Juegos 3d arte o no arte?
Repito: el arte se puede considerar como tal por su contenido al igual que por puro goce estético, hablo de cómo la gente, al percibir una obra, la etiqueta como arte o no, es decir, algunos se fijan en las excusas que haya tenido el artista para crearla, toda esa paja del contenido, y otros en la forma, no he dicho para nada como lo considero yo o en que me vaso para etiquetarlo como tal.
Para nada pretendo decir que es el arte, es como querer definir el amor, es otro tema subjetivo, ojo, el tema es a lo que yo llamo subjetivo. Lo que sí puedo tener es una opinión acerca de, o un concepto personalizado, pero es válido solo para mí, y tampoco me creo al pie de la letra todo lo que dicen los libros.
El ejemplo de las gotas de agua no viene a cuento, por lo menos yo, estoy hablando de creaciones del hombre que pretendan ser arte. Pollock está muy bien pero me parecen más interesantes Bretón y Duchamp, me llega más la dada y el surrealismo, del expresionismo abstracto prefiero el padre: Kandinsky. Lo que nunca me ha gustado es establecer verdades absolutas, y menos en el arte, siempre vendrá un innovador que rompa con lo establecido y establezca nuevas normas.
Preguntas:
1.- ¿es más artista John Lennon cuando compone imagine que cuando escribe (omitir a Paul McCartney) she loves you.
2.- ¿es más artística imagine que she loves you?
3.- ¿son obras de arte imagine y she loves you?
4.- ¿es artista John Lennon?
5.- ¿son artistas the Beatles?
6.- ¿Qué son más importantes, the Beatles o sus canciones?
Juegos 3d arte o no arte?
El arte es morirse de frío (helarte).
Juegos 3d arte o no arte?
Antes todo he de dar la enhorabuena a Cabfl por su conocimiento, en serio.
1ª según una definición valida de arte, este es: toda actividad humana cuyos resultados y procesos de desarrollo pueden ser objeto de juicio estético, y consiguientemente, a cada una de las formas de expresión artística (pintura, arquitectura, música, cine, fotografía, etc).
Por lo tanto sigo pensando que el encargado de pintar los cuadros que adornan la sección de decoración del Corte Inglés es un artista porque llevado a cabo un hecho artístico, que es la pintura, aunque el cuadro sea abominable.
Creo que le das demasiada importancia al hecho de innovar, de romper con las normas y de destacar en una época, o sea, no todo es rebeldía y decir aquí estoy yo, voy a hacer un cuadro ultra complejo que se adelanta a mí época y que rompe con todas las normas, eso es arte para mí basta con la intención de un autor en expresar algo o interpretarlo o representarlo, no tiene por qué suponer la revolución y la rotura de las normas.
Es más, creo que muchas veces cuando se analiza una obra se le saca más punta de la que tiene.
Si estoy de acuerdo en que hay grandes genios, tal vez por el hecho de innovar y romper con las normas, pero también son artistas los que hacían arte no tan vanguardistas. Sobre lo del mecenazgo y esas cosas, yo no dije que el arte se hace por el dinero, pero si es verdad que la figura del mecenas promovía la actividad artística a través de medio económicos, y estoy seguro que si a Velázquez no le hubieran dado un duro quizá no sé hubiera dicho a sí mismo, venga, no tengo nada que hacer, voy a retratar a las infantas.
Ya sé que al arte es más que un retrato por encargo, lo que le quería decir al anterior publicador es que el hecho de que un juego se haga para sacar pasta no quiere decir que no conlleve actividad artística, sino. ¿el cine se hace por amor al arte? El cine es una industria, una actividad económica descomunal y es arte en muchas ocasiones.
Sobre el significado de las meninas, lo desconozco, pero me gustaría saber que más quiso decir Velázquez aparte de aquí están los reyes y un perro. Me decías que echarle horas a algo no lo humilde en obra de arte, si le dedicas tiempo a una labor como modelar personajes creo que si es artístico, porque haciendo eco de la definición de arte que he escrito antes, creo que si una persona se dispone a representar algo a través de un medio para expresar, comunicar o por el simple hecho de representar está haciendo algo artístico, no digo que sea una obra maestra, pero al igual que esculpir en mármol es arte, modelar en 3d es otro arte.
Otro punto, los ingenieros que construyeron el Columbia, quizá su fin era solo construir un aparato para una función determinada, creo que no tenían como objetivo representar algo, expresar un estado, transmitir algo espiritual o plasmar una idea de su ser, simplemente diseñaban un aparato para volar porque se lo habían encargado, quizá alguno se lo tomaba como eso, como dices y para el sí puede que sea una obra de arte, por ello digo que el arte puede ser subjetivo.
