Intercambio de opiniones Catia v5r7
Hola apeixet. Me alegra por fin alguien responde. Bueno creo que si tienes razón, en lo que de dominar el programa entero se trata, ya que son muchos los mudulos que se trae.
Podemos ponerlos en contacto para ver si me das una manito?
Si estas de acuerdo: loro566@yahoo.es.
Espero que te animes a ayudarme en la partida. Saludos.
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Hola a todos, me llamo joséde Murcia. Yo también estoy interesado en ver un poco el programa, creo que la necesidad es lo absolutamente necesario para aprender un programa y no es mi caso, pero sí que quiero al menos tener unos conocimientos básicos, yo no hago ni vehículos, ni aviones, pero si máquinas con muchas piezas.
Soy delineante y llevo toda la vida trabajando con AutoCAD y desde hace un año con sw, las posibilidades del dibujo paramétrico en 3d me parecen abrumadoras, si se organiza algo para el Catia estaré muy atento y pondré a disposición de todos mis conocmimientos de sw si son de ayuda. Saludos.
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Yo también soy de Cádiz, me he bajado algunos manuales de internet, pero necesito ejercicios guiados, tienes algo de material por ahí?
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Tienes algún manual que vengan ejercicios guiados?
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Hola a todos, es estupendo encontrar foros de este tipo, he trabajado con Catia durante un tiempo y actualmente trabajo con Solidworks.
Tengo problemas para pasar ficheros desde Catia o SolidWorks ha 3dstudio, los guardo con extensión.igs, pero cuando los exporto a 3ds parece como si las superficies estuviesen incompletas, tienen huecos, lo he intentado con Polytrans y me ocurre lo mismo. ¿ha pasado alguien ficheros de Catia a 3ds? ¿cómo se hace? Gracias. Saludos.
1 Archivos adjunto(s)
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Exporta en archivos. Stl. Es una la malla, pero no te hace ni huecos, ni malformaciónes, es la mejor manera con diferencia.
Eso sí, para que no te tarde en transformar, dentro de las opciones al importar a 3ds Max, está la posibilidad de elegir la opción de soldadura rápida (quick weld)
Que hace que cargue muchísimo más rápido y no se nota la calidad, en vrml o algo así, también lo hace igual de bien.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=36930
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Lo he probado y perfecto, muchas gracias es para un trabajo final de Carrera, tenía la máquina modelada en Catia y no había manera de pasarla a 3ds para la presentación, hasta ahora. Muchas gracias.
Aunque manejo Catia y SolidWorks (para defenderme), con el 3ds estoy empezando (estoy pegado) y llevaba tiempo intentado pasar piezas de uno a otro sin resultados. Un saludo.
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Si manejas SolidWorks no te resultara difícil aprender, por lo menos para defenderte en Catia, a mí me pasó al revés.primero aprendí Catia por cuestiones de trabajo, emigré de curro a otra empresa donde trabajaban con SolidWorks y me resultó bastante fácil pasar de uno a otro, la verdad es que tenerlo en español es una gran ayuda, entre los dos me quedo con el SolidWorks es bastante intuitivo y como he dicho viene en español.
Si quieres, creo que tengo por ahí un manual y algunos ejercicios de Catia en español, puedes ir empezando por ahí, sin la barrera del idioma te resultara bastante más fácil (por lo menos a mí me lo facilitaría), además como te manejas en SolidWorks no tendrás problemas para empezar el módulo de modelado y drawings son muy parecidos. Saludos.
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Gracias por tu ayuda. He guardado la pieza como.stl y 3ds la abre perfecta, el problema es cuando se trata de un conjunto con muchas piezas. Catia no los guardas directamente como.stl (no se puede), lo he pasado a Solidworks, pero SolidWorks de guardas las piezas por separado. ¿sabes si hay manera de pasar un conjunto de Catia o SolidWorks ha 3ds mantantiendo las piezas y sus posiciones? O la forma de hacerlo es luego montando en 3ds la máquina antes de renderizar. Voy ha probar guardando el ensamble como.sldprt y después guardando ese pieza compuesta como.stl, a ver qué tal va, se me ha ocurrido ahora mismo, justo después de enviarte el correo anterior. Gracias.
