También puedes practicar en el 11secondclub y aprender del feedbak de otros compañeros.
Versión para imprimir
También puedes practicar en el 11secondclub y aprender del feedbak de otros compañeros.
Lo siento, pero a esto me refería con lo de tener cuidado a quien haces caso en los foros, con todos mis respetos manta, decirle a alguien que no tiene nada de experiencia animando, no le puedes decir que entre en el 11 sencod club donde no solo hay que desarrollar acting a nivel muy avanzado, si no que hay que hacerlo en ocasiones con varios personajes.Cita:
También puedes practicar en el 11secondclub y aprender del feedbak de otros compañeros.
Es como decirle a alguien que quiere hacerse una casa que s ponga con las placas solares del tejado. (discúlpame, no lo digo con ánimo de dejarte mal).
No. El feedbak es importante, obviamente, pero eso una vez ya encaminado y con un nivel más que básico.
Jor una pregunta ya que estas por aquí, perdonadme el offtopic si se da el caso, es que he pensado muchas veces en estudiar las animaciones de las películas de Pixar al frame como has comentado por aquí, pero claro me gustaría coger trozos pequeños de 5 segundos escasos y pasarlos a un (*.mov) para estudiar mejor la animación, mi pregunta es.
¿Qué método sigues tu para poder mover adelante atrás más lento más rápido ya sabes, para estudiar bien estudiada la animación de las películas de Pixar?
Sobre lo de ser autodidacta, yo lo soy, no sé si algún día conseguiré trabajar en alguna película de animación, pero lo que si se, es que cada vez que se me ocurre una animación, disfruto elaborándola de principio a fin, suerte.
Muy buen consejo Jor, hay que empaparse de las cosas básicas y tener mil referencias, observar, observar, observar. Se ve que sabes de lo que hablas.
A ver, solo me refería a que el 11secondclub es un buen eslabón en la cadena de auto aprendizaje. No dije que fuese el primer paso. Y por otro lado, tras haber pasado por Animation Mentor y haber visto casos catastroficos, yo tampoco le aconsejaría el curso a un principiante.
Yo estoy de acuerdo con los consejos de Jor, ahora bien yo antes de decir voy a ahacer esto o aquello primero me empaparía un poco de esto del 3d, salvo que tengas muy claro que quieres ser animador, no es el primero que empieza modelando y luego se da cuenta que lo que le gusta de verdad es iluminar, por ejemplo, al igual que comenta Jor sobre las bases, para mí es suepr importante entender todo el proceso de la creación de imagen digital desde el modelado hasta la composición, da una idea muy buena de lo que ha uno le gusta y en donde uno es bueno.
Esto requiere tiempo y buscar video tutoriales, DVD, de introducción sería lo más adecuando, conforme vayas tocando distintos campos iras viendo que es lo que más te gusta y te podrás especializar.
Esto claro siempre que no tengas claro a que te quieres dedicar, si tienes muy claro que quieres ser animador, y eso no creo haberlo leído en el mensaje inicial, pues a estudiar animación, sin yo creo que lo mejor es eso, ver un poco cómo se hace todo el proceso y luego especializarte en la parte que más te guste, además, siempre te vendrá bien saber un poco de todo, y más si vas a trabajar en España donde generalmente uno tiene que ser hombre orquesta, y por supuesto secundo el último consejo de Jor: motivación, si eso uno dura poco en este mundillo porque aquí necesitas aprender todos los días y superar lo que hiciste el día anterior, así que, ale menos mensajes y manos ala obra.
Totalmente de acuerdo; Airbrush en su momento comentó algo similar luego de haber hecho el curso de animentor. Hacerlo es mejor que nada, pero si se tiene una base, conocimiento de los principios básicos sobre todo un mínimo dominio de acting y timing el curso es mucho más aprovechable.Cita:
A ver, solo me refería a que el 11secondclub es un buen eslabón en la cadena de auto aprendizaje. No dije que fuese el primer paso. Y por otro lado, tras haber pasado por Animation Mentor y haber visto casos catastroficos, yo tampoco le aconsejaría el curso a un principiante.
Es que lo que encuentras ahí es mucho más de lo que esperas. Por eso a más nivel más aprendes. Hasta los mentores comentaban muchas veces que harían el curso muy a gusto pues iba a suponer un salto en su conocimiento.
Pero el salto que das esta condicionado obviamente al punto de partida.
Pues deberían hacer alguna zona hispana dentro de Animation Mentor, donde los que no sepan inglés puedan estudiar, ya se debería estudiar inglés me viene bien, pero porque no invertir en territorio hispano, yo creo que les aportaría más beneficios si se lo plantearan bien.
