Ballo, se me ocurre, por no dejar y ya que te gusta el XSI, que tal un combo: motor de Half Life 2 + XSI exp Half Life 2. Claro cuando salga el Half Life 2.
Versión para imprimir
Ballo, se me ocurre, por no dejar y ya que te gusta el XSI, que tal un combo: motor de Half Life 2 + XSI exp Half Life 2. Claro cuando salga el Half Life 2.
[modo Homer] XSI ____ [/modo Homer].Cita:
Ballo, se me ocurre, por no dejar y ya que te gusta el XSI, que tal un combo: motor de Half Life 2 + XSI exp Half Life 2. Claro cuando salga el Half Life 2.
Gracias chicos. De momento tendría que empezar con el edificioy tal. No sé, ya probaré algo en algún rato libre, a ver qué conclusiones saco. Que de momento, la conclusión que saco es que está chunga la cosa, ya veremos.
De todas maneras, el tema sigue abierto para cualquier interesad@.j.
El game-engine es una buena opción. Pero debes saber que no te va a dar la calidad visual de los motores de juegos actuales.
Una buena forma de conseguir calidad y, además aprender mucho, es creando tus propios personajes para juegos, o para mods. Si vas a Polycount encontraras modelos hechos por otras personas, y herramientas de exportación para los motores de juegos (necesitaras el juego, eso sí, para cargar los modelos). http://www.planetquake.com/Polycount/.
Dichas herramientas dependerán del juego para el que quieras exportar. Lo mejor es mirarse los tutoriales, que son específicos para cada uno de ellos. Por ejemplo, para el ut2003: http://www.planetquake.com/Polycount...toriales.shtml.
Veras que la mayoría de ellos explican como enlazar desde el max, así que, se demuestra una vez más su predominio en los modeladores para juegos, por lo menos en los amateurs.
Si quieres probar para el half life, podrás cargar los modelos también si tienes el counter strike: condition cero. Además, puedes probar el editor de niveles que proporciona Valve, el Hammer editor (un coniaso, pero, en fin).
En definitiva mírate la sección resources de Polycount. Allí lo encontraras casi todo.
Si aun así sigues empeñado en usar Blender, puedes tirarte por el dom3, porque ahora tenemos un exportador muy majo para md5 (y hasta un visor y todo) para el dom3. Más información aquí: http://www.dom3world.org/index.php.
Para hacer modelos con max para dom3: http://www.dom3world.org/phpbb2/viewtopic.php?t=2675.
Maya: http://www.dom3world.org/phpbb2/viewtopic.php?t=6882.
Blender (exportador a md5 directo): http://www.dom3world.org/phpbb2/viewtopic.php?t=1711.
Para hacer niveles para el dom3, en vez de personajes: http://www.dom3world.org/phpbb2/viewforum.php?f=1.
Si lo que te va, directamente, es la acción y el counter strike: http://www.forumplanet.com/Counter-Strike/.
O para estar a la última: http://www.halflife2.net/forums/foru...27c915e65&f=12.
Todos estos tienen la ventaja de tener el motor ya preparado, y la desventaja de que necesitas mucha información antes de poder ver tu modelo funcionando.
Parte de la información requerida es:
-Tipo de animación que tienes que realizar. Como conseguir que sea standard y por lo tanto exportable al formato del motor que quieras utilizar.
Como cargar el modelo en el motor del juego. Donde tienes que colocarlo, que propiedades tienes que, añadir para que puedas verlo. Cómo hacer que el modelo realmente se mueva y no aparezca como un mueble dentro del juego, etc.
Shaders, como definirlos, donde colocarlos para que el motor los cargué.
Etc.
Así que llegamos al camino rápido, aunque menos espectacular (o no, la verdad es que no sé cómo estará el motor). Es ir directo a Stratos y proponer hacer modelos para el motor que comenta Mars. Ahí te van a decir el formato que necesitas (probablemente 3ds o.x), y todo lo que le puedes poner. También estaba Drakar pidiendo algún escenario para probar su motor, tú simplemente ofrécete y verás cómo enseguida te salen pretendientes. http://www.stratos-ad.com/forums/ind...db60845342b12e.
Y si lo que te gustaría es trabajar directamente para un mod, entonces te recomiendo que busques a Dedalo. Creo que también publicaba por aquí y que estaba haciendo modelos para un mod muy currado, el domain (mod del Unreal Tournament 2003): http://www.domain2049.com/. http://www.stratos-ad.com/forums/ind...db60845342b12e.