Me dices que las obras de Turner o Friedrich iban más, allá de los paisajes, la manera en que trataban la pintura la luz, el color y la composición se adelantaban a su tiempo marcando las primeras premisas sobre el arte abstracto y el arte impresionista, o sea son arte porque innovan y porque incluyen elementos en sus pinturas que van más, allá de lo simple, y que tienen de forma inmanente un halo de más, allá de la misma representación, estoy de acuerdo en que estos pintores quizá tenían técnicas muy avanzadas, muy innovadoras y únicas en ellos, eso les hacía destacar sobre los demás pintores, pero creo que el hecho de innovar y controlar técnicas superiores no les da la exclusividad del arte.
Los demás pintores quizá no destacaron, porque su técnica era más pobre o no transmitían mucho más de lo que el cuadro representaba, pero quizá yo ahora veo ese cuadro y me transmite millones de sensaciones e ideas que solo veo yo, o veo uno de Turner y digo, vale, controla el claroscuro que ni Caravaggio, pero no me dice nada su cuadro, es solo un par de montañas.
Por esa regla de tres los renacentistas no eran artistas porque no innovaron, solo volvieron atrás en el tiempo recordando viejas glorias y costumbres. Sobre lo de comparar una banda sonora con Mozart o Bethoven, es obvio que hay diferencia, pero dile a Horner o Williams que sus piezas no son obras de arte, quizá si las escuchas dentro de 500 años dirás fastidiar, esto marcó una época, y la película a la que acompañaba marco un hito en la historia del cine, has dicho qué. La música de los aristas marcan la ideología de una sociedad, transmite los sentimientos y expresa parte del entendimiento de una sociedad en la época en la que vive, una banda sonora solo es música de fondo acorde con el ritmo de la acción de la película.
Pues eso, creo que la Bso de Star Wars transmite una ideología, ficticia sí, pero es una ideología, unos sentimientos y expresa el entendimiento de una sociedad imaginaria, pero sociedad, creo que le das mucha importancia la magnitud de las cosas, no por ser más grande, llegar a más gente o tener efectos más amplios es más arte una obra que otra, creo que es más juzgable la belleza, la intención o la circunstancia que el número de gente o repercusión que tenga la obra.
Dices también que no sé creado un juego con la intención de ser arte, por eso no son arte creo que hay muchísimos artistas que hacen sus obras por el simple hecho de hacerlas, no por conseguir el galardón de arte o reconocimiento. ¿crees que cuando Van Gogh hacia sus cuadros decía esto va a ser arte porque yo lo estoy pintando con esta intención?
Incluso muchas cosas se han considerado arte cuando la intención del artista era solo hacer una obra, sin ese fin. Pues si mañana creo un juego con la intención de ser arte, ya será arte, ¿no?
Bueno, gracias por tu hiper mensajes, he aprendido mucho. Feliz año y suerte un abrazo.
Juegos 3d arte o no arte?
Bueno, Cabfl, coincidimos en que ni todas las películas ni todos los libros ni todas las canciones ni todas las esculturas ni todas las pinturas son obras de arte, también coincidimos en que a veces no es que algo no sea una obra de arte sino que simplemente no sabemos valorarla como tal, y pienso que precisamente es eso lo que te ocurre en el terreno de los videojuegos.
Que estoy de acuerdo en que la gran mayoría (como de películas, libros, cuadros, canciones o esculturas) no merecen el calificativo, pero te aseguro que hay juegos que pretenden ir más, allá de un mero entretenimiento (y que, al menos para mí, lo consiguen).
En fin, hablo como músico (profesor, compositor y practicante), lector, escritor, grafista (amateur pero grafista), programador y mirón (me embobo hasta con una mosca), me encuentro a diario entre obras de arte y entre basura (lamentablemente más basura que obras de arte). ¿ves arte en las matemáticas?
Juegos 3d arte o no arte?
¿Conoces el movimiento Fluxus? Y para disertar sobre que puede ser considerado arte y que no, deberíamos considerar todo lo ocurrido durante el siglo XX: las vanguardias, su caída, la modernidad y la posmodernidad, Baudelaire, Duchamp (figura clave del siglo XX).
Sobre lo que comenta Cabfl (mensajes muy instructivo, sí señor), no creo que se refiera a que los adelantados a su tiempo lo sean en técnica, sino precisamente a la hora de desarrollar el concepto, Leonardo fue un adelantado a su tiempo, y sólo hace falta mirar sus apuntes para ver lo que digo, saludos.
Juegos 3d arte o no arte?
Vaya, Fangface, mira lo que me he encontrado por ahí, felices reyes.
Juegos 3d arte o no arte?
Cabfl: hombre, no te calientes que no es para tanto, puse los ejemplos de religión para ilustrar mejor el significado de tradición y autoridad, no para decir que arte=religión, si no me explique bien, pues disculparme. Ahora si voy a entrar a aclarar que estos lastres, como tú dices, siguen estando vinculados al arte.
