Si alguna vez me toca hacer un muro con 937 ventanas, sabe el cielo que le clavo una textura repetida y me quedo más ancho que el ancho mar. Encima que seguro que no sale rectangular ni nada.
Versión para imprimir
Si alguna vez me toca hacer un muro con 937 ventanas, sabe el cielo que le clavo una textura repetida y me quedo más ancho que el ancho mar. Encima que seguro que no sale rectangular ni nada.
Pero que me quede claro: empezáis con cajas y le vais quitando lo grosor a la parte central (la del cristal) como adjunto en las imágenes o lo hacéis de otra manera? Muchas gracias.
Las imágenes, las imágenes.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=74042
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=74043
Estoy con Klópes, o las hago a mano o repitiendo alturas, o lo que sea. Imagínate Pit, que después de hacer esa cantidad de booleanas (y no te pete o te estropee al malla, que esa es otra) te dicen lo de:
Hay que revisar unos cambios de última hora, y hay que mover algunas ventanas, o cerrarlas, buah, te cagas y no es de miedo.
Quita quita, booleanas para las matemáticas, para el 3d malla y malla, te lo ahorras en salud.
Eso te lo modelo yo con Splines y arrays en 0,2.Cita:
+2. Porque en ocasiones cuando el tiempo apremia. Y tienes un muro con 937 ventanas y 43 puertas. Lo crujes a booleanas y te lo quitas de encima en un pis pas.
Para hacer ganchillo cuando hay tiempo.
Si no, a zurcir.
Si yo modelo siempre como ese listo de arriba al que en breve pondré en su sitio ante una mesa de billar. Pero. En ocasiones, cuando hay un alzado definido en AutoCAD y unas horas de tiempo.
Arreas una booleana y haces los 937 huecos en minutos.
Y no habéis hecho ninguno más huecos que yo.
Que llevo 10 años en un estudio de arquitectura que no es un chiringuito.
Que queréis bronca, la tendréis.
Abrid un hilo de política.
Que voy a defender a esperanza Aguirre.
+3.Cita:
+2. Porque en ocasiones cuando el tiempo apremia. Y tienes un muro con 937 ventanas y 43 puertas. Lo crujes a booleanas y te lo quitas de encima en un pis pas.
Para hacer ganchillo cuando hay tiempo.
Si no, a zurcir.
Yo uso booleanas desde AutoCAD.
Y he tenido problemas, pero pocos.
Pues yo uso el método del video casi siempre.
Pit, que vamos a hacer, una competición de haber quien ha realizado más agujeros? Yo ya llevo más de 4 años y he hecho unos cuantos. Aunque tú eres de los ancestros.
Para la próxima, haré las ventanas con Splines y Loft, como antaño, con dos cojones.
Todo esto desde el respeto y cariño, evidentemente.
Edito: hoboka, eres el hombre desactualizado.
Na.
Me he colado de tema perdón. No me llaméis anormal que ya me lo llamo yo.
Desactualizado e impuntual. Todavía me tenéis que explicar qué ventajas puedo obtener si me paso a métodos más actuales o molones, porque por velocidad esta técnica no va a ser. ¿luego las carpinterías también las hacéis con booleanas? Yo le abro la puerta a todos los vendedores, pero más que nada porque me gusta discutir.
Siempre partiendo de Splines. Pero en ocasiones a cañonazos de booleanas contra los muros. Depende del caso. Las boleanes no son descartables.
Hay un montón de casos que son más rápidas que otros métodos.
Vaya si el tema cambia a ventanas y carpinterías avisadme que me desdigo.
Nada es descartable (esta frase la podríamos copiar al hilo de ¿cualquiera puede ligar? Mis 3ds de rareces usan métodos de todo tipo, lo importante es llegar a buen puerto. Es cierto que normalmente no he de mapear en detalle, así que, las suciedades de la malla no suelen ser mi máxima preocupación.
Posdata: ahora es cuando me llueven pedradas.