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Ya te he respondido, pero para quien le sucede lo mismo. Yo lo que hago, es:
La máquina, hago una copia por si acaso, abro la copia, cojo todo lo que es del mismo material y el resto lo borro. Eso lo convierto a una pieza sola. Es decir, guardar cómo. Sldprt.
Vuelvo para atrás, hago lo mismo con otros materiales hasta tenerlo todo, o una alternativa más directa, guardar toda la máquina como pieza y en 3dsmax cambiar la id del material a cada pieza que lo requiera.
Otra alternativa que usaba yo si no vas a animar, es usar photoworks. Dentro de Solidworks Office pro, (versión 2005 y 2006) se encuentra y saca calidades increíbles. Eso sí, es un curre que te cagas.
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Hola a todos, como veo mucho interés por aprender Catia abajo tenéis unos enlace donde podéis encontrar tutoriales en español, que están realmente bien.
Web principal: (tutoriales de todo tipo).
http://www.toptutoriales, com.
Web donde encontrar los tutoriales de Catia.
http://www.toptutoriales.com/modules.php?Name=downloads&d_op=viewdownload&cid=3 8.
A lo mejor alguno de vosotros ya la conocía, de todas formas, ahí esta para quien le pueda interesar.
Yo trabajé un tiempo con el programa conozco del módulo Mechanical design el modelado de sólidos (partdesign), el de superficie (wire frame and surface design), el de ensamblaje (assembly) y el de dibujo (drafting), no soy un experto y lo tengo algo olvidado, pero ayudaré en lo que pueda.
Por cierto, la última versión del programa de la que dispongo es la v5r10, he oído por ahí que va ya por la r15 o más, ¿sabe alguien algún enlace donde poder conseguirla?
Estamos en contacto. Saludos a todos.
Intercambio de opiniones Catia v5r7
No os liéis pasando en formato stl, lo mejor es usar el plugin power Nurbs y exportar en step214. Las superficies quedan perfectas.
Os paso un minituto: http://www.3dsymax.org/foro/vertopic...owernurbs.html.
1 Archivos adjunto(s)
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Yo he trabajado con Solidworks, inventor, Catia,nx, Solid Edge (y como no AutoCAD) y de entre todos me quedo con Solidworks, el Solid Edge que es el hermano pequeño de nx es una castaña de programa que te cagas, yo en el trabajo utilizaba Solidworks, pero decidimos comprar Solid Edge y no veas la cantidad de fallos que tiene ese programa, una vez tuve que hacer un agujero que llegase hasta una superficie curva y no me dejó(con SolidWorks eso no pasa) bueno pues llamé al servicio técnico en España y ellos no me solucionaron el problema, tuvieron que mandar la consulta a EU y aún sigo esperando una respuesta.
Lo que os decía es que, si no vais a realizar análisis por elementos finitos(pruebas de resistencia) ni simulaciones de inyección de plásticos ni de moldes ni análisis de fatiga o dinámicos el mejor programa con diferencia es Solidworks, pero si vais a realizar lo de antes el mejor Catia, nx no es malo, pero se complica mucho para hacer lo mismo.
En SolidWorks una de las cosas primordiales es ponerte a pensar cómo vas a realizar ese objeto, es decir lo miras, lo analizas y deduces con que operación vas a hacer esa forma si no se hace así y se hace a voleo muchas veces tienes problemas cuando lo estas acabando y tienes que empezar de cero, bueno es cuestión de practica, a ver si os puedo dejar alguna imagen echa con Solidworks. Adios.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=37375
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Hola, uso el SolidWorks cuando tengo tiempo libre porque soy estudiante. Me parece un programa bueno y me gustaría ver el Catia para comparar, pero, nada más ver que el SolidWorks está en español, pues creo que se acabará imponiendo en España.
Ah diecamo, si se puede hacer todos los tipos de análisis que quieras si instalas un paquete que se llama cosmosworks y va totalmente integrado a Solidworks.
Intercambio de opiniones Catia v5r7
Ya sabia lo del cosmos, pero es muy flojito, por eso no lo mencioné, ese modulito es para resistencias muy básicas, para salir del paso.