Laboratorio mental ray 3-5
Tienes toda la razón max2h aquí la verdad yo también aprendí el funcionamiento de Mental. Con respecto a las imágenes se ven muy bien en la primera los cojines no convencen mecho no sé si aplicaste AO al material le hace falta detalle o puede ser que los redio de la GI los tengas muy grandes(no creo) le cambiaría el material a la planta.
La segunda muy bien, solo que se ve muy solitario el edificio, le falta ambientación.
La tercera está muy bien me gusta el agua, que material es?
En la cuarta imagen las sillas están torcidas se ven como si tomases la fotografía al momento de un terremoto.
Bueno a mi poca experiencia creo que solo eso. Saludos.
Laboratorio mental ray 3-5
Cita:
Vaya, acabo de ver la fecha del último mensaje, ni había salido el 3dsMax 2008. Lo siento, bueno a lo mejor es buen momento de retomar. Un saludo a todos.
Posdata: dumdum vuelve.
Huy difícil es que vuelva a Mental, ahora doy de lleno con Vray y para mí trabajo que es la arquitecto no tiene rival, a Mental Ray le queda mucho para integrarse en el mercado en el que trabajo, cuando este a la altura lo retomare con mucho gusto y ganas. Un saludo.
1 Archivos adjunto(s)
Laboratorio mental ray 3-5
Kuko 9: creo que en la versión 9 de 3ds Max Mental Ray estrenaba la 3.5 (que alguien me corrija si me equivoco, estoy hablando de memoria).
Carlbar: que yo sepa no se puede rotular con Mental Ray como en Vray. Lo que ves en la imagen esta añadido en Adobe Photoshop.
Max2h: llevo con el 2008 un par de meses y me va de lujo, además con novedades interesantes como te comento con Mental Ray. Sobre si va bien o no con Vray no te puedo decir, desde que empecé el año pasado a leer este hilo me he viciado con Mental y tengo a Vray un poco olvidado.
Respecto a tus cuatro imágenes, están muy bien.
La primera, el color del suelo me parece muy saturado, además veo demasiado contraste entre la luz directa y la indirecta, las sombras están muy oscuras. El Bump del sofá está demasiado grande y fuerte.
La segunda está genial, solo por comentar pequeños detalles: bajaría el horizon del mapa Mental Ray Physical Sky para que no aparezca el suelo gris sobre la línea de horizonte, subir el sampling del render de Mental Ray para evitar que se pixelen algunas aristas (en los escalones se aprecia bastante) y cambiaría la posición del sol para que las sombras se proyectaran hacia delante del edificio, la composición ganaría un poco pues el suelo domina gran parte de la imagen haciéndola un poco sosilla.
La tercera, muy bien también, aunque en el agua (me imagino que has usado el Shader ocean (Lume)) parece que va a haber un Tsunami, muchas olas.
Más pruebas que he hecho con Mental Ray 3.5 y max 2008.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=65193
Laboratorio mental ray 3-5
Hola dumdum, buenas y malas noticias por igual, me alegro de volver a verte y que pena que no puedas instruirnos como solías hacerlo. Por cierto, ¿nos podrías comentar más o menos que tiene Vray que no tiene Mental para infoarquitectura, aunque sea tu última lección? Gracias tío y un saludo.
Laboratorio mental ray 3-5
Claro hombre, básicamente lo que recalcaria es que en Mental Ray es tormentosamente difícil conseguir que un objeto, iluminado por luz indirecta, no flote sin Ambient Occlusion, las luces de área sí, son rápidas, pero las del Vray se calculan en el equivalente a Final Gathering y con mejor calidad y parámetros pensado para ello, con lo que aceleran el render final muchísimo y aparte el toque que da Vray a sus renders que también nos ha cautivado. Mental Ray me encanta, pero Vray me ha hecho la vida más fácil. No he sido de mucha ayuda ya lo sé, pero bueno, es lo que pienso. Un saludo.
Edito: posdata: el Ambient Occlusion queda muy feo en renders de arquitectura y para Mental Ray es una arteria principal para el acabado.
Laboratorio mental ray 3-5
Yo he estado trabajando durante un año y medio en infoarquitectura utilizando Mental Ray y la verdad es que, siempre me ha ido muy bien. Supongo que ya estaré acostumbrado a el y le puedo sacar buenos tiempos. Eso sí, para conseguir realismo no hay nada como Vray. Lo poco que he tocado de Vray coste sudor y lágrimas con Mental. Lo que comenta dumdum (un saludo tío) del Ambient Occlusion es cierto. A cada material se lo tienes que, aplicar para conseguir mejores sombras.
