Exteriores interiores y denuncia
Cita:
¿Y al final que pasó con bartolo?
Pues bartolo bien, bueno ahora tiene anemia, pero nada que un caldo de pato huronil no arregle.
Cuando lo traje a casa de nuevo estaba delgado, el vejete con quien lo dejé era, o es, noruego, y no entendió muy bien eso de, come mucho, 3 veces al día, creo que le dio la mitad, y se me quedo escuchimizado, desde esos días cada vez que le das de comer, pilla un poco de comida y la esconde por ahí, puede que la tuviese que compartir con el león y ahora no se fíe, también puede que como me lo traje a casa en moto, unos 40 km por autovía, en ese trayecto del acojone perdiese parte de la grasa que tenía, pero en 3 días estaba de nuevo zalamero y zascandil, eso sí, si ve el logotipo de airberlin enseña los dientes.
Cita:
Por último, apoyar la idea de crear un apartado para las denuncias, fundadas por supuesto, porque esto no se trata de tirar por deporte.
Estoy de acuerdo, aparte no creo que tires por deporte, solo me parecía que era algo ilógico si pensaba reclamar por lo legal, pero bueno viendo que tenias prácticamente perdido el tema, la única opción que te queda es tocar los cuernos, ya sabes a cada web de dudosa calidad que veas metes su email, ya verás cómo se artan de tanto viagra o enlarge your pennis, no sé si entre dos países se puede, pero creo que si tienes contrato puedes demostrar legalmente la deuda, podrías vender esta, hay empresas que te compran la deuda a un precio más bajo claro, y después le tocan los cojones al empresario hasta que pague, mírate empresas de cobro de morosos, lo mejor en esto casos es tener en el contrato un bonito apartado de interesas de demora, por si las moscas.
La idea de crear la lista negra, yo llevo aquí, en este foro, desde el 2002, y antes en otros foros, y siempre me ha movido eso de hacer una lista negra con empresas que van de listas, a su vez una lista negra con compañeros conflictivos, que supongo que, estará vacía, y también con empresas explotadoras, ¿pero quien la hace? ¿nosotros? Los mismos que nos dejamos explotar, yo siembre veo ofertas de curre como esa de 6 euros la hora durante 3 semanas, y en nada de tiempo encuentran gente, ¿esa misma gente es la que va hacer un lista negra?
Este trabajo nos los hemos cargado nosotros mismos, yo no digo mantener los precios de hace años, hace 6 o 7 años haciendo una sola infografía medio buena pagabas todos los impuestos y vivías un mes sin problemas, es cierto que no había tanta competencia, pero me acuerdo perfectamente cuando el dueño del Studio donde curraba me dijo, ya no hacemos infoarquitectura, por ahí hay gente que las cobra a menos de 4000 euros (una vivienda de 4 plantas con 3 pisos por planta), la última que hice era una plaza pequeña, sin casi detalle, sin árboles, unos toldos y ya está, el entorno eran cajas monas, cobramos más de 7000 euros por hacerla, ahora eso mismo te lo hace por 500 euros un crío en su casa.
Creo que ahora ya es tarde para cambiar esto, es imposible regularizar el mercado, los precios los marca el chaval que vive en casa de sus padres, que no paga licencias ni impuestos ni nada, y el dinero que saca es para sus caprichos, así que, se puede dar el lujo de cobrar la décima parte de lo que cobraría una empresa, la solución pasa por una asociación que busque y demande a esos chavales, y las empresas que los contratan, los mismos que vemos por aquí enseñando sus infoarquitecturas y nos piden consejos.