Solo en español sería un geto. Dejarías de compartir experiencias con gente de otros países. Una de las cosas que se ha dicho es la motivación.
Paula comentó en otro hilo que en este foro hay más trabajos de infoarquitectura que de otra cosa porque son trabajos de verdad, no proyectos personales.
Considerar la animación, o el dibujo, o lo que sea un trabajo es una motivación duradera. Se puede uno motivar con la escena con la que se trabaja, pero en el momento en el que se consigue calmar esa pasión, ¿para qué terminarla?
Hay que visualizar el trabajo hecho, el trabajo que es la llave para entrar en un equipo interesante y optar a proyectos interesantes. Lo real.
Pero cacho perro, si hasta te cuesta expresarte en castellano, (con mucho amor, Luis.) eso no podrían hacerlo, porque solo somos los españoles (te lo digo sinceramente) los que más problemas tenemos con el inglés. Cosa de cómo esta organizada la educación desde hace años en nuestro país, ya te digo, por que el resto de hispanos, por proximidad, hablan un inglés absolutamente perfecto (la gran mayoría de ellos son bilingües).Cita:
Pues deberían hacer alguna zona hispana dentro de Animation Mentor, donde los que no sepan inglés puedan estudiar, ya se debería estudiar inglés me viene bien, pero porque no invertir en territorio hispano, yo creo que les aportaría más beneficios si se lo plantearan bien.
Así que no, no les sería más rentable (sobre todo por que ponte a sacar tu hispanos que animen que quieran ser mentores, que yo sepa, debe de haber 2 -mejicanos- Y Baena no cuenta).
Lo que dice Shazam, y airbbrush, sigo diciendo lo mismo, no sé, obviamente son buenos sitios el 11sc y am para com decís mejorar en timing, spacing y muchas cosas más, pero eso, ojo, es para desarrollarlo a un nivel avanzadamente alto. Lo veo fuera contesto, en fin.
Y Calvo Sáez, yo lo hago es muy sencillo, me paso el DVD a avi, y de avi a.mov, tarda un rato, pero el QuickTime es perfecto para este tipo de cosas, avanzar delate y atrás, y repodrudcir a tiempo real sin problemas.
Vaya, pues yo en su día entré sin tener ni de animación y me vino estupendo, aunque, claro, seguro que hubiera aprovechado mil veces más el curso si ya hubiera tenido una base, pero vamos, no me arrepiento nada de haberlo hecho entonces.Cita:
Vaya. Yo antes de nada, sintiéndolo mucho compañeros, he de situarme en contra de la posición de animar a alguien que no tiene experiencia a entrar en Animation Mentor.
No sé, creo que te dan una buena base desde el principio, tengas o no conocimientos anteriores.
Así que, si le mete caña puede sacarle muchísimo jugo.
En lo que comentas del 11second club y demás, estoy 100% de acuerdo contigo, Jor. Saludos.
Yo también soy de la opinión de que cada persona es un mundo y habrá quien aún empezando de cero le saque provecho al curso.
Eso sí, yo recomiendo ser honesto contigo mismo y tomarte tus pausas si notas que no estas así Milándo la información como debes. Así que, si hay que parar un trimestre pues se para y a machacar bien todo lo aprendido.
Sobre el tema de los DVD y pasar la películas frame a frame, si los pasas a formato avi el programa Virtual Dub es estupendo para luego pasar frame a frame las partes que te interesen.
Yo lo que hago es abrir los (*.avi) con el QuickTime profesional y convertirlo en (*.mov), viene bien para ir frame a frame, recortar parte del video y guardar como secuencias de imágenes. Indispensable el profesional para bajarse tráilers y escenas.
Julio-ton, ¿ni idea de animación? ¿antes de am no veías los dibujos animados fijándote en como estaban hechos? ¿tampoco veías alguna escena frame a frame? Nothing de nothing?
Ot: por cierto, tienes el nick igual que mi MSN, julioton.
Hombre, me refiero a que no había hecho ningún curso ni nada de eso.Cita:
Julio-ton, ¿ni idea de animación? ¿antes de am no veías los dibujos animados fijándote en como estaban hechos? ¿tampoco veías alguna escena frame a frame? Nothing de nothing?
Lo de ver películas, buah, si te contara la de veces que de enano paraba los videos de las películas de Disney para copiar los frames.
Lo que quería decir es que no había estudiado nada de animación oficialmente antes de am.
Simplemente eso, las pasión por la animación la llevo dentro desde siempre.M.Cita:
Ot: por cierto, tienes el nick igual que mi MSN, julioton.