-
Cama romana
Cuando usas iluminación tradicional, como es tu caso, has de contar siempre con buenos esquemas de luz, esto es, contar con más de una luz para lograr diferentes efectos (luz principal, provocar sombras, tintar, iluminar zonas donde las luz principal no llega bien, simular rebotes de la luz, y un largo etcétera).
La utilización de iluminación global, radiosidad, son mecanismos para simular con más o menos naturalidad el comportamiento físico de la luz (rebotes, etc), y otros como el Ambient Occlusion son fakes que mediante la proximidad entre objetos, simulan estos rebotes de la luz, oscureciendo donde dos objetos están muy próximos.
Porqué este? Pues porque necesitas saber un poco la teoría para conseguir con precisión aquello que buscas, no lo que el software te hace.
En mi caso aprendí bastantes de estos fundamentos con el libro técnicas de iluminación y render, de Jeremy Birn, de la editorial Anaya.
Respecto a lo que preguntas, habría que saber que esquema de luz estas usando, y en el caso que sólo estés usando una luz, deberías añadir alguna otra tanto para iluminar un poco la esquina (aunque también probaría achaflánando la esquina para que el ángulo no sea perfecto de noventa grados), y respecto al cuero, seguramente debas cambiar el Shader de dicho material, de manera que, te de más reflejo, además de añadirle rugosidad mediante un mapa de Bump.
De todas manera, respecto la primera imagen que publicaste, has mejorado mucho. Un saludo.
-
Cama romana
Muchas gracias por los consejos. Seguiré haciendo cambios, ahora principalemnte de luz, y probaré a achaflanar la esquina. Muchas gracias.
Seguiré publicando los cambios.
-
1 Archivos adjunto(s)
Cama romana
Vuelvo, después de una semana de vacaciones a estar por tierras españolas. Os cuelgo una nueva imagen del despacho de la casa romana que estoy haciendo, para que opinéis y me aconsejéis mejoras. Muchas gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=76409