Ahora centrémonos en la lista negra, pensáis realmente que será efectiva, yo creo que no mucho o nada, a modo de vendeta bien, pero poco más, cuando una empresa se pasa por aquí y deja su cagadit, perdón, su oferta de trabajo, la gente la critica, o por mal sueldo, o por mal horario, o por que canta a un kilometro que es un explotación como una catedral, en otras ocasiones directamente nos tratan como jornaleros (con todo el respeto para los jornaleros), pero da igual, a los dos días ya salen diciendo, ya cubrimos el puesto, y después sueltan alguna tontería hacia los que nos quejamos, y ya está no ha pasado nada, a pesar de exponer claramente los defectos de la empresa, y trampas de la oferta, no importa, encuentran gente, ahora decidme, creéis realmente que una lista servirá de algo más que para una venganza.
Ahora la forma de hacerlo, no podemos dejar que cada cual diga, esta empresa mala, por que podríamos tener un problema serio, la persona que quiera poner a la empresa en la lista tendría que demostrar que se merece estar en esa lista, lo normal sería con un contrato, pero claro en este país casi todos curran en negro, los contratos brillan por su ausencia, no sé.
Eso sí, si hay que hacerlo se hace, con dos cojones, y se le hace toda la publicidad del mundo, nada de un mensaje, una chincheta como una casa con aviso al mail de todos los registrados en el foro de cada nueva empresa que entre de nuevo en la lista, y por supuesto a la propia empresa, hay que dar a la empresa la oportunidad de defenderse, viva el ejacarnio público como venganza. Saludos.
Exteriores interiores y denuncia
Coincido con Fiz, tal cual, en este mercado los precios lamentablemente son marcados con un piso cada vez más bajo por la nueva camada de infografistas. Creo que es una de las malas consecuencias de un mercado ampliado por este fenómeno de internet y su globalización, ya que si bien permite que infografistas de todo el mundo podamos compartir aquí nuestros trabajos y experiencias, así también permite a los empresarios llegar más fácilmente a personas de todo el mundo, más aún si el trabajo se desarrolla frente al ordenador (porque convengamos que no somos los de única profesión que están pasando por esta situación de que los precios globalizados le juegan una mala pasada, porque esto sucede en muchas ramas de la producción, lo mismo que con programación, y ni hablemos de diseño.) hombre, si fuera diseñador me estarían pillando de todos lados, han visto como vuelan ofertas de trabajos de diseños freelance?
Además, como dije en el mensaje anterior, hay muchas limitaciones desde el punto de vista legal, que como he dicho, aquí en mí Argentina, este tipo de contratos y de situaciones son muy nuevas y nuestros legisladores no han hecho nada por dejar algunas soluciones, de manera que, no es una salida posible, ni siquiera una opción. Es más, para que no tengan miedo de expresar sus opiniones, les puedo decir la realidad del ordenamiento jurídico argentino, hoy en día no existe responsabilidad, de manera que, lo que pueda escribir hoy aquí en este foro, material contenido dentro de una web, no vale como prueba para nada aquí, ni siquiera aún firmándolo y demás, porque nunca podrían adjudicarme a mi estas palabras, ya que podría alegar que cualquiera se ha logueado con mi usuario y ha escrito los mensaje, ni hablemos de cómo pueden comprobar que los datos de mi usuario sean reales, quien los comprueba? Aquí cualquiera se mete y se loguea con el nombre que le place y publica también lo que quiere, (como ofertas de trabajos falsas que intentan robarnos las imágenes). Sé que esto es distinto en España, porque allí como dije están más avanzados, pero en caso que alguien quisiera hacerme responsable de algo, tampoco podrá porque solo puedo ser juzgado con leyes argentinas, de manera que, no soy responsable de nada.
En fin, esto lo que digo para informarlos del tema de la ley, ya que yo estoy con esto y aparte de la infografía puedo compartir algo que se de esta rama del derecho también. Ahora, que quede claro, que esto que vengo a decir aquí, no pasa por ser o no responsable, porque si me hago bien responsable y pongo mis pelotas sobre la mesa al reconocerme con nombre y apellido para hacer la denuncia, y nombrarlo a él también, porque tengo todo para probarlo, lo único que faltaba, encima que me ha cagado con los pagos, voy a cuidarme de decir la verdad a mis compañeros en un lugar de libre expresión, válgame dios.
