Hostis que chulo. Y yo con mi cutre-lescopio cogiendo polvo.
Versión para imprimir
Hostis que chulo. Y yo con mi cutre-lescopio cogiendo polvo.
Vaya, que pasada. Ese hexágono desafía la fuerza centrífuga.
No más que el mío, desde el 99 que me lo trajeron, no lo habré sacado ni 8 veces. Jodidas luces de la ciudad.Cita:
Hostis que chulo. Y yo con mi cutre-lescopio cogiendo polvo.
El mío es del. 80 euros eso lo sabrá mi padre, pero yo no tengo excusas, vivo fuera de la ciudad, y debería usarlo más.Cita:
No más que el mío, desde el 99 que me lo trajeron, no lo habré sacado ni 8 veces. Jodidas luces de la ciudad.
Impresionante, no había oído hablar nunca del hexágono. Me encanta este foro.
Haciendo a un lado las causas no naturales. Mars ¿cómo se explica eso? Me sacó de onda. Claro que la naturaleza está llena de geometrías definidas, pero en un movimiento?
Recorde el número mágico. http://www.solociencia.com/física/05081011.htm.
O este 1,618 http://www.mdp, Eduardo, ar/rectorad...21creacion.htm.
El del girasol http://suanzes.iespana.es/suanzes/num_aure.htm. Saludos.
Hace poco salió un libro de divulgación matemática sobre phi, en la cubierta decía que llevaba no sé cuantas ediciones vendidas, se me salía el pipí. ¿un libro de matemáticas gordo esta alcanzando el nivel del código da vende?
Aunque si haces ediciones de 56 libros la cosa puede tener su explicación, voy a ver si encuentro el libro.
Edito: vale, este:.
Edito para poner una fotografía, estaría el día entero.
https://www.foro3d.com/images/upload...007/04/221.jpg
Esto es el brócoli romanescu. Esta más bueno el que es feo, pero este es una pasada, y lo tenéis en las verduleerías, en mí pueblos hacen.
Nelson, en la web que pone Klópes hay una explicación del fenómeno. Tiene que ver con la fuerza de coriolis (la misma que por otra de las páginas ya se comentó que no es la que hace girar el agua del retrete hacia un lado u otro según el hemisferio), que allí a alcanzado un estado estacionario.
A mí lo que me fascina es que, allí dentro quepan tres tierras juntitas. Tiene que ser casi tan bestia como el cierzo Zaragozano.
Vaya, brocoli, me encanta el brócoli, y con esas pintas fractales.
Y mayonesa.Cita:
Vaya, brocoli, me encanta el brócoli, y con esas pintas fractales.
Si la mayonesa no se fractaliza, no.Cita:
Y mayonesa.
No puede ser: los fractales son iterativos, mientras que la mayonesa es recurrente. (vamos, que recurres a ella a menudo).
Por otro lado, esa cosa llamada romanescu es un híbrido entre brecol y coliflor. Que lo sepáis. Lo más curioso es que ni uno ni otro tiene esas formaciones, mientras que el híbrido sí.
Además, los fractales no existen en la realidad.
Existen para el que los quiera ver. Me habéis malinterpretado todo el tiempo.
Pues ya que este mensaje está un poco alejado de los puestos de cabeza (yo creo que no venía mal hacerlo fijo), ayudo a reflotarlo con un video que me ha parecido como mínimo curioso, sobre un efecto que producen los líquidos viscosos, y que yo desconocía por completo.
Me refiero al llamado efecto kaye (en honor a Arthur kaye que fue el que lo observó y describió en 1963), y que consiste en que al verter un chorro de líquido orgánico viscoso sobre una superficie, ésta de repente devuelve otro chorro ascendente que tiende a combinarse con el primero. aquí está el video, me gustó sobre todo el efecto cascada que se ve al final. Además, es una curiosidad que se supone podemos experimentar en casa por nosotros mismos (si alguien lo prueba, que nos cuente).
No es un efecto espectacular, pero sí que es un poco mágico, sobre todo por el hecho de que todavía no se sabe al 100% porqué ocurre esto. Un saludo a los amantes de la ciencia. Un saludo amigos.