No sé si se pueden considerar libros de matemáticas, pero cuando yo era pequeña, disfrutaba como una enana con el libro ¿cómo se llama este libro? (es más de lógica). Y planilandia. Ese me encantó.
Versión para imprimir
No sé si se pueden considerar libros de matemáticas, pero cuando yo era pequeña, disfrutaba como una enana con el libro ¿cómo se llama este libro? (es más de lógica). Y planilandia. Ese me encantó.
Total un clásico, dándole vueltas a la paradoja de Russell. Por cierto, originalmente Russell la planteó como la paradoja de los barberos. De la Wikipedia:
.
En un lejano poblado de un antiguo emirato había un barbero llamado as-samet diestro en afeitar cabezas y barbas, maestro en escamondar pies y en poner sanguijuelas. Un día el emir se dio cuenta de la falta de barberos en el emirato, y ordenó que los barberos sólo afeitaran a aquellas personas que no pudieran hacerlo por sí mismas. Cierto día el emir llamó a as-samet para que lo afeitara y el le contó sus angustias:
- En mi pueblo soy el único barbero. No puedo afeitar al barbero de mi pueblo, que soy yo, ya que si lo hago, entonces puedo afeitarme por mí mismo, por lo tanto, no debería afeitarme. Pero, si por el contrario no me afeito, entonces algún barbero debería afeitarme, pero yo soy el único barbero de allí.
El emir pensó que sus pensamientos eran tan profundos, que lo premió con la mano de la más virtuosa de sus hijas. Así, el barbero as-samet vivió para siempre feliz..
Gardner empieza uno de sus libros hablando de una frase del cretense epiménides (ignoro si es real) diciendo: todos los cretenses son mentirosos.
Ya, tío, pero tú eres muy raro hablo en general. ¿sirven para algo las matemáticasí eso de los números, se usa eso para algo?Cita:
A mí sí.
Las números son como las notas musicales.Cita:
Hablo en general. ¿sirven para algo las matemáticas? Eso de los números, se usa eso para algo?
Tanto te sirven para hacer magistrales piezas musicales.
Como para un chunda-chunda de verano.
Las puedes usar como quieras.
Y, aunque sólo sea por estética.
No son bonitas algunas funciones?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=134256
Yo diría que el universo entero son matemáticas y física. Es una ecuación perfecta, tanto tienes en un lado de la ecuación como en el otro, pero en valor negativo.
(Las gallinas que entran por las que salen, la ley universal de todo).
Si no hubiera sido por los fractales, no tendríamos plugins en 3d, ni Vue, ni líquidos, ni nada de nada. Sin matemáticas no habría ni 3d.
Entiendo, la culpa de todo la tienen las matemáticas me lo temía.
Eso es.
Sólo te falta decir: Vivan los dedos de contar.Cita:
Entiendo, la culpa de todo la tienen las matemáticas. Me lo temía.
Recuerdo un kioskito, al lado del cole.
La señora que lo llevaba era analfabeta.
Para hacer los cálculos tenía un complejo sistema de círculos.
(, debía ser una versión práctica del Abaco).
Y llevaba el negocio.
No le podías pedir la cuenta.
Sólo la entendía ella.
(O o o.
O o).
Y guardaba los billetes en una caja de puros.
Y las monedas en una lata de sardina reciclada.
Y los número son una parte de las matemáticas. De hecho, casos particulares. Ayer precisamente hablé con una profesora de esto y me contaba que su hijo estudió en Francia, y que las matemáticas las piensa en francés. Para él, aunque su idioma nativo es el castellano, setenta y dos es sesentadoce, y se pone las páginas de economía en francés. El cálculo y el lenguaje construyen la lógica del pensamiento. Si no tienes esa base, te será muy difícil en el futuro tener actitud para el aprendizaje, y el mismo proceso de construcción de ideas. Eso es primordial y explica el fracaso escolar español y la inactitud de los jóvenes hacia la lectura, el estudio, la vacía universidad. En nuestro sistema escolar cada vez hay menos horas de lengua y matemáticas. Así nos va.
http://www.youtube.com/watch?v=xwkpd8rjdrc
Yo no sé restar. Nunca he sabido.