Haciendo referencia al tema de la utilidad de esta lista negra de la cual hablamos, yo creo que como bien mencionas, esto no hace más que un cosquilleo para estos tipejos, y si me preguntaras a mi el fin útil de mi denuncia, pues te diría que en primer término es anoticiar a mis colegas para que no se vean en esta situación (que esto viene de la mano de un principio social de solidaridad para nuestro propio grupo) (aguanten los grupos profesionales diría durkheim), y en segundo lugar sería el de llegar a oídos de las empresas que compran infografía de manera final, a los verdaderos clientes, para que no se dejen tentar por los precios de estas empresas y prefieran comprarle a las buenas empresas de infografía que si hacen bien su trabajo y mantienen limpio su buen nombre.
Ahora, es idóneo el medio utilizado para lograr estos fines? Para mí primer finalidad, pues te diría que sí, y hasta que es casi el único (al menos hasta que armemos una cadena de teléfonosjeje), con respecto al segundo, pues reconozco que no, ya que de seguro que los que compran infografía (empresas clientes finales), ni tienen idea que existimos ni el foro ni nosotros probablemente, ya que son los que piensan que las imágenes se realizan apretando un botón en el ordendador.
Solo tenemos que perder nuestras cadenas (o cables del mouse).
Infografistas de todos los países, uníos.
He dicho y salvado mi alma.
Marx.
Exteriores interiores y denuncia
Pues me han parecido muy bien los dos últimos discursos, los aplaudo a los dos. Me alegro de que bartolo sobreviviera, de que Fiz haya tenido los santos cojones de hacer justicia por su cuenta y de que Marx haya publicado los datos del estafador siendo antes consciente de que la ley esta si no de su parte, al menos no la tiene en contra. Ole vuestros huevos, sí señor.
Sin embargo, me gustaría puntualizar algunas cosas que ya se han comentado otras veces:
No creo que toda la culpa de la caída de precios la tengan los chavales que hacen infografía en su casa sin pagar nada, me explico:
En todos los sectores siempre hay profesionales que se hacen valer y peones que hacen el mismo trabajo por la mitad o menos del sueldo de un profesional.
En el sector ferial del que provengo, le sale mucho más barato a una empresa contratar carpinterios de los países del este o de Sudamérica que españoles residentes aquí y con amplia experiencia en su profesión.
Lo mismo ocurre en todo el sector de la construcción. Y los infógrafos que se dedicaban hasta ahora a hacer casas, están metidos dentro de ese sector, así que, no veo por que se iban a librar ellos de la competencia que están sufriendo el resto de profesionales.
La solución es la misma que para los carpinteros, albañiles y fontaneros profesionales que padecen la misma situación: seguir haciendo un trabajo excelente y superior al que puedan ofrecer los peones o aficionados y conseguirse una cartera de clientes que paguen por la calidad, lo malo es que esa clase de clientes no la vais a encontrar en el sector construcción, porque ya sabemos que promotores, constructores y demás fauna del ladrillo intentaran siempre abaratar costes para engrosarse el bolsillo mientras puedan. Y después de hundir el sector y esclavizar a todo el país, se dedicaran a otro negocio donde puedan conseguir más dinero con menos esfuerzo.
La realidad es así, y ni creando una asociación tipo SGAE que persiga a los chavales que se descargan la información que otros han publicado con todo su esfuerzo conseguiremos que esa realidad se ponga de nuevo a nuestro favor.
Toca reciclarse. El mercado ha cambiado, la infoarquitectura ya no es un trabajo tan rentable como antes, así que, el que quiera seguir viviendo de tocar botones en un ordenador y haciendo algo que le guste, tendrá que buscarse clientes o trabajo en otros campos.
Habrá que crear nueva demanda, señores.
Exteriores interiores y denuncia
Gracias por los comentario Rebeca y coincido contigo en lo referente a Marx, veo muy acertado su último post, (me mola su nick).