Y luego esta también el tema de tiempos. Vray diría que está bastante más optimizado para el render final. Y ya ni te cuento para una animación. Saludos.
Laboratorio mental ray 3-5
Gracias dumdum y Xavdan por vuestros comentarios. No había caído en el tema del AO, la verdad es que es cierto que en interiores el AO crea unas aristas demasiado fuertes en las paredes, pero tendría que compararlo con Vray para apreciar la diferencia. También es cierto que cuando he usado AO en las pruebas lo hago con pocos samples y sin tocar las opciones de AO en el material, así que, tendría que probarlo.
Y una duda a ver si alguien que trabaje con 3ds Max 2008 le ha pasado lo mismo:
-Escena exterior con Daylight, control de exposición Mental Ray photographic y Mental Ray Physical Sky en el entorno. Sale un precioso cielo azul. Incluimos un mapa (normal o HDRI, me da igual) dentro del Physical Sky con la opción use custom background y el mapa no aparece. He leído por ahí que aumentando el valor de RGB output al mapa de bits aparece el mapa (pues el Physical Sky utiliza valores de alto rango dinámico para iluminar) pero no lo consigo.
Es más, poniendo en el entorno directamente el mapa en lugar del Physical Sky tampoco sale. Solo vuelve a verse el entorno cambiando el control de exposición a logarítmico. ¿alguna pista?
Laboratorio mental ray 3-5
Yo lo que hacia era utilizar Mental Ray Physical Sky para el entorno y luego desde Photoshop le ponio otro entorno.
Laboratorio mental ray 3-5
Gracias Xavdan, estoy empanado, lo único que me había obcecado en intentar solucionarlo directamente desde 3ds Max, pero bueno, a grandes males grandes remedios.
Laboratorio mental ray 3-5
Por cierto, estoy viendo que el laboratorio de Mental Ray (a secas) sigue activo y la gente sigue publicando y sin embargo, este se ha quedado un poco muertecillo. Yo no sé si en el otro hilo la gente solo comenta de verdad acerca de Mental Ray (me imagino que de la 3.4 para abajo) pero si no es así podíamos (petición a los moderadores) unificar los dos hilos o bien eliminar uno de ellos.
Sea como fuere estaría bien retomar el tema de Mental y os propongo a los que estéis interesados trabajar con tres escenas así para empezar: un interior con iluminación diurna, un interior con luz artificial y un exterior. Trabajar con cada escena por separado durante un tiempo viendo las peculiariadades del comportamiento de FG y GI en cada caso y luego hacer un análisis. Al final podríamos rematar con otras características de Mental Ray como los materiales, Dof, desplazamientos y otras lindezas.
Voy a rebuscar a ver si encuentro tres escenas y si os parece nos ponemos manos a la obra. Saludos a todos lo mentaleros.
Laboratorio mental ray 3-5
Saludos Flypper, cuenta conmigo para lo que tenga que ver con Mental Ray, sube los 3 modelos y nos ponemos de una con la practica.
Laboratorio mental ray 3-5
Hola muchachos la verdad yo también me pongo en lista para lo de las prácticas aquí en mí país también me dedico a ala infoarquitectura y si las imágenes que he publicado son de ase un buen tiempo, pero la verdad es que se ha ido mejorando un poco este hilo para mí ha sido uno de los mejores para aprender acerca del Mental Ray y que puedo decir para mí Dum Dum siempre fue un maestro en esto del Mental, pero que se puede hacer si se ha ido la lado del Vray, bueno espero que podamos seguir mateniendo el hilo y si les parece se puede bajar alguna escena de la página de Jef Patton que son buenos para estas ocasiones.
Hechemosle ganas y fuerzas para revivir este buen hilo de aprendizaje.
Laboratorio mental ray 3-5
Pues manos a la obra y a seguir dándole al Mental.
Laboratorio mental ray 3-5
Hola a todos necesito saber cómo puedo aprender acerca de los tipos de luces del 3ds Max 9 para renderizar con Mental Ray, me explico yo tengo dudas de cual usar según el momento y la ubicación, una onni área en la ventana o un foco con objetivo, agradecería cualquier indicación o tutorial. Gracias.
Laboratorio mental ray 3-5
Las luces en Mental son las mismas que si renderizases con Scanline. Tienes dos tipos de luces que son de Mental, omni y área, pero su funcionamiento es idéntico a una luz omni y una de área de toda la vida. Así que el sistema que suelas utilizar para iluminar no te tiene que variar.
Si vas a renderizar un exterior tienes Daylight, que le puedes poner el tipo de iluminación y de cielo que quieras, entre ellas deberías escoger Mental Ray skylight y Mental Ray Sun. No olvides utilizar FG para conseguir buenos resultados. Saludos.