Tradición: si yo considero que por ejemplo, los videojuegos es el vigésimo noveno arte (por decir un número), entonces se lo voy a transmitir a mis hijos, puede que alguno de ellos me lo crea y aunque posteriormente estudie las artes, va a seguir teniendo ese concepto en su subconsciente y por lo tanto, por más que quiera, muy en su interior lo segura viendo de una manera especial, como puedes ver con esto me refiero a considerar algo como arte y no considerar a una persona artista, pregunto, ¿cuándo se empezó a considerar arte unas simples líneas en un papel? ¿en qué momento histórico de la humanidad sucedió esto? Creo que nadie lo sabe, y esto es porque lo más probable es que alguien decidió que esas líneas eran especiales, le puso un nombre y se empezó a transmitir ese concepto, luego alguien decidió estudiarlo más a fondo y, nació el arte como especialización o Carrera.
En su inicio, el arte comenzó por tradición, pasar los conocimientos a la descendencia o cualquier persona, acuérdate que la escuela es un invento nuevo y antes no existía nada de eso, si alguien sabía hacer pan, es porque otro se lo había enseñado, ahora, ¿quién dice que la tradición no sigue estando presente en el arte? Así como el ejemplo del video juego, con el tiempo se puede considerar una rama artística solo por el simple de hecho de que una o varias personas lo creen, lo transmiten y con el pasar de los años se formara un grupo lo suficientemente grande como para considerarlo de esa forma, o acaso no pasó lo mismo con los gráficos por ordenador, en un principio los pintores decían que un dibujo hecho por una máquina nunca se consideraría como un arte, 30 años después ese grupo de entusiastas creció y ahora si se considera arte hacer una obra en el ordenador, aunque hay muchos pintores que siguen oponiéndose a esto, entonces Cabfl, sin la tradición no hubiese ni habría arte y aunque muchas personas como tú se nieguen a aceptarlo este lastre seguirá estando.
Autoridad: cuando comenzó el movimiento impresionista, pasaron muchos años para que los aceptaran como un arte valido, no me acuerdo los años exactos pero sé que fueron muchos, comenzó con una persona, que le pareció original pintar de esa forma, se lo transmitió a otros artistas (tradición), luego formo un grupo de pintores que creían que ese estilo tenía futuro, pero igualmente seguían sin ser aceptados, hasta que un crítico obviamente famoso y con dinero le gustó esos cuadros, abrió una exposición y dio a conocer ese estilo artístico, ok, si ese critico renombrado decía que esos cuadros eran obras de artes, pues hay que tomarlos en cuenta, esto mi amigo Cabfl, es un caso típico de autoridad, y no es solo en el arte, es en todo, puedes tener un estilo único, tener un teorema excepcional, ideas revolucionarias, pero si no logras convencer a la autoridad de esa área, nunca serás escuchado, tú que estudias artes, debes saber la infinidad de estilos pictóricos que no triunfaron y los que si casualmente estuvieron acompañado de la voz de una autoridad de la época o incluso posterior.
Hoy en día es aún mayor ese lastre, si tomamos en cuenta que el arte se convertido en una industria multimillonaria y que no cualquier diseñador de moda, pintor, escultor, va a llegar a la fama sin tener el apoyo de una autoridad reconocida, como ves, el arte seguirá acarreando esas cadenas en menor o mayor medida, pero siempre estarán ahí, y no es solo con esa profesión, sucede con todas, ya que es un factor humano y olvídense de esas perspectivas románticas, seguiremos viendo el arte que represente una vialidad económica y que este apoyada por dos factores, la tradición y la autoridad.
Si no fuera así, entonces no tendría que pagar un montón de euros para entrar al Louvre o varios dólares para meterme en una pirámide, definitivamente hoy más que nunca el arte puro interés comercial y nada más, atrás quedo esa época romántica que todos hemos leídos en los libros, ahora te preguntaras cómo es posible que alguien me diga lo que me tiene que gustar, fácil, te dan conceptos equivocados en el colegio, inconscientemente o apropósito, acaso la humanidad no creyó durante milenios que la tierra era plana, o que los muertos revivían y después descubrieron el estado catatónico y se pudo explicar ese fenómeno, nunca, entiende bien, nunca habrá un verdad absoluta, lo que hoy consideremos arte, a lo mejor dentro de 5.000 años no sé considere así, saludos y no te encabrones conmigo, es solo mi humilde opinión, hace muchos años que me gradué (ingeniería) y me di cuenta de la verdad de la vida, al principio pensaba como tú, todo era color de rosa, hasta que me dieron con el martillo de la vida.
Juegos 3d arte o no arte?
