Aquí salen unos coches futuristas, por lo visto michelin hace concursos de diseño 3d de vehículos sin que tenga que existir prototipo real: muy interesante - Los auténticos coches fantásticos.
Versión para imprimir
Aquí salen unos coches futuristas, por lo visto michelin hace concursos de diseño 3d de vehículos sin que tenga que existir prototipo real: muy interesante - Los auténticos coches fantásticos.
Hay varios errores que comete la gente al hablar de la evolución:
1-el hombre desciende del mono mentira, el hombre y el mono tienen un antepasado común y si retrocedemos lo suficiente, el hombre y los pólipues también. El philum cordados se origina a partir de la larva de ascidia, con notocordio, precursor de la columna vertebral.
2-la necesidad crea el órgano y su uso lo desarrolla ;mentira, las mutaciones aleatorias crean variedades y la selección natural se encarga de que sólo sobrevivan los mejor adaptados a ese instante geológico y ecológico. A veces la peña dice que listos son los animales claro, si no actuaran como actúan ya habrían desaparecido.
Otra cosa más discutible es que, a un homínido primitivo, ya sea por acción divina o por acción de una inteligencia alienígena se le otorgue el don de pensar y ser consciente de su propia existencia. Como en 2001 una odisea espacial. Recomiendo leer el libro de Arthur c. Clark, la parte de la prehistoria es más larga y detallada que en la película.
Gran apunte, Gekon. Y yo añado que habría que hacer entender que la teoría de la evolución no consiste en que Darwin dijera 3 o 4 cosas, sino que es un compendio de hechos y mecanismos muy complicados por los que se explica lo que les pasa a las especies con el paso del tiempo.
Mucho tiene que estudiar el creaciónismo para llegarle a la altura del barro a la evolución, el que inventó el espagueti volador no hizo ninguna tontería.
Que es la posibilidad más sugerente. Tiene que ser la leche que dios exista. Yo no lo descartaría.Cita:
Por acción divina.
Conocer a dios.
Mola.
Cuando te mueras. Eso dice mi tía que es religiosa.Cita:
Que es la posibilidad más sugerente. Tiene que ser la leche que dios exista. Yo no lo descartaría. Conocer a dios.
Mola.
Pero para mí la existencia de la eternidad es solo un aliciente para afrontar la muerte más suavemente y como dice las escrituras morir en la gracia de dios, yo digo neé.
Hombre, aquí tú también cometes error, al asegurar algo que sigue siendo teoría.Cita:
Hay varios errores que comete la gente al hablar de la evolución:
1-el hombre desciende del mono mentira, el hombre y el mono tienen un antepasado común y si retrocedemos lo suficiente, el hombre y los pólipues también. El philum cordados se origina a partir de la larva de ascidia, con notocordio, precursor de la columna vertebral.
2-la necesidad crea el órgano y su uso lo desarrolla ;mentira, las mutaciones aleatorias crean variedades y la selección natural se encarga de que sólo sobrevivan los mejor adaptados a ese instante geológico y ecológico. A veces la peña dice que listos son los animales claro, si no actuaran como actúan ya habrían desaparecido.
El hombre desciende del mono según tal teoría y el mono y el hombre descienden de un antepasado común según otra.
La necesidad crea el órgano según una teoría y lo crea la variedad según otra.
Otra cosa es que una sea la que científicamente es más posible, y la otra bastante menos.
Hombre, yo dudo que muera en la gracia de dios. Pero aspiro a una breve charla antes de que me pongan a tostar vuelta y vuelta.Cita:
Morir en la gracia de dios, yo digo neé.
Pues si esto es teoría no te digo nada la teoría del dios, del cual sí que no hay pruebas. No es que una sea posible y la otra lo sea menos, es que la otra es un error.
La posible está suficientemente documentada.
Promineo, lo siento. Una teoría científica (como la de la evolución) no es una teoría según la definición popular (como el diseño inteligente, o dios).
Tú te puedes levantar una mañana y decir vaya teoría se me acaba de ocurrir para explicar lo que me he encontrado hoy en la cama, incluso, aunque te duela mucho la cabeza. Eso se llama hipótesis. Pero claro, queda mejor decir tengo una teoría que tengo una hipótesis.
Pero para trabajarte algo como la teoría de la evolución necesitas una vida entera de trabajo y estudio, como hizo Darwin, y los resultados deben cuadrar con la observación, y ser capaces de predecir. La de Darwin lo hace (ver unos mensajes más arriba). Ya me dirás tú de dónde sale la necesidad crea el órgano, aparte de un puñado de observaciones, y que predicciones ha hecho esa hipótesis.
