo que probar).
Por cierto seguí tu consejo y el de otros del foro y al final hemos cogido un par de Pentium IV a 3.00 y un Dual Xeon a 3.06, todos con dos gigas de Ram, después de la incursión con AMD volvemos al redil de Intel, los equipos funcionan muy bien y hemos multiplicado nuestra capacidad de render. Un saludo de trampantojos.
De todas formas, y hablando de bocas, Darinsky con su breve discurso, forma parte ya de las grandes y chulescas bocas del foro. Vamos a ver amigo, me imagino que no te habrás leído mensajes pasados. Por lo que en cierta forma habrá que disculpar la arrogancia con que opinas. Pero te recuerdo, que aquí nadie pordiosea el trabajo de nadie. Simplemente opinamos y además creo que este caso favorablemente ¿quién te crees para decir que ninguno aquí sabe lo que cuesta sacar con calidad unos minutos de animación? Metes la pata, colega.
Perdona por no haberte respondido antes. Lo de plasticoso, me refería a eso, que son todos muy mates, sin nada de especularidad. (menos en la zona de la piscina). La sensación quizás es mayor por las sombras difusas con poco detalle y la variedad de colores. También quizás es culpa de la saturación de los verdes, los árboles parecen de maqueta, aunque los modelos son muy buenos. ¿por qué no pones una fotografía en alta resolución (sin tanta compresión jpg) y te comento en la fotografía lo que veo?
En cualquier caso, como ya dije, buen trabajo.
Antes que nada Slime agradezco que te guste el trabajo, y cualquier crítica y opinión es bien recibida. Si lo de plasticoso es por el mate en la mayoría de los materiales, entonces tienes razón.
Pero tiene una explicación muy sencilla. La escena está optimizada para conseguir unos tiempos de render calidad/tiempo aceptables para poder hacer un video en calidad PAL (720 por 576).
Los materiales de Vray carecen de Specular. Para conseguir Specular hay que recurrir a Glossy, y eso es prohibitivo, o usar materiales standard de 3ds Max, y los tiempos en estos materiales son superiores a los de los materiales Vray. Además los materiales standard hacen muchas cosas raras en escenas grandes: manchas, fotones de luz que aparecen donde no deben, sobrexposición de luz, y la verdad es que no me apetece nada usar materiales que van a tardar más, porque entonces no cumpliría con los plazos de entrega, y mucho menos arriesgarme a que un plano de video salga mal y tenga que renderizarlo 2 veces.
No basta con poner unos cuantos Dual Xeon a renderizar, además hay que andarse con cuidado e intentar optimizar lo máximo posible. Son muchas escenas, muchos planos de video y cada uno necesita su propia optimización y reajustar su iluminación. Es fácil liarse entre tanto render.
Lo de las sombras difusas no lo entiendo. Las sombras tienen perfiles nítidos. Un saludo.
Cuanta razón tienes carpetano, ni he leído los mensajes anteriores ni sé lo que cuesta hacer video 3d, no. Soy un bocas, vale. En fin. Un nuevo comienzo. Él trabajo de Cabfl es bueno, no es el mejor, pero es bueno, y me consta que el resto de los que trabajamos en esto como profesionales, sabemos las restricciones del video, por eso, y solo por eso comento que hay detalles que aunque todos los vemos como el tileado de las texturas, o las sombras perfectamente definidas, también sabemos (todos) que es inevitable trabajar con esa calidad, claro, salvo que san Bill Gates nos regale una granja de render.
Que la calidad de trabajo de Cabfl es muy buena, claro, que hay que comentar las imágenes claro, para eso las publica, pero señores, tampoco hay que decir cualquier cosa que se nos ocurra sin tener en cuenta el objetivo del trabajo. Si fuera para cine, entonces a saco a por Cabfl, pero es para promoción de viviendas, y eso no sé paga como el cine.
Por cierto cab, el tema de materiales mate yo meto algún material de 3ds Max standard en el render Vray y no me hace cosas raras, los fotones radiactivos, bueno, aún no sé a qué se deben, pero si he constatado que si utilizo el corrector de perspectiva de 3ds Max con Vray, genera muchos fotones de ese tipo, pero por materiales de 3ds Max solo hay un aumento en el tiempo, y tampoco es excesivo.
Las sombras nítidas, bueno solo en días sin una nube hay una sombra tan definida, claro deberíamos usar sombras de área para suavizar el contorno a medida que se aleja de su origen, pero esto, bueno, para cuándo quiere el render? Y a qué resolución, ah 5000x3500 ya, con sombras de área, pues nada una noche de cálculo y arreglado, imposible, eso sí, queda muy bien. Saludos a todos, y carpetano, hombre, sin picarse ¿eh? Que cada uno expresa su opinión libremente y sin atacar a nadie en concreto, ale, saludos y un trago. Por cierto, llevo en esto de las 3d, algo más de 12 años, que no es poco, así que quizás sepa de lo que hablo o no. Saludos.
Cabfl: me refería a las sobras del GI, a las zonas donde no llegan muchos rebotes. Entiendo perfectamente lo de los tiempos de render y demás todos hemos trabajado con límites de tiempo ridículos.
Darinsky: yo creo que cualquier cosa se puede criticar, desde el render de un principiante hasta fotogramas de una película. Pude ver el mes pasado fotogramas originales del señor de los anillos, (a resolución complete), de las dos torres y tenían sus fallos en máscaras, composición y demás.
Yo no creo que por llevar más años se sepa más. Es como decir que el que tiene más mensajes escritos en el foro tiene más voz que el que tiene pocos. Saludos y buen.
Darinsky, la utilidad de corrección de perspectiva de 3ds Max no funciona con Vray. Vray tiene sus propias lentes de cámara. En trabajos grandes por cantidad de texturas, geometría, y duración de video, se nota mucho la diferencia de usar o no materiales standard.
Algunos he usado, pero solo donde fueran imprescindibles.
Slime, podría marcar en alguna fotografía dónde están esos fallos de GI? Me gustaría ver a qué te refieres, me interesa de verdad. En el tema de precisión de GI busco configuraciones de bastante calidad, y me gusta encontrar los fallos. Te lo agradecería en serio. En ningún momento he publicado mi trabajo pensando que sea el mejor, ni nada por el estilo, me parece que ha sido un trabajo largo, que me ha costado mucho y creo que es interesante compartirlo con los compañeros del foro. Tiene fallos, muchos por mí, y otros por limitaciones técnicas. Pero eso es lo que hace interesante nuestra profesión. Siempre podemos seguir mejorando, y quien menos te lo esperas puede comentar una opinión interesante sobre tu trabajo.
Buen y no sé encrespen. Un saludo.