Antes que nada aclarar, que escriba una respuesta que es como un ladrillo de inaguantable, de no sé cuántos cientos de líneas, lo siento por el, pero no lo hago por calentura, simplemente el tema es extenso y las opiniones muy dispares, y el tema es interesante. Algunas cosas necesito simplificarlas o simplemente no sé cómo explicarlas, esto es muy complicado, siento si al resumirlas no sé entienden muy bien, o el tono parece fuerte o demasiado directo.
Morpheus007: el arte evoluciona, y mucho, el arte hoy se entiende de formas muy diferentes a cómo se entendían hace 1 2 o 3 y más siglos.
Por lo que usar ejemplos de hace siglos para justificar una idea no me parece valido, si el arte te parece una tradición o autoritario tendrás que buscar ejemplos de la segunda mitad del siglo XX hasta hoy.
La tradición existe en el arte, pero de forma diferente a como la usas.
En la religión la tradición es una forma de transmitir y mantener conocimientos con la intención de que estos no cambien, la religión mantiene sus leyes, normas, dogmas etc durante siglos sin cambios, o cambios inapreciables, el arte sin embargo se está contradiciendo continuamente y auto planteándose estados de crisis que abren nuevas puertas a su ilimitada capacidad de expresión.
Tienes una forma de ver la historia y el arte en sí, muy simple, y si me lo permites muy inocente, sin ánimo de ofenderte.
El arte es entre otras cosas una evolución de la cultura, las primeras manchas que hizo el hombre en una cueva para representar a sus dioses y tener a los animales que iban a cazar, era arte, así que no nos queda más remedio que pensar que el arte es un fenómeno expresivo paralelo al ser humano, consecuencia de su intelecto superior y de su consciencia, la necesidad de expresarse es implícita en el hombre, el arte no nace espontáneamente, ni porque alguien un día dijera que determinadas 2 líneas eran arte, simplemente el hombre y las diferentes culturas del hombre siempre han necesitado representar y plasmar sus ideas, sus ideologías, sus creencias, sus miedos etc, hace dos mil años en roma y antes incluso de roma, en Grecia el arte iba de la mano de la filosofía, las matemáticas etc, eran disciplinas que se trataban por igual como formas de estudio y transmisión de los conocimientos.
Y esto con el paso del tiempo evolucionado hasta que en los 500 últimos años ha llegado a un nivel de evolución muy intelectual.
El concepto de tradición que empleas es aplicable a la artesanía, pero no al arte.
Puede que hubieran artistas de la antigua escuela que no vieran con buenos ojos la creación por ordenador, pero te aseguro que desde el principio la creación por ordenador tenido su hueco en el mundo del arte, otra cosa muy diferente es que se consiguiera expresar cosas con el ordenador en esos comienzos, si ahora tiene más aceptación que antes crear por ordenador, no es porque hayan más artistas, ni por que se hayan impuesto, simplemente hoy es una herramienta con una capacidad de expresión mucho mayor a la que tenía en un principio, que era casi nula, y por tanto hoy se consigue expresar con el ordenador, y por eso es aceptado.
El ejemplo que das sobre autoridad en el caso de los impresionistas, simplemente no tiene nada que ver con la historia y la realidad, es un disparate, no apareció en un artista que transmitió a los demás, no pintaban por que esperaran que tenían futuro, de hecho la mayoría murieron de hambre sin saber que 50 años después iban a ser considerados genios, no sé lanzaron a la fama por ningún critico famoso y con dinero, y además no son los críticos los que deciden si una obra es arte o no, o como de buena es una obra de arte, los críticos solo son gente que opina, y por mucho dinero que tengas un cuadro malo no lo van a exponer en ningún museo o sala de arte medianamente seria.
La historia de cada movimiento artístico y vanguardia es tan particular de cada una de ellas, que resumirlas en la idea de que había una autoridad, está todo muy lejos de la realidad.
Has estado alguna vez en arco? Si algún día tienes la suerte y la curiosidad de asistir a arco te darás cuenta de que el dinero está relacionado con el arte, pero no es un lastre por la sencilla razón de que la mayoría de las obras no son vendibles, los artistas no las crean con la idea de vender, la mayoría de instalaciones, esculturas, performance, son invendibles, crees que los artistas las crean así para vender?
Pagas para entrar en un museo, porque así es cómo se financia el mantenimiento de esas instituciones, además de por el estado correspondiente, además hay una cosa llamada turismo, las obras de arte no fueron creadas para fomentar el turismo, pero los países las usan para atraerlo, es una consecuencia indirecta, no tiene nada que ver con el arte. Lo de que en el colegio dan conceptos equivocados, estoy totalmente de acuerdo, los profesores en el primer año de bellas artes uno de los problemas que tienen es hacer a los alumnos olvidar todos los disparates que traen en la cabeza respecto al arte.
La vida es dura, yo no pienso que todo sea de color de rosa, si lo pensara creería que los videojuegos son obras de arte, el mundo del arte es muy duro y muy difícil.