Me refería a lamarck, que también hizo el hombre sus observaciones, y es cierto que su teoría está descartada, pero a lo que iva es que no podemos estar seguros de que Darwin tuviera realmente razón, aunque estemos en un 95% seguros, no es el 100%, así que, no se puede decir esto es así y punto.Cita:
Ya me dirás tú de dónde sale la necesidad crea el órgano, aparte de un puñado de observaciones, y que predicciones ha hecho esa hipótesis.
Mañana se puede descubrir algo que cambie totalmente el entendimiento de evolución, no le estoy dando pie a otras teorías ojo.
Lo mismo pasa con muchas otras teorías que damos por ciertas, como que, por ejemplo, los terremotos son producidos exclusivamente por causas que competen solo al planeta en sí, como el movimiento de placas o erupciones volcánicas entre otras.
Ya.Cita:
Me refería a lamarck, que también hizo el hombre sus observaciones.
Eso lo dices tú, si eres capaz de medir el grado de seguridad. Quizá ese 99% sea en realidad el 99999999999%. Lo que tú haces se llama estocastica psicológica, y es muy común, es lo que hace a la gente jugar a la lotería porque cree que le va a tocar, por muy difícil que sea, sólo porque le toca a otro.Cita:
Y es cierto que su teoría está descartada, pero a lo que iva es que no podemos estar seguros de que Darwin tuviera realmente razón, aunque estemos en un 95% seguros, no es el 100%.
Si dices eso, es porque no sabes lo que es. Lo he intentado explicar antes, pero no he tenido éxito.Cita:
Mañana se puede descubrir algo que cambie totalmente el entendimiento de evolución, no le estoy dando pie a otras teorías ojo.
No, por favor, otra vez no.Cita:
Lo mismo pasa con muchas otras teorías que damos por ciertas, como que, por ejemplo, los terremotos son producidos exclusivamente por causas que competen solo al planeta en sí, como el movimiento de placas o erupciones volcánicas entre otras.
Eso de los terremotos me recuerda un libro de Ken follet en el que plantea que las superpotencias son capaces de provocar cataclismos para influir en la población y en la economía mundial.
Además, hay una teoría conspiranoica según la cual hay países que pueden provocarlos de verdad.
Pero si en algo tiene razón Promineo es en que hay cosas que se suponen ciertas hasta que se descubren que son de otra manera, como cuando se descubre o se propone la teoría de la deriva continental y tectónica de placas, antes de eso la opinión generalizada era otra, en fin.
Sólo observando las analogías y homologías entre los órganos de los animales ya se puede creer con bastante seguridad en la evolución como mecanismo natural.
Lo que quiero decir, aclarando los errores que comenté antes, es que los animales no se adaptan. Los animales mutan y sólo sobreviven los que, por hola, han resultado mejor adaptados.
Por ejemplo, ¿para qué quiere una cebra ser blanca y negra en un lugar donde abunda el pasto color oro? ¿cómo es que ha sobrevivido si da el cante de esa manera?
Pues porque postura otras cualidades que hacen que este carácter no sea relevante.
¿Han desarrollado las jirafas el cuello a base de estirarlo para llegar a las hojas más altas? no, todos sus antepasados con el cuello más corto se han extinguido porque no podían competir y dentro de la especie luego han ido sobrevviendo las variedades que sacaban un cuello un poco más largo.
Y no me enrollo más porque habría que hablar de la especie y todo eso.
No sé cuál era la opinión, eso no es ciencia. No sirve eso de mira, antes pensaban que la tierra era plana, porque lo importante es el desarrollo del paradigma científico. Antes no había un método eficaz, y las exigencias que se piden hoy para dar resultados por hechos no tienen nada que ver con lo que se ha requerido hasta ahora. Por primera vez en la historia, desde el siglo XVI, podemos decir que el conocimiento se autorregula y se enriquece, que las teorías cambian no porque sean falsas, sino porque cambia el marco de observación, o sea el paradigma, (como la gravedad de newton con la relatividad, y los átomos de Bohr con la química actual o el electromagnetismo con la cuántica). Estas cualidades no las ha tenido la ciencia anterior a la cartesiana, ni siquiera la medicina, ni mucho menos las astrologías, homeopatías o terapias mágicas ni teorías individuales que sólo se extienden a través de internet y revistas pseudocientíficas.Cita:
Pero si en algo tiene razón Promineo es en que hay cosas que se suponen ciertas hasta que se descubren que son de otra manera, como cuando se descubre o se propone la teoría de la deriva continental y tectónica de placas, antes de eso la opinión generalizada era otra, en fin.