Buena observación, debajo de la roca debería tener además casi los mismos tonos que el mar.Cita:
¿El mar tendría que reflejar algo la roca?
Versión para imprimir
Buena observación, debajo de la roca debería tener además casi los mismos tonos que el mar.Cita:
¿El mar tendría que reflejar algo la roca?
Fíjate en las líneas de fuga del original y mira el tuyo. Observo que el original apunta a un horizonte mucho más bajo que el tuyo. Y el tuyo apunta mucho más alto. Esto hace, aunque no lo parezca que se trunque la cosa.
Si se ven las imágenes que he preparado veras lo que digo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=8817
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=8818
Perfecto, sí que se ve. Otra cosa: opino que la roca por debajo debería estar más oscura, así como el mar bajo la roca. En mi opinión eso de la roca iluminada por el mar. Si fuese un objeto pequeño sería lógico que el mar iluminara la roca. Pero en este caso estamos hablando de una roca inmensa, que como nos muestra Magritte en la imagen.
No es el mar el que ilumina la roca.
Sino qué.
Es la roca la que oscurece el mar.
Lo he puesto así para no dar mil vueltas y que se vea a donde llegar.
Otra apreciación es que el objeto es tan grande y tal lejano a su vez, que quizá nos debería enseñar más de su culo, quizá haciendo trampa inclinando un poco la punta del castillo hacía atrás logres varias cosas:
1.- Bajar las líneas de fuga del castillo.
2.- Forzar más la perspectiva y aumentar un poco la deformación del castillo a la lejanía (quizá haya que forzar la lente).
3.- Enseñarnos un poco más del culo de la roca.
Vaya, acabo de ver que mis apreciaciones no son del todo correctas en cuanto a lo de las líneas de fuga. Es en verdad (creo) un fifty-fifty de lo que he dicho y de que la algún edificio muestra variaciones en su encaramiento de una versión a otra.
No obstante el bloque del centro, que proyecta una sombra vertical en el muro de nuestra derecha tiene una inclinación. Por un lado puede ser un truco óptico para forzar líneas convergentes en un punto más alto (toma ya) y que las líneas supuestamente paralelas se deformen con al altura, haciendo parecer que es muy alto y apunta al cielo.
O por otro lado, puede ser que el muro esta inclinado, no obstante, dando esa impresión. Aunque deberás hacer trampa para que un muro inclinado haga una sombra recta en el 3d si quieres que salga como en la pintura original :s.
En fin, no me hagáis mucho caso.
Lo tuyo roza casi la pornografía. Rocafilia quizás?Cita:
3.- Enseñarnos un poco más del culo de la roca.
Vaya Bobabu, he leído tus mensajes, y he entendido muy poco, veamos si te sigo: Sobre quien ilumina/oscurece a quien: si bien la roca se supone es un objeto grande, también se supone que está a un altura considerable sobre la superficie del mar. Con esto en mente, y desde este punto de vista, no estoy muy seguro que a- Debiera haber reflejos, b- Que el mar se oscureciera de algún modo. En la pintura original (mira que la tengo en un libro con buena calidad de reproducción), de hecho, no se parecía ningún cambio de color en el mar bajo el castillo.
El culo debería estar más oscuro: de acuerdo en esta. Hay una porción de hecho, que no se ve como culo, y por eso me pides que lo muestre más (con perdón).
Las líneas de fuga: aquí me he perdido totalmente, simplemente no aprecio que es lo que me señalas, te parece que deberían estar un poco inclinadas hacia atrás las torres? Que se ven demasiado enfrentadas al espectador?
Lo que me dice Mars sobre la ventana es totalmente cierto, ya lo arreglaré (tanto esforzarme para que se note y se me fue la mano). Gracias por los comentarios, como siempre observaciones muy precisas y útiles. Saludos, desde el horno (39c y esto sigue subiendo).
Maléfico.
Enseñanos el culo. Entiendo que no entiendas nada, pues me explico cómo el culo (valga la redundancia). En serio, nunca me he sabido explicar.
Acerca de lo del punto de vista, de las líneas de fuga y tal, lo que quiero decir, y a ver si esta vez me explico bien. Lo que quiero decir es que el observador (la cámara) debería apuntar más arriba. Es decir: que debería verse la roca desde más abajo. Más que nada se parecía por las formas que tiene el original el castillo.
Pero ojo, que lo que yo digo son cosas que se me ocurren, y que he estado mirando pues me ha enganchado mucho este hilo no me hagáis caso.
Algo a tener en cuenta es que el original es un dibujo, y hay muchas trampas visuales. Con lo que quizá para obtener un resultado igual en 3d, que se corresponda la iluminación y tal, haya que, crear edificios absolutamente deformes que, al final parecen tener una forma cúbica.
A que hablo raro?
Bueno pues eso, que ya nos enseñaras más. Un saludo.