Encantado de haber leído tus opiniones, y de que hayas leído las mía, te aseguro que la conversación sido siempre de temperatura muy templada.
Shazam: el ejemplo de las gotas de agua, ese espectáculo no es arte, pero si decido fotografiarlo, es arte? Y si decido grabarlo en video, ¿es arte? ¿o en formato cine? O si en vez de capturarlo con alguno de esos métodos mecánico químico o digital, decido pintarlo o simplemente describirlo con la mejor literatura que me sea posible, ¿es arte? En principio no lo es, aunque la imagen final sea lo más bonito y sensible que hayas visto en tu vida.
Pero si resulta que la intención con la que me he detenido a observar el fenómeno y a retratarlo o describirlo con cualquiera de los medios antes mencionados, o a reconstruirlo con un ordenador, es producto de un contexto de expresión, donde se relaciona con otras obras, otras ideas, se generan paralelismos, metáforas, ironías o cualquier cosa que se te ocurra que hace que el chapoteo de las gotas de agua se pueda interpretar como una de ideas, que a lo mejor nada tienen que ver con el agua en sí, pues entonces si es arte.
Esto es lo que intento hacer entender desde el principio, cualquier cosa puede ser arte, pero no todo lo es, depende únicamente del contexto y la intención con la que se desarrolla, y desde luego la coherencia de su resultado.
En el arte no existen las verdades absolutas, todo es relativo, pero con coherencia, el arte no rompe con lo establecido, simplemente evoluciona, abre nuevas puertas, el arte se expande, hoy en día el impresionismo es tan válido como hace 150 años, pero es una forma de expresión incoherente con la época actual, simplemente no es suficiente y los artista necesitan buscar otra forma de expresar sus nuevas y más maduras ideas.
Los Beatles son indudablemente artistas, y su legado es arte, lo importante son sus canciones y el fenómeno que supusieron para la época, the Beatles representan a una nueva y rebelde ideología, entre guerras y malestar social, esa misma revolución se estaba dando en la pintura, los Beatle no son arte por que hoy escuches una de sus canciones y te parezca una maravilla, lo son por el contenido ideológico que transmiten.
Fangface (Pinnella): esa definición está muy desfasada, si quieres encontrar el significado del arte vas a tener que empaparte unos cuantos libros, el diccionario no da las respuestas a todo, solo define palabras para su utilización, y muchas veces de forma desafortunada, además cuando la definición dice pintura, no sé refiere a cualquier impregnación de color sobre una tabla o lienzo, la palabra pintura no sé refiere al objeto, sino al medio de expresión, es como reducir el significado del cine al celuloide, por tanto los cuadros del Corte Inglés no son arte, solo son manchas de color aplicadas de una forma estéticamente agradable para representar una forma o una composición que sirva de adorno.
El arte no es un adorno, ningún artista crea sus obras para adornar, para que quede bien junto con el color de la alfombra del salón o del sofá. El artista del cuadro del Corte Inglés no realizado un hecho artístico llamado pintura, ese arista no hace pintura, solo mancha la superficie de un lienzo. La pintura es un medio intelectual y expresivo, no una forma de decorar.
Para que una obra sea arte no tiene por qué ser innovadora, entiendo que muchos de mis ejemplos no sé interpreten correctamente, no soy profesor y no sé expresar con toda la exactitud que quisiera, pero una cosa que espera entendieran, es que muchas veces se la gente cree que una obra de arte lo es por lo de siempre, es bonita, transmite paz interior y todas esas chorradas, mi intención era que comprendieran que todas esas obras de arte tienen detrás una historia desconocida que es la que realmente le da su valor artístico, recuerdo cuando estaba ante las meninas, que la gente comentaba: que bien pintado esta, tiene un nivel de realismo impresionante, que bonito etc, lo menos importante de las meninas es eso, claro que cuando se va a un museo a ver pinturas sin haber aunque sea curioseado un poco antes sobre su sentido, pues es lógico que no sean capaces de apreciar poca más de lo que tienen delante de sus ojos, ni eso.
Quiero decir que esas obras pasaron a la posteridad no por su belleza, sino por sentido intelectual, la mejor etapa de Goya es la de sus pinturas negras, posiblemente obras de un horror tan desgarrador como nunca se haya visto, incluso hoy día siguen transmitiendo una desfigurada y dolorosa agonía, para Goya la belleza ha desaparecido, no existe, solo la idea que quiere expresar y el sentimiento de horror, y lo hace con tal intensidad que los medios expresivos y el lenguaje de la pintura conocido hasta ese día no son suficientes para plasmar lo que lleva dentro, y necesita saltar en el tiempo y usar un lenguaje expresionista que no surgirá hasta 2 siglos después.