En cuanto al negocio de la infoarquitectura, veo un problema en lo que comentas, no me refiero a que no tengas razón, pero yo he trabajado con gente que antes solo hacía infoarquitectura, y la verdad es que les cuesta mucho hacer otra cosa, sobre todo en técnicas de modelado, una mallas super guarras, dan pena verlas, no saben usar el 90% de las posibilidades básicas del programa, no tiene el coco entrenado a sacar marrones raros, les dices haz esta fachada y ok, la modelan a toda leche, pero les dices, hazme un modelo como el de este concept, mapeamelo aprovechando hasta el último píxel del mapa, y haz otro mapeado en el uv2 sin que exista overlaping y que el área de las caras se corresponda con el modelo, en eso se te mueren, y hombre es algo básico. Creo que algunos se acostumbraron mucho a usar modelos de librería, cosa que veo genial si necesitas sacar el curre a toda leche y bajar costes, pero muy mal si algún día tienes que cambiar de curre.
No me entendáis mal no digo que todos los que hacen ese trabajo sean ceporros, hay verdaderos artistas y son unos cracks, pero casi automáticamente si veo un cv de un tipo que solo ha hecho infoarquitecturas normales, me lo pienso muy mucho.
En este curre tienes que entrenar la mente, no puedes detenerte en una sola cosa, yo voto por la especialización, pero sin dejar de lado ciertas cosas. Yo hace dos años que solo hago FX para videojuegos, pero no he dejado de tocar el max y ver las cosas nuevas, investigar un poco, practicar iluminación, nuevos motores de render, a eso me refiero, a que si tienes que cambiar, por lo que sea, estés preparado y no sea un cambio muy brusco.
Cambiando de tema, en lo de buscarme la justicia, me gusta tocar los cuerno todo lo que la ley me permita, algún día contaré el palo que le dieron al de la autoescuela que se le paso por la imaginación no darme mis papeles cuando decidí que me estaban tomando el pelo y me quería ir, en banquillo delante de una jueza que se sentó el hombretón por listo, acusado de amenazas (me dijo que iba a partir las piernas, pero no él, un alunmo de la autoescuela) y claro también por ladrón, (los papeles son míos) creo que los de consumo se pusieron las botas con ese tipo, mil faltas administrativas, por que será que los que tienen más chanchullos con su empresa son los más chulos, vaya si no tienes las cosas legales, no toques lo cuernos que te buscas la ruina, realmente me lo paso bomba con estas cosas, y telefónica, esos son de risa, estuve 3 meses con ellos y creo que al final saque pasta y todo. Saludos.
Exteriores interiores y denuncia
Vaya. Genial lo tuyo Fiz, en verdad que has hecho saltar a estos tipos en las oportunidades que has tenido con la ley. Coincido con el consejo de especialización / conciencia del mercado, creo firmemente que uno no puede ser bueno en todo, sino que creo que los mejores profesionales son especializados en un área. Con esto no quiero decir que hay que pasarse toda la vida haciendo lo mismo, para nada, menos en lo que nosotros nos vemos que es tecnología en actualización constante, lo cual te lleva a una evolución sin límites si en verdad te gusta esto. En mi caso, soy técnico mecanico, empecé haciendo planos 2d en Cad, luego empecé a trabajo en 3d para ingeniería, luego hice piping, luego layouts de obras completas, luego renders, luego recorridos, luego edición de audio y video, en fin, hoy sigo teniendo todo al alcance de la mano, cuando hay que editar se edita, cuando hay que hacer infoarquitectura, se hace, cuando hay que ponerse el casco y trabajo caños para las fabricas, también se aprovecha la tecnología para eso.
