Futuro de 3dsmax y maya ?
Vaya, el amora hacia max dice. Yo uso Thinking particles, max es algo que tengo que abrir para abrir TP, uso max para trabajar, como también he usado Houdini y Cinema 4D. Pero hay cosas que no las entiendo mucho, y el tema de cuelgues es uno. En esa escena no he tenido ni un solo cuelgue, es que vamos modelando texturizando no he tenido nunca ningún problema. Si tengo que hacer una simulación de 2 millones de piezas pues sí, me aseguro de guardar primero por lo que pueda pasar.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
.también Hass animation Master es más inestable, pero costaba 50$.
Cof, ejmm Hash A:M cuesta, desde siempre 300 euros +o, seguro te ha confundido que al cambio en pesetas era 50 mil, lo que me costó a mi cuando lo compré antes de cambiar al euro. Hace mucho que dejé de utilizarlo, pero al igual que el 3DS Max, Autodesk Maya, Blender y el resto, con tomar algunas precauciones a todos se les pilla el truco y se cuelgan lo mínimo.
Mi pipeline actual es 3dsMax para animar y render y lo demás con Blender y Efter Effects. Rara vez se me cuelgan, eso sí, Max el que más.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vale Pyros, no voy a seguir con el tema (tenia qué haber terminado cuando digiste que es igual de estable que Maya), así que, rectifico, max es muy estable y modelando es más estable aún y si se cuelga rara vez ocurre es culpa del usuario y jamás se ha colgado modelando. es verdad Shazam eran 300 euracos, se me había olvidado que también tú le dabas al Hass que tiempos aquellos en los que testeaba todo lo que caía en mis manos, la cuestión no es que pilles el truco, es que tengas marcado ctrl S a fuego, ese era el único truco que se tenía.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Max es lo más inestable del mundo y lo que no me entra en la cabeza es cómo puede ser el programa más usado profesionalmente. Para mí un programa qué corrompe los archivos y que hacer zooms te cueste la vida no lo considero profesional para nada. Yo pierdo los nervios trabajando con él. Seguramente los usuarios de 3DS Max lo usan porque fue su primer contacto con el 3D o qué sé yo. Es que no lo entiendo.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Arg odio los foros porque se sacan las cosas de contexto enseguida, esto es mejor con una cerveza en mano en algún bar.
Donde he dicho yo que max sea muy estable o más estable que maya? No lo he dicho en NINGÚN sitio. Lo que no me creo (o a mí no me pasa) que max se cuelgue cada 2x3 o que sea muy inestable. Tiene sus bugs, alguna vez se cuelga y no entro en comparaciones de si se cuelga más o menos que en Maya. Por mis experiencias en estudios con varios programas es que no había uno que se colgara mucho más que otros.
Y sí, defiendo que si alguien sabe usar un programa se cuelga mucho menos que, si no se tiene ni idea (esto en cualquier programa).
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
Jaja es verdad Shazam eran 300 euracos, se me había olvidado que también tú le dabas al Hass que tiempos aquellos en los que testeaba todo lo que caía en mis manos, la cuestión no es que pilles el truco, es que tengas marcado ctrl S a fuego, ese era el único truco que se tenía.
Ostras, ¿No conociste los trucos de Kevin Sanderson? De verdad eran muy útiles, los puse aquí Hace diez años, mi madre.
http://www.foro3d.com/f12/trucos-tip...html#post38484.
El Ctrl+S lo sigo aplicando con todo lo que tengo en el ordenador.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Al final esto del software es como casi todo, hay tantos gustos como usuarios. Cada uno tiene sus preferencias, y por ho por b
os gusta más uno que otro. Además, del PovRay, yo empecé en el 3D con un curso de 3ds Studio versión MSDOS, pero después de hacer el curso, lo olvide completamente. Un par de años o 3 después, salió el 3DS Max y un colega me dio un CD (creo que con la versión 3). No llegue ni a instalarlo. Por mi lo pueden discontinuar cuando quieran. Mientras Blender siga activo, ningún problema.
Este hilo me recuerda algún mensaje kilométrico en otro foro, con algunos usuarios expresando sus temores a qué Autodesk se cargara Softimage y, otros diciendo que no, que eso no era posible.
Ya sabéis el refrán, cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar\nSaludos.