Los artistas no buscan destacar, innovar, o romper normas, aunque muchas veces lo hagan, solo necesitan expresar, pero los videojuegos no expresan nada, no hay ideas intelectuales tras un videojuego, y lo que es más importante, (si pudiéramos tratarlo como medio de expresión) no es un medio que invite a la reflexión, o a la búsqueda de ideas plasmadas, el que se sienta delante de un juego, juega.
Lo del tema del dinero intentaré explicártelo, aunque no es fácil, el cine es quizás el ejemplo más claro, detrás de toda producción hay dinero, el cine es una industria económica, pero crees que cuando Woody Allen hace una película su intención es la de convertirse en taquillera? Si fuera así crearía los guiones de la forma más comercial posible, buscaría los actores más comerciales y la estética más comercial, si Woody Allen buscara dinero, no haría las películas que hace, haría películas con naves espaciales, dinosaurios, héroes y fantasía sin límite, existe el cine comercial y el no tan comercial.
Que una película de Woody Allen se pueda considerar una obra de arte no significa que Jurassic Park lo sea, y eso que los dinosaurios eran impresionantes, y fueron modelados con mucho esfuerzo, perfeccionismo y pasión, pero solo eran un producto comercial.
Películas como 2001 o Blade Runner son auténticas obras de arte porque están basadas en reflexiones sobre el sentido del ser humano, me atrevo a decir que incluso Matrix, que pretende una reflexión sobre la tecnología en la sociedad del hombre convirtiendo el mundo entero en una gran video consola llamada Matrix, pero la mayoría de las películas de ciencia ficción solo son productos comerciales de entretenimiento sin contenido alguno, tan vacías como un programa de esos del corazón y cotilleos.
Velázquez quiso decir muchas cosas, menos que aquí están las meninas y un perro, entre otras muchas cosas rompió el concepto del espacio que hasta entonces existía, al retratarse en el interior del cuadro pintando en un lienzo la realidad que se encuentra en el exterior del cuadro, o sea todo aquello que transcurre por delante del cuadro, a los espectadores que pasan cada día por delante de él, desde entonces el concepto del espacio no sido el mismo, y creo que nadie sido capaz de dar un paso más, allá del que pudo dar Velázquez, en su cuadro hay muchas cosas más, y esto que acabo de comentar en 3 líneas tiene tela para mucho rato.
Modelar un personaje no es arte por lo mismo que esculpir en mármol tampoco lo es. No es el hecho de esculpir en mármol, o de la necesidad de una habilidad especial para esculpir en mármol, o el hecho de que al final la figura esculpida en mármol sea muy perfecta, bella, impresionante, apasionante etc, lo que hace que una escultura pueda ser arte, son las ideas que se expresan por medio de esa escultura, lo que la convierten en una obra de arte, los esclavos de Miguel Ángel son de un contenido artístico mayor al David o al Moisés aunque estéticamente son muy pobres al lado de esas 2 estatuas.
El Columbia no es una obra de arte, desde ningún punto de vista puede serlo, ni objetivo ni subjetivo, ni para los ingenieros que se limitaron a hacer su trabajo porque les pagaban, ni para los que lo hicieron por que tenían auténtica pasión por el invento que estaban creando, no es obra de arte ni por sus perfectas líneas, su imponente aspecto, y para algunos incluso hasta bello, el Columbia no es una expresión, solo es un objeto con una función.
Los videojuegos son productos con una función de entretener, no de expresar conceptos intelectuales o ideas.
Turner y Friedrich, tuvieron que crear nuevas formas de expresarse, y por eso ampliaron el lenguaje del arte, por eso entre otras cosas son grandes artistas, los paisajes de estos aristas no son la idea que expresan sus cuadros, sino el hecho de la pintura como expresión, para eso tuvieron que abstraerla, son grandes artistas por las ideas que transmitieron, no solo por su sentido innovador, lo que quiero decir es que de los cuadros de estos artistas lo que se valora no es que los paisajes les quedaran bonitos, por eso cualquier paisaje no es arte, y por eso los del Corte Inglés solo son objetos decorativos. Y desde luego nadie tiene la exclusividad del arte.
Pero quizá yo ahora veo ese cuadro y me transmite millones de sensaciones e ideas que solo veo yo. Si un cuadro es capaz de hacer eso, indudablemente es una obra de arte, pero ten cuidado cuando un cuadro te expresa algo, porque la mayoría de la gente confunde que es la expresión de un cuadro. La expresión de un cuadro no es lo que te expresa a ti personalmente, da igual que ha ti un cuadro de Turner no te diga nada, a la mayoría de la gente sí, y no solo eso, sus obras se pueden analizar de forma objetiva y hallar muchos aspectos que lo convierten en una obra interesante y de mucho valor para el arte.