Como me he enrollado. Saludos.
Vaya Tintín que trabajado, así da gusto. Bien lo que me propones es empezar por un personaje para meterlo en el juego y tantear. Está bien, pero no me interesaba esto.
Más bien quería crear un espacio abierto y una cámara primera persona de exploración, y si la cosa marcha interactuar con el espacio. El escenario evidentemente pretende estar currado, por eso mi énfasis en la facilidad de exportación y preparación de la visualización en tiempo real. Si tengo que hacer deberes y hacer infinitud de pruebas mejor apaga y vámonos, no creo disponer de tanto tiempo, y me comería mucho tiempo el realizar el modelo.
He estado pensando en ponerme en contacto con gente de Stratos del motor y que lo hagans ello y luego me lo expliquen, pero me imagino que tendrán un motor bastante técnico y me perderé en la primera coma de código. Además, cuento con el factor me hace iluminación, jotia y claro?
En fin, como la preparación del espacio no está hecha, no os preocupéis. Si lo hago ya me dedicare a indagar.
Por lo pronto, tengo ya información suficiente para abrirme camino. Gracias chicos guapos, si fuera mujer y ninfómana, ale.
Vaya, pues mira, precisamente Drakar busca solo un escenario, y si no recuerdo mal tiene hecho un importador para max4 y 5. http://www.stratos-ad.com/forums/ind...db60845342b12e.
Si usases Linux te dejaría uno que hizo bitspawn (otro friki, no preguntes) para un juego que presentamos en ArtFutura. Con meter un (*.3ds) y sus correspondientes texturas en un directorio bastaba para que pudieses volar por el escenario.
Todo eso lo podrías hacer simplemente con Blender también. Lo que pasa es que una vez importado el modelo tendrías que recuperar los materiales uno por uno y aplicar las texturas (si importas en formato (*.obj) te mantendrá el UV). Luego le aplicas una cámara, o puedes usar la escena del walkthrought de ejemplo de Blender, y a pasear. http://www.blender3d.org/education/i...ialwalkthrough.
Como supongo que, tienes Blender por ahí, te cuelgo también un archivo bastante curioso (pulsar p para jugar y Esc para salir). http://www.gizmo3d.com/3dpoder/Forest.zip. Saludos.
Hablando de walkthrought aún no he hecho el friki con la nueva cámara pezuños del 3ds Max, a ver si sirve realmente para algo.
8tintin de verdad gracias, te lo has currado. Te debo una cerveza.
Bueno gracias a la memoria de Mesh y a la mía he rescatado este motor olvidado y no sé si anunciado por aquí. Es gile, su función es iluminar escenarios, renderizar con GI y visualizar en tiempo real. Tiene buena pinta y una demo en la página, le echaré un vistazo. Aunque yo quería algo más de interactividad y más cercano al videojuego. Esto puede servir para visualizaciones. . Saludos.
Vaya 39,95EUR esta tirado de precio, le echaré un vistazo a la demo. Un combo gile/Wings3d puede usarse para muchas cosas interesantes.
Vaya, m. Gile, no lo había oído nunca, pero tiene buena pinta. Otro a la lista para explorar, gracias Ballo. Saludos.
Vaya, no he tocado mucho este tema y no si será lo que buscas, pero en sí, es posible visualizar la escena, animación, en real time, mediante OpenGL, con esto quiero decir, texturas, reflejos, con una calidad no muy inferior a la de un render.
Rasheck, tío, revisa tus mensajes antes de enviarlos, se hace difícil descifrarlos a veces.
Para el que quiera hacer un juego de estrategia ya sabéis que podéis descargaros el Glest.
En la sección de descargas está el Glest tool pack, con el plugin de exportación para el 3ds Max, un visor y el editor de mapas, además todos los parámetros del juego se pueden editar fácilmente mediante archivos xml.
Posdata: Ballo, ya sé que para lo tu quieres no te será muy útil, pero ya que tú hilo va sobre juegos y motores para hacer juegos pues aprovecho para promocionar un poco el nuestro. Saludos.
¿Por cierto, alguno de vosotros ha probado la utilidad, descargada de la paginucha de Discreet, game export interface 1.2?
A ver si a lo tonto lo puedo hacer todo desde el 3ds Max. Gracias. Saludos.
Si pones el enlace facilitas las cosas, tengo 10 minutos buscando y no veo la utilidad esa.