4 Archivos adjunto(s)
A todos les presento mi primer trabajo
Sion, te aseguro que el coche es mío. Supongo que lo dices como un cumplido, pero te aseguro que no soy tan estúpido como para copiar el trabajo de otro y enseñarlo aquí esperando que me echen flores, si te fijas bien, veras que en realidad no es el trabajo de un profesional, he cometido varios fallos que se ven buscando un poco.
Os traigo las mallas como pidió Rappaniu, espero que podáis aconsejarme sobre cómo modelar mejor.
Por cierto, si alguien sabe una manera para renderizar la malla y que quede mejor le agradecería un comentario, estas las hice poniendo un Vray Edges en el canal Diffuse (por ahí decían que es mejor ponerlo en el canal opacidad, pero de esa form se ve todo muy caótico al verse las aristas de atrás mezcladas con las de delante).
Son 4 renders, los dos primeros llevan TurboSmooth, tal y como saque el render original, las dos últimas esta la Maya a pelo.
Sigan comentando y gracias. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=115840
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=115841
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=115842
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=115843
2 Archivos adjunto(s)
A todos les presento mi primer trabajo
Por cierto Sion, el interior está modelado de forma salchichera, apenas lleva un volante, salpicadero y dos asientos, o demjor dicho, dos respaldos de asiento (muy mal modelados además), no me moleste ni en hacer el interior de las puertas, me interesaba más el aspecto exterior.
Aprovecho y os dejo algún render más de este coche.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=115844
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=115845
A todos les presento mi primer trabajo
Oh, empiezan a salir los detalles, aunque se las dimensiones son tan estrechas como un guante, el parachoques raspa con la llanta delantera, o me da esa impresión.
Aunque es distinto el modelo, a esto me refiero.
https://www.foro3d.com/images/upload...2009/10/10.jpg
Te lo dice en plan cumplido tío. Saludos.
A todos les presento mi primer trabajo
Una mejor planificación de la topología te hubiera ahorrado horas de modelado y sobre todo de mover vértices. Recuerda que el diseño de la topología tiene que obedecer a la forma no a la inversa. Saludos.
A todos les presento mi primer trabajo
Pues si Rappaniu, parece que la rueda raspa o toca la carrocería al girar, o cuando menos digamos que entra muy justo. Pensé que era cosa mía, o que los blueprints que utilice estaban mal, pero al ver la fotografía de ese Ferrari que has colgado me quedo más tranquilo, porque parece que en la realidad también raspa.supongo que, simplemente el diseño de los Ferrari y coches más deportivos es así.
Sobre la topología, estoy intentando buscar por Google y en este mismo foro información al respecto, y supongo que, con la práctica y los años conseguiré que me queden mallas más bonitas y eficientes con menos polígonos, de momento esto es lo mejor que se hacer, y no sé cuántos polígonos se deben usar para hacer un coche en 3d, pero en este caso la cosa se elevo a 700.000.
Cantidd que considero muy alta, quizás con la práctica vaya mejorando, pero cuando modelaba este coche solo quería una cosa, que quedará bien, y si para eso tenía que usar 100 millones de polígonos lo haría.
Ahora que ya conozco un poco sobre modelado y sus herramientas hay que empezar no solo a intentar mostrar buenos resultados sino también a trabajar de forma eficiente, con pocos polígonos (o mejor dicho, con los polígonos necesarios y no más) y procurar hacer las cosas lo más rápidamente posible.
Pero eso será después de que aprenda a texturizar medianamente bien (el modificador Unwrap parece diseñado por algún enemigo mio). Gracias por los comentarios, para cualquier cosa, sigan publicando. Saludos.
A todos les presento mi primer trabajo
Cita:
Vaya buena idea lo de la malla. El problema es que no recuerdo cómo se hacía para renderizar y que se vea solo la malla.
Si me ayudáis y me decís cómo se hace.
Gracias por los comentarios.
Hola José cómo estás.
Bien, si comprendí bien tu pregunta, la respuesta sería la siguiente:
-Si usas el render por defecto del 3ds Max (default Scanline renderer), entras al render setup (f10) y en la solapa renderer tildas la casilla force wireframe.
Ahora bien, si renderizas con Vray, abrí el editor de materiales, tomas un slot libre, vas a la solapa maps y en Diffuse color haciendo click sobre la etiqueta que dice none, seleccione Vray Edges TeX, verás que el slot seleccionado automáticamente aplica un mallado.
Y aplicas éste slot a toda tu escena, o al objeto que deseas ver en malla y renderizas.
A su vez, si deseas a la malla, le puedes dar color cambiándolo dentro de Vray Edges TeX parámetros.
Bien, espero haberte podido ayudar. Un gran saludo.
A todos les presento mi primer trabajo
José, felicitaciones nuevamente.