-
Ubuntu studio 7-10
No término de entender para que querer un sistema operativo que se comporte como otro sistema operativo que ya tienes. Es como tener un Seat Ibiza, pero querer otro coche que sea idéntico a un Seat Ibiza. Pues para eso ya tienes el Seat Ibiza, ¿no? ¿o lo que quieres es un Ferrari que tenga el chasis de un Seat Ibiza?
En fin, a veces me siento tentado a pediros que instaléis un servidor de ssh y me digáis vuestra IP para conectarme a vuestro ordenador y resolveros en unos minutos todos esos problemas. Pero entonces seguirá el problema de base, que es el no querer esforzarse para entender la filosofía de un sistema operativo distinto (aunque por otra parte estoy de acuerdo en que el sistema operativo debería permitirte administrarlo de la forma más intuitiva y cómoda posible, no debería costar mucho hacer una interfaz visual que internamente modificara el fstab o el Grub por ti).
Si quieres un Linux visualmente parecido a Windows, ya te he recomendado Mandriva, que probablemente sea el más Windows user friendly.
-
Ubuntu studio 7-10
Aunque por otra parte estoy de acuerdo en que el sistema operativo debería permitirte administrarlo de la forma más intuitiva y cómoda posible.
Tu lo has dicho compañero y es lo que en el fondo, pido en cualquier sistema operativo.
Si Linux está hecho por programadores para programadores, deja a un lado a las personas sin tantos conocimientos en informática.
-
Ubuntu studio 7-10
De todas formas, considero que hacen bien restringiendo la administración del sistema a alguien capacitado para administrar el sistema. Si no conoces lo suficiente el sistema, las probabilidades de que metas la pata son altas. Así que, si aparte de usuario quieres ser administrador, lo suyo es que, aprendas cómo administrarlo (independientemente de la intuitividad).
-
Ubuntu studio 7-10
Yo también acabo de iniciarme en esto de Linux con la última versión de Ubuntu, y la verdad es que no puedo estar más contento, yo creo que con un poco de calma y paciencia, puedes acabar haciendo cualquier cosa, eso sí, hay que tener un poco de ganas. Además, si hasta ahora, cuando algo no sabía cómo hacerlo en 3dsmax, por ejemplo, lo buscaba en Google o en este mismo foro, y me costaba más o menos despejar mis dudas, con Linux, es mucho más bestia, de hecho, todo lo relacionado con el software libre tiene la ventaja de ser aprendido todo, absolutamente todo, vía internet. Hay mogollón de ayuda, de foros, de blogs personales, por no hablar de los wiki-manuales, donde todo está a tu disposición. Be free, man. Un saludo.