Crear una cascada como la de star wars
Creo que haces el mismo fallo que yo tuve, no lo tienes que importar desde el menú, si no seleccionarlo donde pone solid none y cambiarlo por la ruta de dónde tienes la imagen o la animación, lo de las partículas está en el módulo particles, y ya tiene la tira por defecto, solo tienes que, activar una y veras que a la derecha abajo te sale en un cuadro pequeño el efecto de partículas ya animada, además si mueves el ratón en este cuadro el efecto de partículas se anima siguiendo el puntero. Por cierto, yo tengo una duda, si género una animación desde 3ds Max, con la opción de exportar a Combustion, aparte de crear el fichero (*.avi) o (*.tga) o lo que tenga, me crea uno con extensión Combustion, pero no me lo llega a gravar, o no lo sé leer o no sé qué pasa, si algún alma caritativa me puede ayudar, se lo agradecería.
1 Archivos adjunto(s)
No hay mucha información sobre Realflow
Pues eso, que estoy intentando aprender RealFlow y veo pocos tutoriales (en inglés y en su página -Next Limit-) y resulta que no tengo soluciones para las cuestiones particulares, el pdf manual, es un ladrillo infumable que no te aclara nada, en internet, nada de nada (busco -RealFlow- En Google, y lo más cercano que me manda es a la página del Real Madrid, manda huevos. ¿es que no hay por ahí información práctica del software? Estoy intentando llenar una fuente de agua corriente, pero se queda en cuatro gotas y no sé cómo hacer que ya hubiera en un principio de la animación una cantidad de agua en el fondo y claro está que interactúe en colisión con la que sale del chorro, en principio no debe ser complicado, pero.
General volumen de agua en Realflow
Pero si no activa frames para hacer el volumen de agua inicial y archivos (*.bin). ¿cómo importar esos archivos si no los ha generado? En fin, no te preocupes Slime porque esto es largo, me estoy machacando el manual (con la ayuda de Babylon) y poco a poco me entero de alguna cosa. Gracias amigo.
General volumen de agua en Realflow
La idea es generar el volumen inicial, y ese se graba con el proyecto. Así que, no necesitas la secuencia de generación de ese volumen inicial. Lo que te interesa es la secuencia a partir de ese momento. Es difícil de explicar estas cosas en un mensaje. Suerte.
Combinar Particle Flow y Realflow
Carpetano, me he estado mirando la ayuda de max 6 y parece que con Particle Flow podrías llegar a hacer algo similar, y parece ser que la ayuda de max 6 ya va rulando por ahí en castellano. Saludos, y suerte.
1 Archivos adjunto(s)
Simular leche con Realflow
Saludos a todos, me llegó la inquietud de simular leche cayendo en cámara lenta en un vaso de cristal, empecé por crear la escena y la iluminación correcta y el Shader translúcido correcto (Vray) y pues hasta aquí todo bien. Pero todo cambió con calcular el líquido y es que por más que cambio la escala, la densidad, la resolución, le bajo la viscosidad, etc. No logro que RealFlow deje de generar esos benditos grumos.
Alguien tiene alguna experiencia con RealFlow? Alguien ha logrado hacer agua realista? Cuando hacia pruebas solo por hacer me quedaban más o menos bien, pero ahora que intento hacer algo específico se puso peluda la cosa, bueno ahí les dejo la inquietud, sería bueno que lográramos hacer a través de este mensaje una especie de librería de settings (con una escala específica) para no tener que perder tiempo haciendo estas benditas pruebas que tardan mucho.
Simular leche con Realflow
Me encantaría poder ayudarte, este es uno de los programas que más me gusta. En su día hice montones de pruebas, pero con bipeds corriendo sobre charcos, piedras cayendo en piscinas, logos llenándose de líquidos viscosos, pero nunca vasos con líquidos. Luego caducó la demo y me desanimé. Pero algún día. (este está en mí lista de la compra).
Creo que hay nueva demo, echaré un vistazo. A ver si alguien te ayuda mientras. Un saludo de Shazam.
