Hace poco probé el Artweaver, tampoco está mal, aunque he trasteado poco. Me gusta la herramienta que pinta relieves y le puedes cambiar la iluminación.
Versión para imprimir
Hace poco probé el Artweaver, tampoco está mal, aunque he trasteado poco. Me gusta la herramienta que pinta relieves y le puedes cambiar la iluminación.
He instalado el GPS y además de las nuevas herramientas la interfaz de Gimp ha dejado de ser flotante.
He instalado GIMPshop en vista 64, y al hacer un file/new, se cierra estrepitosamente el maldito programa.
Eso sí que me mola, yo odio los interfaz con ventanas flotantes.Cita:
He instalado el GPS y además de las nuevas herramientas la interfaz de Gimp ha dejado de ser flotante.
Pasa del GIMPshop IkerClon, prueba la oficial 2.6.4 con el GPS.Cita:
He instalado GIMPshop en vista 64, y al hacer un file/new, se cierra estrepitosamente el maldito programa.
Edito: y le configuras el archivo de shortcuts.Cita:
Ese archivo lo lleva la instalación de Gimp, se ubica en c:\archivos de programa\Gimp-2.0\etc\Gimp\2.0\ps-menurc.
Solo hace falta copiarlo en c:\documents and settings\<user name>\.Gimp-2.
.
A ver si me podéis ayudar. El dibujo que estoy haciendo para probar el programa cada vez es más grande y tiene más capas, y el pincel me empieza a ir con mucho retardo.
Con 4 Gb de Ram muy grande tendría que ser el archivo para que le costase moverlo, además, si lo paso al Photoshop me va bien.
En Google he encontrado esto: http://docs.Gimp.org/octogono/Gimp-u...ile-cache.html.
Pero no te dice cómo hacerlo y por más que busco por los menús no encuentro nada.
A ver si me podéis echar un cable. Gracias.
Vale, ya lo he encontrado, un poco más y me come.
Qué valores le tendría que dará.
Aquí ya si que me pierdo por completo.
Ahora mismo la cosa está así:
Nada, no hay manera, aunque le de los 4 Gb de Ram para el solo me va a tirones, supongo que, el programa no está preparado para imágenes grandes. Es una pena, me estaba gustando bastante.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=94531
Vaya, el autor es un excelente Illustrator, y más para agregar este granito de arena en la evolución de Gimp, excelente, excelente.
Gimp + Blender, buena combinación, quien sabe si en el futuro mezclen esas dos herramientas para hacer una especie de Bodypaint, ups. Blender ya pinta texturas supongo.
Lo he instalado y que decir: 5 estrellas, una suite adecuada para un Illustrator, infinidad de brushes predefinidos y preparados para ilustrar y dar diversos efectos, interface preparada para un máximo rendimiento de un Illustrator, estupendo.
Altamente recomendable, leerse la guía en pdf.
Ahora mismo lo estoy utilizando para un proyecto en el trabajo, si todo sale bien os lo enseño la próxima semana, Gimp|GPS + Blender.
Anja. Muchas gracias. Estaba utilizando MyPaint para dibujar porque en Gimp no era tan natural, pero a MyPaint le falta un poco, veré como va la cosa al añadirle GPS.
Hola a todos, pues yo he configurado el Gimp con el GPS, y con algún truco de por ahí, y me parece que, para dibujar, se alcanza una alta usabilidad.
Haciendo el dibujo con alta resolución, se consigue un aspecto final bastante bueno. De lejos casi parecen dibujos a mano.
Hola a todos, hacía tiempo que no me pasaba por aquí. Aunque no lo parezca conozco el foro desde que IkerClon hizo los tutoriales de ZBrush.
Bueno para el que no lo sepa mi nombre es Ramón Miranda aquí Theshock. Estoy muy contento de que lo que empezó siendo algo sencillo y personal se esté convirtiendo en algo más elaborado y útil a muchas más personas.
Quisiera saber vuestra opinión sobre en que podría mejorarse o que es lo que más os gusta y lo que menos.
Estoy buscando traductores también para el pdf pues lo siguiente seria dar el salto a la comunidad inglesa, no solo la hispano parlante. Cualquiera que se ofrezca y colabore será citado en los créditos correspondientes. Espero vuestra ayuda y colaboración. Un saludo.
Aprendiendo un poco con el Gimp Paint Studio y probando las brochas, muy buena configuración, felicidades a Ramón Miranda aquí Theshock, por tomarse su tiempo en configurar Gimp para los artistas, sería bueno tener esto en la rama oficial, en la próxima versión de Gimp.
Sigo aprendiendo a dibujar y pintar digitalmente, tutoriales de Gimp para artistas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=162027
Mil gracias Theshok por el plugin, era la primera vez que probaba el Gimp y se me ha hecho todo super cómodo. Los únicos problemas que me encuentro son los del propio Gimp, sobre todo lo que le cuesta manejar imágenes muy pesadas, pero en cuanto a tu trabajo ninguna queja.
Si tienes pensado seguir con el proyecto estaría bien que añadieses la opción de poder girar el lienzo, aunque imagino que será bastante complicado.
Hola de nuevo. Tengo que esclarecer algunas cosas. GPS no es un plug-in en el sentido que yo no soy programador. No he escrito ni una línea de código. Todo está hecho con las opciones que tiene Gimp, pero que algunos no conocen, y aprovechando sus propias posibilidades de expansión. Que más quisiera que poder programar extensiones, por eso lo de girar el lienzo me temo que será cosa de los coders desarrolladores originales, o algún aventurero que se anime si se lo pedimos mucho.
Tutoriales tengo que deciros que la cosa pinta como para abril. Estoy preparando algunas cosas, pero mejor no hablar. Lo ideal, o mejor dicho la idea es sacarlos junto con la versión del pdf en inglés que es ahora mi mayor prioridad en GPS.
Gps no puede ser añadido en la versión original a no ser que los desarrolladores quieran. Pero antes GPS debe tener licencia libre y estoy también con eso. Creo que empezaran a darse cuenta de si es bueno o no que aparezca de serie cuando mucha gente lo pida y quede justificado de alguna manera, pues los desarrolladores están más centrados en el motor que en tools, tiempo al tiempo.
De todas formas, se puede instalar pues como digo utilizo las capacidades de Gimp y no coding externo.
Y sí, con imágenes grandes Gimp se resiente. Yo trabajo en dina5 a 300dpi y luego escala dina4 que tampoco se pierde tanto. La única manera que vi de acelerar un poco los brushes fue o jugando con el espaciado o ajustando el tamaño. A parte quitar la opción de previsualización del contorno del pincel, pues con brushes de contorno complejo y grande, se trastorna bastante. Saludos. Un saludo.