Hoy justamente hablaba con mi socio y le comentaba acerca de los mensajes que recibí como respuesta de aquí, y le comente acerca del tema que hablábamos de que baja el trabajo porque algunos hacen trabajos por menos que nada, y el me dió una buena respuesta, que es cierto y quería compartirlo con ustedes. Me dijo, sí, los chiquillos te roban los trabajos de infografía, las imágenes de alguna que otra casa o departamento, pero los verdaderos proyectos interesantes, nunca se los van a dar a ellos, los proyectos complejos, con video, con toda una serie de requisitos para una campaña de marketing profesional, esos no se buscan en los baratos (por lo general, siempre hay excepciones). El mercado tiene distintos targets, nosotros tenemos uno que es diferente de los que realizan la infografía como pasatiempo y para ganar dinero para el fin de semana.
En fin, creo que el trabajo en la infografía, dista mucho de acabarse, que aquí hay un largo camino por recorrer.
Marx.
Exteriores interiores y denuncia
Vaya, Fiz cuando seas abuelo podrás contar cantidad de historias de juzgado a tus nietos. Eso está muy bien, me cae bien la gente que lucha por lo que cree y por lo que quiere conseguir y que no se deja estafar.
En cuanto al análisis del mercado, tenéis razón los dos.
La mayoría de aficionados están muy limitados y no pasan de cuatro cajas y modelos de librería. Con eso ya les vale porque en una promotora no les van a pedir mallas limpias, sino imágenes que se parezcan a la realidad. Solo importa el resultado final.
De manera que ese tipo de cliente se lo va a quedar ese tipo de trabajadores, los machacas que levantan en 3d lo que otra persona ya ha pensado y recurren a lo que ya está hecho para calentarse lo mínimo la cabeza.
Es verdad lo que dice Fiz, que si el trabajo tiene que salir a toda leche, todos los recursos son pocos, pero también es verdad que hay una diferencia abismal entre los que quieren superarse cada día y los que se estáncan en lo que saben hacer y poco más.
Sin embargo, en los resultados de cara al cliente, puede que no haya tanta diferencia entre un aficionado que sabe lo justo y un profesional que sabe muchísimo de casi todo lo que puede hacerse con el mismo programa. Tan solo la diferencia de precio.
Por eso me reafirmo en que los verdaderos profesionales tendrán que buscar otro tipo de cliente al que le importe algo más que la imagen final.
Tampoco es que todo el mundo tenga que irse al extremo de la especialización en FX para videojuegos, pero dentro de lo que cada uno sepa hacer, hay varios campos que aún están sin explotar.
Por ejemplo, si uno se ha dedicado unos cuantos años a la infoarquitectura, puede ofrecer sus servicios a estudios de arquitectura y/o de decoración que aún entregan sus proyectos con planta, alzado y si acaso llegan, una mísera perspectiva de AutoCAD (me consta que hay muchísimos casos así). Y en estos casos pasara lo que pasó con las promociones inmobiliarias: que todo el mundo enseñaba perspectivas cutres hasta que vieron las imágenes fotorrealistas y empezaron a buscar profesionales que se las hicieran.
Pero claro está, el chollo que tenían algunos hace unos años de hacer un proyecto y sacar una buena tajada por él, no creo que vuelva (no voy a meterme en tema precios porque tengo una visión muy distinta a la que sostienen algunos y se puede liar bien gorda). Y esa situación no volverá no solo por culpa de los que revientan el mercado con los precios, sino porque era lo lógico que en un principio se pagara mucho por lo que sabía hacer poca gente y ahora se pague menos por lo que ofertan cientos de personas. Ahora hay más oferta que demanda en el sector de la construcción, por lo que hay que abrir demanda en otros sectores.
Eso sí, no en cualquier estudio os van a pagar 600 euros por un render.
Exteriores interiores y denuncia
Bueno y de los renders que? Perdón que no sepa mucho de leyes de autor y demandas, pero me gustaban mucho los renders.
Exteriores interiores y denuncia
Vaya. Gracias por los comentarios de los renders, sucede que en este caso nos hemos puesto a tono hablando de otros temas y nos hemos olvidado de las imágenes.
Fueron algunos trabajos para unos proyectos interesantes, que luego en un momento voy a darme un poco de tiempo así levanto algo más de esos proyectos.