Re: simular leche con Realflow
No me hagas mucho caso, pero creo que le tienes que, aumentar el número de partículas, así no te hará grumos, como es lógico el líquido no puede ser muy denso y también jugar con los parámetros de la creación de la malla, lo bueno que tiene es que no tienes que recalcular la dinámica para ajustar la malla, pero supongo que, lo que buscas son parámetros exactos no cosas que ya sabes.
Yo es que en casa no lo tengo, lo tenía en el curre, si eso me bajo la demo y trasteamos un poco. De todos modos, prueba el glue3d, a mi realmente me ha sorprendido mucho, es algo parecido al RealFlow, pero integrado en 3dsmax, eso sí, si tienes que hacer simulaciones muy reales no creo que de la talla, pero para efectos de agua que no tengan que ser reales, funciona de maravilla. Un saludo.
Simular leche con Realflow
Bueno, primero estaría bien saber que versión del RealFlow tienes, y todos los valores de los parámetros del fluido, la escala de la escena, y el preset seleccionado. Luego comenzamos con los ajustes.
El caso es que estoy haciendo un tutorial, pero he estado liado y no me ha dado tiempo a finalizarlo, espero hacerlo esta noche con un poco de tiempo, así que, en cuanto acabe lo publico.
Simular leche con Realflow
¿Con que estas echando la leche, con una manguera?
Simular leche con Realflow
Parece que sale directamente de la ubre de la vaca, aunque demasiado caudal, ¿no? Saludos.
Simular leche con Realflow
Si, casi mejor no imaginarse de dónde sale la leche. En fin, a lo que vamos. Empezamos por un punto crucial, que es el tema que estamos tomando de coña: ¿de dónde sale el líquido? El hecho de coger la malla directamente del emisor es una buena idea, pero solo en ciertos casos. Si quieres que la animación sea mínimamente realista, deberías crear un recipiente, llenarlo, y posteriormente emplear ese recipiente como emisor (que no sería emisor, sino un objeto lleno de líquido). De esta forma, si la zona por la que cae el líquido se asemeja al del recipiente real (pongamos por caso un triángulo, simulando la boca de un tetrabrik, que normalmente se abre con tijera o abrefácil) la simulación hará lo mismo.
Creo que lo que estás utilizando es un emisor circular, que emite (valga la redundancia) por toda su superficie en una única dirección, y esto no es nada real, por lo que el comportamiento de las partículas no será lo suficientemente real hasta que haya transcurrido un cierto tiempo. Saludos.
Posdata: de todas formas, jugando con los parámetros de la malla y el emisor, conseguirás que esos grumos desaparezcan o al menos, disminuyan bastante.
Simular leche con Realflow
Gracias a todos por el interés. Fiz, la solución no está en aumentar el número de partículas, sino en controlar la relación, resolución / densidad y, de hecho, anoche descubrí (gracias por leer el manual de RealFlow que no lo había leído) que precisamente el agua requiere de una gran cantidad de densidad, claro todo dependerá de que tan realista la quieres, y la resolución pues controla la cantidad de partículas que salen del emisor, bueno yo lo estaba haciendo de otra forma, para este render que ven aquí use un número muy grande de resolución y poca densidad lo que hizo que las partículas se fueran desprendiendo antes de caer al vaso y bueno la Mesh tenía una configuración de Radius baja.
Theye gracias por tu interés, para esta prueba precisamente use un emisor circle, luego use un square rotado en 45 grados para que el líquido saliera de una forma más interesante, y si el líquido tuvo mejor caída, también había pensado en crear un cilindro por el cual cae el líquido y al final de este cilindro tenía pensado modelar un pico para que el líquido se deformara al momento de estar cayendo, esta última técnica no la he probado, y pues lo de llenar un recipiente para luego llenar otro pues creo que sería lo mejor, pero creo que con lo del tubo deformado al final resuelve un poco sin necesidad de gastar tanto tiempo, bueno como dije tengo que probar aún.
La escala que estoy usando es la del 3ds Max que es 0.01, en un momento pondré unas pruebas.