Hoy he estado viendo, a eso de las 4 de la tarde hora española, un fenómeno atmosférico muy extraño, un halo solar, es una especie de arcoiris circular que se forma alrededor del sol.
Versión para imprimir
Hoy he estado viendo, a eso de las 4 de la tarde hora española, un fenómeno atmosférico muy extraño, un halo solar, es una especie de arcoiris circular que se forma alrededor del sol.
No estoy loca hombre, si era un halo solar, luego más tarde subo la fotografía del fenómeno, pero en Internet se ven muchos halo solar
Hoy leí una nota qué me hizo reír mucho, de hecho, ni siquiera fue la nota en sí, sino su Título el cual lo dice todo.
Lo dejo aquí:
Si un gran asteroide se dirigiera a la Tierra, la Nasa recomienda Rezar..
CABO CAÑAVERAL, EU (Reuters) - El administrador de la nASA, Charles Bolden, tiene una recomendación sobre cómo manejar una emergencia como un enorme asteroide que se dirija hacia la ciudad de Nueva York: Recen.
Eso es todo lo que Estados Unidos -o cualquier otro país- podría hacer en este momento sobre asteroides y meteoritos desconocidos que podrían viajar en rumbo de colisión con la Tierra, dijo el martes Bolden en una audiencia ante legisladores del Comité de Ciencias de la Cámara de Representantes.
El articulo sigue, pero, lo importante está dicho
Y todo aquello de la era Reagan de la guerra de las galaxias, ¿no decían que tenían misiles apuntando al espacio?
"se ira acercando constantemente en los próximos meses hasta qué pase a menos de dos millones de kilómetros del Sol, el 28 de noviembre". y será hasta 15 veces más brillante que la Luna.
Entiendo que 2 millones de kilómetros es muy cerca del sol.
Eso significa qué sólo se verá así de brillante de día?
[tampoco está claro a qué se refieren con brillo, como no creo que un cometa refleje hacia la tierra quince veces más luz que la luna llena, lo que sería la magnitud aparente, supongo que, se refieren a brillo superficial, que no es un dato útil si no conocemos su tamaño aparente en el cielo, por mucho que brille, si es pequeño, no se verá, y menos aún de día.
http://es.wikipedia.org/wiki/Brillo_superficial ]
Desde luego que no, estamos en lo de siempre: la magnitud de un cuerpo, su brillo aparente, se reparte por toda su superficie. Las estrellas se pueden comparar entre sí porque no tienen superficie (por lo lejos que están), así que, su brillo real es proporcional al aparente; pero un cometa, o la luna, son cuerpos muy extensos en el cielo, y el cometa puede ocupar una parte considerable. El Hale Bopp recuerdo que ocupó como una cuarta parte de la esfera celeste (unos 90º). Se vera bien si llegamos a verlo de noche.
Creo que no te comprendo bien.
Quieres decir que el cometa iluminara el suelo por la noche como si hubiera 15 lunas llenas, iluminando, por ejemplo, un libro 15 veces más, aunque distribuido en una zona amplia del cielo? Donde había 0,3 luxes habrá 4,5 luxesí.
Con eso, el cielo se vería azul, por lo menos.
Yo no me lo creo.
¿Qué sucede cuando exprimes un trapo trapo mojado en el espacio?
http://youtu.be/o8TssbmY-GM.
Copio:Si vives en España y no está nublado ni hay demasiada contaminación lumínica durante la noche del 22 al 23 de abril de 2013 puedes intentar ver alguna de las estrellas fugaces de las Líridas de 2013, cuyo pico de actividad se produce precisamente está noche. http://www.microsiervos.com/archivo/...s-de-2013.html