Exteriores interiores y denuncia
Cita:
En este curre tienes que entrenar la mente, no puedes detenerte en una sola cosa, yo voto por la especialización, pero sin dejar de lado ciertas cosas. Yo hace dos años que solo hago FX para videojuegos, pero no he dejado de tocar el max y ver las cosas nuevas, investigar un poco, practicar iluminación, nuevos motores de render, a eso me refiero, a que si tienes que cambiar, por lo que sea, estés preparado y no sea un cambio muy brusco.
Este punto que has metido por ahí me parece que hay que resaltarlo, ya que introduce una cuestión muy interesante. Lamentablemente, no creo que aquí en el foro encontremos a alguien del otro lado. Me explico.
Siempre he creído que alguien que usa tecnología para su trabajo tiene que estar puesto al día. Siendo prácticos, es una cuestión únicamente de productividad: nuevas versiones de los programas que traen nuevas y mejores (en teoría. Autodesk.) herramientas, con las que puedes hacer el mismo trabajo en menos tiempo, o usar el mismo tiempo para redondear aún más tu trabajo.
No sé si tendrá algo que ver la edad o el puesto de trabajo que desempeñe uno, pero sí que he notado en ocasiones, tanto en algunos centros públicos como concertados (y no hablo de academias específicas que enseñen 3d), hay una falta brutal de conocimientos en lo que ha gráficos por ordenador se refiere, cuando esas mismas materias forman parte del temario que se imparte. Creo que ya lo conté, pero me viene a la mente el caso de un par de profesores que enseñaban (y digo yo que seguirán enseñando) 3d en mí facultad de bellas artes y que, dios mío, no tienen ni pasión ni curiosidad por lo que hacen y por lo que les da de comer. Entiendo que un artista/operador 3d, haga efectos especiales para videojuegos o haga visualización arquietectónica, no se mete en esto para enriquecerse o porque esté de moda (aunque hay tendencias), sino porque tiene cierta, llamemos. Vocación de ello.
Pues sólo quería reseñar eso: que me encantaría que alguien me dijera las ventajas que tiene desconectar de todo esto cuando uno llega a su casa, y aparenta saber más de lo que sabe para ganarse su jornal a fin de mes. No sé si seremos afortunados o desafortunados, pero yo llego a casa y no puedo dejar de investigar y aprender cosas nuevas. Y yo, como otros muchos, llevamos años haciéndolo. Y tampoco puedo evitar hablar con mis amigos de lo que otra gente considera trabajo fuera del mismo. Para mí, la línea entre trabajo y afición es muy difusa (pero no tanto como para echar horas extras por la cara).
Exteriores interiores y denuncia
Cita:
Y yo, como otros muchos, llevamos años haciéndolo. Y tampoco puedo evitar hablar con mis amigos de lo que otra gente considera trabajo fuera del mismo. Para mí, la línea entre trabajo y afición es muy difusa (pero no tanto como para echar horas extras por la cara).
Vaya, tal cual, eso tienes que ir a explicárselo a las novias de mis amigos, que cuando nos vemos una vez por semana para compartir unas cervezas, y por supuesto que nos ponemos a hablar sobre lo que nos gusta y es nuestra vida, las ordenadores, tecnologías, proyectos, en fin, esto que hacemos todos los días, y ellas con mala cara tiran la frase matadora de. No pueden dejar de hablar de trabajo. Porque, si esto es lo que amamos y lo que hacemos, lo que queremos mejorar, lo que queremos hacer por el resto de nuestras vidas, más, allá que nos de comer o no.
En mi caso, da la hola que mi grupo de mejores amigos, todos nos conocemos hace más de 14 años ya, desde muy chicos y siempre fuimos de estar con un mouse en la mano (incluso de vez en cuando hacemos alguna red para recordar cómo era que se hacían unos tiros en el Quake), y hoy en día cada uno por su lado, hace que esa vocación sea su trabajo, algunos programan, otros diseñan, otros hacemos infografía, otros editan, otros con bases de datos.