En carreras como historia del arte o bellas artes no sé enseña a vivir del cuento, se enseñan conocimientos objetivos, porque el arte es objetivo. Si piensas que los renacentistas se limitaron a recuperar antiguas formas y recetas de arte, quizás deberías repasarte el renacimiento. Dices también que no sé creado un juego con la intención de ser arte, por eso no son arte creo que hay muchísimos artistas que hacen sus obras por el simple hecho de hacerlas, no por conseguir el galardón de arte o reconocimiento. ¿crees que cuando Van Gogh hacia sus cuadros decía esto va a ser arte porque yo lo estoy pintando con esta intención?
A ver si consigo hacerme entender: Van Gogh no pintaba esperando que sus.
Cuadros se convertirían en grandes obras de arte, pero si era consciente de que intentaba crear obras de arte, como todos los pintores, por eso usan el lenguaje del arte, los videojuegos no usan el lenguaje del arte, ni aspiran a ampliar este lenguaje, si un juego intentara ser arte sería un fracaso, porque sería posiblemente el juego más aburrido de la historia. Para que algo sea arte no basta solo con la intención, además tiene que haber coherencia en la intención, la expresión, lo que se expresa, el cómo se expresa, donde se expresa.
Mars Attacks, en general estoy de acuerdo en lo que comentas, aunque no en todo, pero poco más te puedo decir. Las matemáticas no son arte, solo son matemáticas, una descripción de la naturaleza por medio de números, ¿podrías transmitir pasión, miedo, amor, horror por medio de las matemáticas? ¿podrías describir cómo es la ideología del hombre del siglo XXI por medio de las matemáticas? Es imposible, y esta vez lo digo de forma absolutista. (primera vez que lo hago).
IkerClon gracias por el aporte, creo que eres el único que captado algo de lo que estoy diciendo, el enlace sobre las meninas, pues está bien como resumen muy resumido de los que es ese cuadro, pero no pretendo que se lean libros enteros para entender ese cuadro, será suficiente para que a lo mejor entiendan algo de esto del arte. Para terminar pido mil perdones por el pedazo de ladrillazo, prometo no volveré a repetir semejante monologo, un saludo y gracias por seguir el hilo del mensajes.
Juegos 3d arte o no arte?
Calbf: bastante inspirada tu última actuación, sobre todo para haberla escrito a las seis y media de la mañana, manda huevos.
Juegos 3d arte o no arte?
Coincido con casi todo lo que dice Cabfl, aunque hay un aspecto del arte por el que pasas de puntillas, ¿Qué hace la sociedad con el arte? El uso que hacen los pueblos de sus obras de arte tiene tanta influencia como el propio objeto en sí, las vicisitudes en torno al Guernica ayudaron a su mitificación y lo identificaron con una serie de valores, mencionas arco, he estado en varias ocasiones y lo que me parece es una muestra del mercadeo más burdo que se puede hacer con el arte, porque precisamente pretenden vender lo invendible, el concepto de museo es otra historia, tiene unos orígenes parecidos al mercadeo pero el mecenazgo de un artista no sé rige por conceptos puramente económicos como en arco, a lo mejor me paso, pero se me quedó grabada una frase que leí en otro mensajes, al arte actual le sobran relaciones públicas y le falta trabajo.
Para continuar con estas polémicas inútiles (mis favoritas) ¿creéis que es necesario saber algo sobre el autor de una obra de arte para entenderla o simplemente con emitir un juicio personal os vale?
Juegos 3d arte o no arte?
Yo también he estado en arco en más de una ocasión, y está claro que ningún artista de los que exponen están allí para forrarse, es meramente un gran escaparate, las grandes ventas (si las hubiere) se producen fuera de ese recinto.
No obstante, creo que flaco favor nos hacemos pensando que solo los muertos de hambre hacen arte por no buscar lucro en sus obras, antaño puede que así fuera, pero en la actualidad, todos los considerados grandes están forrados. Apañados vamos como pensemos que el arte no sé vende.
Juegos 3d arte o no arte?
Mars Attacks, en general estoy de acuerdo en lo que comentas, aunque no en todo, pero poco más te puedo decir. Supongo que nuestros conceptos son desiguales, es lo bueno de ser individuos. Pues si piensas así, lectura recomendada: Escher, Gödel, Bach: un eterno y grácil bucle.
Quizás entiendas por que la mayoría de los grandes matemáticos del XIX y xx acabaron como acabaron, tal vez se acercaron demasiado a la terrible fuerza de la verdad.
Al fin y al cabo, las matemáticas están estrechamente interrelacionadas con el funcionamiento del universo (y no me estoy refiriendo a que las matemáticas se crearon para entender el mundo, que eso hoy en día es la física, sino a las matemáticas por las matemáticas), la música no deja de ser matemáticas. Por cierto, yo en parque jurásico veo una reflexión que va muchísimo más, allá de un dinosaurio muy bien modelado, si sólo te quedaste con eso, lo siento por ti (léete el libro, lo explican mucho mejor de la mano de Iam Malcom, el matemático).
