Espero que sea un artículo para turistas, es lo único que le da algún sentido.
Versión para imprimir
No sé Klópes, desde que vi esto http://www.nopuedocrer.com/quelohaya...de-hacer-caca/ de los franceses me creo cualquier cosa.
Cita:
lalalala, no te escucho.
Conjugando que es gerundio.
___.
Estos días, si miras al cielo hacía el noroeste un poco después de la puesta del Sol y las nubes y la contaminación lumínica te lo permiten, podrás ver tres puntos de luz que probablemente te llamaran la atención..
La posición relativa de los tres respecto a la Tierra hace que Mercurio y Venus hayan estado en conjunción, alcanzado su aproximación aparente máxima el viernes 24 de mayo, que Mercurio y Júpiter lo hagan el domingo 26 de mayo, y que Venus y Júpiter lo hagan en la noche del lunes al martes; son tres conjunciones planetarias seguidas.
http://www.microsiervos.com/archivo/...onjuncion.html.
Papa mono, http://www.abc.es/ciencia/20130605/a...306051746.html
y lo hacen con espejos.
Cómo hacer un proyector casero
Cita:
sabassabido hace 22 horas
pero el proyector deberá estar cerca de la pared, ¿no? Y como que estorbaría, o a qué distancia aproximada debe quedar de la pared? Gracias, excelentes videos.
Cómo hacer una vela casera de mantequillaCita:
charlylabs hace 21 horas
No, no es necesario, puede estar mucho más lejos, pero la imagen será mucho más grande, yo lo hice cerca porque nuestro telón era bastante pequeño, pero puede estar más lejos.
Como construir una pantalla táctil casera
Como saber si tu microondas tiene fugas
Como prender fuego sin fósforos
Cita:
Josélopez hace 1 día
hey men disculpa la ignorancia qué es la virutilla es pelusa de sofa?
Cita:
InCores hace 20 horas
En México esa virutilla, es lo que generalmente aquí conocemos como una fibra de metal para lavar trastes, esponja de metal, estropajo de metal, etc.
Muy chulos, excepto lo del microondas, que es mentira y una chorrada.
Yo empecé viendo el de la pantalla táctil (que no es táctil sino óptica) y tardé un rato en descubrir qué idioma hablaba.
Editado:
Acabo de ver el de la vela de mantequilla.
Agh.
AGH.
AGH.
Jja es verdad, a mí también me costó trabajo entender mucho de lo que dice. Quizá Edian nos pueda traducir algunas.
Hyda ¿porque dices lo del microondasí, yo he metido el mío y no entro señal alguna.
Porque las microondas, no producen ni cáncer, ni nada por el estilo. Sólo hacen que las moléculas de agua se aceleren, produciendo calor. Si te llegaran, te aseguro que lo notarías. Además, las ondas del móvil no operan en la misma frecuencia qué las del microondas, así que, es absurdo.
de ninguna manerahttp://www.lavanguardia.com/ciencia/...a-domingo.html.Cita:
Superluna llena para domingo.
Mañana a las 13 horas el satélite estará en su punto más cercano a la Tierra en este año justo antes de ser llena.
La Luna no estuvo tan cerca de la Tierra desde mayo de 2012 y no volverá a estarlo hasta agosto de 2014.
Durante la superluna llena del domingo al satélite de la Tierra se vera un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante que la Luna regular.
Y la Luna aparecerá 12,2 veces más grande de lo que se la vera el 16 de junio de 2014 cuando llegue a su apogeo, esto es, a la mayor distancia desde la Tierra
Klópes.
Edito: Un 14% más grande y un 30% más brillante tiene sentido, porque, si más grande se refiere al diámetro.
1,14 al cuadrado es casi 1,30, un treinta por cierto, de aumento de superficie.
Si se ve más luna, nos llegara más luz.
(el término brillante es erróneo, pero lo paso porque es conflictivo, estará igual de brillante que siempre, pero un poco más grande).
Y para ver la superluna, el supertelescopio. : http://www.yometiroalmonte.com/Articulo.aspx?Id=1509.
(nota: aún no lo he probado, si lo probais, decid qué tal va).
Jo, habría tanto que comprobar.
Tus cálculos son correctísimos, si el 14% se refiere al radio, entonces el 30% será el aumento de brillo, ya qué ese será el aumento de superficie.
Los factores que hacen que la luna llena sea más brillante son varios: que esté en el perigeo; la latitud del observador (verla desde abajo o desde arriba produce un escorzo llamado libracción bastante apreciable), e igualmente la hora (hay una libracción en longitud, de forma qué no vemos la exactamente misma parte de la luna cuando sale que cuando se pone); su altura sobre la eclíptica (su plano de rotación no es el mismo que el de la Tierra. Cuanto más baja esté, mejor le dará el sol. Pero no demasiado, porque se produciría un eclipse).
De lo que he dicho, falla la altura sobre la eclíptica: resulta que ahora, la luna llena esta lo más lejos posible de esta; en realidad, muy al sur de esta (unos -20º, al sur). O sea, que en realidad podría llegar a ser mucho más brillante. Si habéis visto la luna llena qué hay justo antes y después de un eclipse sabréis de lo que hablo.
Hay una frase harto enigmática para mí.Para empezar, no sé a qué se refiere con ese 12,2. Después, es curioso que diga esa fecha concreta porque la luna da una vuelta a la tierra cada mes, así que, no hay que esperar un año para él apogeo; y por último, en esa fecha no alcanza apogeo sino el perigeo, el punto más cercano. Y ni siquiera hay luna llena.Cita:
Y la Luna aparecerá 12,2 veces más grande de lo que se la vera el 16 de junio de 2014 cuando llegue a su apogeo, esto es, a la mayor distancia desde la Tierra.
Asombrado quedo.