Creo importante resaltar la diferencia entre los profesionales que, aman lo que hacen y aquellos que no, creo que eso marca una gran diferencia que cualquiera que ve cómo trabajas se da cuenta. En nuestro caso seguimos mejorando día a día para implementar nuestra propia programación de recorrido virtual en tiempo real para aplicaciones de arquitectura e ingeniería (de lo cual sigo sosteniendo que es el futuro de la infografía para mi), y seguimos intentando avanzar en algo que está en constante movimiento como lo es el mundo de la tecnología.
En fin, cuando se te pasan los meses y te das cuenta que no te alcanza el tiempo para poder leer todos los tutoriales que querías, y probar los nuevos programas, y hacer aquella escena donde querías experimentar algo nuevo, (en mi caso aún quiero aprender a hacer algo en After Effects), pero sencillamente creo que aquel que no tiene ambición de saber algo nuevo en esto, pues no es lo suyo y solo hace por el dinero, no por la vocación.
Exteriores interiores y denuncia
Exteriores interiores y denuncia
Cita:
Pues sólo quería reseñar eso: que me encantaría que alguien me dijera las ventajas que tiene desconectar de todo esto cuando uno llega a su casa, y aparenta saber más de lo que sabe para ganarse su jornal a fin de mes. No sé si seremos afortunados o desafortunados, pero yo llego a casa y no puedo dejar de investigar y aprender cosas nuevas. Y yo, como otros muchos, llevamos años haciéndolo. Y tampoco puedo evitar hablar con mis amigos de lo que otra gente considera trabajo fuera del mismo. Para mí, la línea entre trabajo y afición es muy difusa (pero no tanto como para echar horas extras por la cara).
Yo desconecto absolutamente al llegar a casa el trabajo se queda fuera salvo que tenga algún encargo, curso en esos casos siempre consulto a mi mujer si lo cojo o no y si tengo que estudiar, siempre tanteo antes de ponerme, si es necesario me levanto antes y llego al curro a las 06:00, o estudio al mediodía en el trabajo la familia es más importante que el trabajo el que no entienda eso, no es más o menos friki, es que no tiene las prioridades claras.
No quiero ser el más friki del cementerio antes quiero ser persona y llevo viviendo de la creatividad desde los 17 años (es decir: 27 años ya) y viviendo bien.
Exteriores interiores y denuncia
Y aquí incluyo las amistades. No dejo de quedar a tomarme una cerveza o a comer con un amigo por un tutorial la vida es demasiado corta y cuando palme no quedará nada de mi mayor o menor grado de frikismo polvo somos.
Exteriores interiores y denuncia
Pît, no creo que se tenga que interpretar que aquellos que, siguen queriendo evolucionar en su trabajo, tengan necesariamente que ser esos frikis que el trabajo es el 100% de su vida, para nada, creo que en mayor o menor medida cada uno en su caso en particular, tiene su familia, amigos, en mi caso yo intento seguir adelante cada día más con el derecho, juego al voley, iba a clases de tango, tengo mis amigos y demás cosas, y sin embargo, cuando se trata de trabajo, quiero poner en cada proyecto como si fuera el último y mejor de todos, todas las ganas y tecnología, más, allá que esté bien pago o no, no importa, importa esforzarse para lograr lo mejor que se pueda (y en algunas arquitecturas que son horribles eso es mucho).
Coincido contigo que siempre existirán un par de frikis adictos al trabajo que necesita del suero de internet para poder respirar y nunca dejan su cell phone con inalámbrica o blackberry por miedo a perderse un mail, seguro que sí, pero no quiero que se confunda que aquellos que aman lo que hacen, en vez de mirar la tele o jugar en la Playstation, probablemente se dediquen a mejorar.
Exteriores interiores y denuncia
Me gusta este chico. (Y sabe bailar el tango.