Vamos a poner una rápida asociación de ideas, si consideramos, por ejemplo, el Matte Painting de Jaime Jasso como arte (yo lo haría, no sé tú), ¿no seguiría siendo arte tener esa misma representación por la cual además pudieras navegar interactivamente?
Es decir, más o menos, si tú ves una fotografía de una buena escultura (el David, por ejemplo), ¿deja de ser arte porque haya cambiado de 3d a las 2d de la fotografía? O al revés con un cuadro. ¿si vas a verlo a una exposición, ya no es arte? Supongo que dirás que no aunque sea para llevarme la contraria pero la misma analogía se podría hacer si ponemos a Haydn en la cadena o lo escuchamos mientras paseamos por el escenario de Jaime. Y por último, podemos dar el paso de, en lugar de estar leyendo la odisea, estar viviendo una versión futurista de la misma mientras escuchamos a Haydn por el escenario de Jaime. Pasapalabra.
Juegos 3d arte o no arte?
Si he captado lo que dices, Cabfl, de hecho tu respuesta sobre the Beatles y tu nuevo ladrillo me lo confirma. Ahí es donde estamos más de acuerdo. Pero también coincido y entiendo a Morpheus, puedo ser un gran pintor, técnicamente hablando, hago un retrato o un desnudo de mi mujer, porque me gusta, está buena o simplemente porque me da la gana.
Supongamos que queda maravillosamente bien, bonito, vamos, estéticamente muy placentero, ahora tengo que inventarle un trasfondo, que estoy agobiado por la presión de la sociedad moderna, mi mujer es una heroína urbana del siglo 21, he utilizado una técnica puntillista muy innovadora, que si te pones unas gafas especiales, puedes ver a Barcelona en llamas, víctima del terrorismo, ahora convenzo a un crítico de arte, se deja rodar la bolita de nieve, en unos años ya estoy en los libros de arte y mi obra será recordada por siempre. ¿no soy un artista? ¿no he creado arte? No os riais, es que ¿nadie lo hecho todavía?
Para terminar, the Beatles son artistas y sus canciones arte antes que nada por su música, esos sonidos que salen de los instrumentos y voces organizados por ellos de esa forma tan particular, el contenido y el contexto ayuda a que se comprendan en esta época, la música se expresa por sí misma, con el sonido, no lo olvidéis, y no le deis la vuelta, no estoy diciendo que cualquier sonido es arte.
Juegos 3d arte o no arte?
Ante todo gracias por los ladrillazos porque aprendo mogollón y me hacen ampliar mi visión sobre el mundo, también gracias a IkerClon por el enlace a lo de las meninas, poco me queda por decir ya porque tengo una resaca impresionante y me duele la cabeza de forma descomunal. He visto por ahí un mensajes de Mars Attack equiparaba el Columbia con las pirámides, ya que ambos se hicieron con una finalidad utilitarista, o sea eran objetos con una función y sin expresión, creo que las pirámides se crearon como tumbas para expresar la grandeza del fallecido, sino les hubiera bastado con hacer un boquete y ponerle cuatro piedras encima.
Y hay tantas cosas que son superiores a mí, porque yo de historia del arte se lo justo (en comunicación audiovisual dieron una historia de arte). Los Beatles, a mí no me parecen unos artistas, simplemente porque su música no me gusta nada, o sea que porque hayan influido en mucha gente, hayan marcado una época, tal y tal y tal, no debe ser marcado como arte, sino ¿los Pecos? Marcaron una década en nuestro país, y vendían una barbaridad o Georgie Dann, no me digáis que no supone en su máxima expresión la diversión del verano, el chiringuito, la peña tomando cañas, la frescura estival o sea, que ahí disiento, quizá he hecho algo de demagogia, pero el whisky es lo que tiene. Un abrazo y me voy a dormir.
Juegos 3d arte o no arte?
No he querido comparar ni de lejos las pirámides con el Columbia, simplemente quería poner de manifiesto que objetos fabricados con un fin utilitario también pueden aspirar a la categoría de arte, bien sea porque la obra en sí misma adquiere un grado de valor añadido al que tenía cuando fue hecha. A mí el Columbia no me parece una obra de arte, me parece un transbordador espacial, pero quién sabe, al fin y al cabo tiene el mismo sentido que las pirámides, velar porque el cuerpo de su interior llegue a otros mundos (iba a hacer un chiste fácil, pero mejor me auto impongo respeto por los fallecidos).
En fin, también estoy de acuerdo con que es un mensajes muy instructivo, pese a que aún no he leído ningún argumento que me convenza de que un videojuego no puede ser una obra de arte.