Posdata: Pyros. Una cerveza no, pero si alguien paga el café, me apunto a la tertulia.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Estamos haciendo lo mismo que hace nuestro querido Gobierno: cogemos un par de casos particulares y creemos que eso es lo general. Si MAX se cuelga en tu máquina, Dellamorte, y te hace cosas, puede ser por varias decenas de motivos distintos. Empezando por la configuración de tu máquina, y terminando porque, a lo mejor, es una licencia divertida, con lo cual no puedes pedir soporte oficial. ¿Has probado a instalar MAX en otra máquina? ¿Has probado la última versión? ¿Has probado a limpiar tu ordenador? Estoy seguro de que sí, pero MAX es estable, y esto es un hecho. Y el que funcione mejor o peor no depende tanto del programa como de lo que le rodea.
Sobre lo del eje Y invertidoen MAX, y no sé si os referís a eso específicamente, hay una razón: en AutoCAD se trabaja(ba) sobre un plano XY. MAX, al estar pensado como una extensión/programa complementario, tomó ese plano de referencia para él suelo y simplemente usó el Z para él eje que faltaba. El plano del suelo es XY. En Maya, que no tenía este bagaje, XZ. Al final, tanto da uno que otro.
Blender tiene su cuota de usuarios, y se va usando cada vez más y más profesionalmente. Pero de lo que se trata cuando tienes un estudio y pagas por licencias es de tener soporte. No puedes depender de la caridad de los usuarios para qué implementen nuevas featureso que solucionen los problemas que tienes. Que muy probablemente esté equivocado y sí se pueda, pero, no sé, siempre he tenido la sensación de que la gente que usa Blender son un poco evangelistas, siempre intentando convencerte de que Blender es chachi guay. No dudo que lo sea, pero ahora mismo a nivel profesional no me aporta nada aprenderlo. Quién sabe si en el futuro.
Y, en serio, dejad de hablar del megaprograma, del elegido, del que va a erminar con 3DS Max y con Maya, porque no va a ocurrir. Y si ocurre, oh, seguro que soluciona muchos problemas, pero también trae otros nuevos. No podemos huir hacia adelante. Es lo mismo que cuando vas cambiando a empresas cada vez más grandes. Dices buah, aquí seguro que las movidas que me pasaban en la empresa anterior no ocurren. Y adivinad qué: ocurren. Se llame Pepito Infografíao se llame Pixar. El cambio no tiene que venir de fuera sino de nosotros mismos (qué profundo queda esto). Como dice Pyros:
Cita:
Y sí, defiendo que si alguien sabe usar un programa se cuelga mucho menos que, si no se tiene ni idea (esto en cualquier programa).
Así que, si tenéis problemas con un programa, pensad en qué podéis hacer vosotros para cambiar. Funciona.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Shazam: Si claro que vi aquel mensaje, es más yo creo que conocí el foro gracias a él, tenía qué estar en un apartado especial como, por ejemplo, (post míticos o algo así) también incluiría el de Chewbacca, mítico donde los haya.
Pyros quizá mal interprete esto A mí el max se me cuelga alguna vez, pero siempre es por culpa mía, creo que es estable o tan estable como el resto. por lo que leo jamás se te cuelga por culpa del programa. Pero vamos a dejarlo ahí, lo vemos de formas diferentes nada más.
Dellamorte; es el programa más vendido del mundo (exceptuando los Cad) por lo siguiente:
1- Es el más vendido en infoarquitectura por que hasta hace poco era el único que abría los archivos CAD. Por que básicamente eran de la misma empresa y eso hacía qué la integración Max/Cad fuera total.
2- Es el más vendido en videojuegos gracias al Biped, marcaba la diferencia entre el Biped y el esqueleto de huesos de los primeros Maya.
Con eso tienes los sectores que usan y usaran siempre Max, excepto algún rara avis que siempre hay.
En Publicidad despuntó Maya porque solo había unos pocos que corrieran en los Apple, máquina de los publicistas por antonomasia y en cine por que Pixar lo prefirió frente a otros y eso arrastró a los estudios a usarlo.
Básicamente es por eso por lo que unos sectores usan uno u otro, que son programas diferentes. Personalmente pienso que no, es el mismo perro con distinto collar, sirve para lo mismo y se pueden hacer las mismas cosas, y tampoco son tan diferentes un usuario de 3DS Max puede ir a Maya sin problemas y viceversa, simplemente tiene que traducir sus conocimientos de uno a otro.
IkerClon; sobre lo de la licencia y el soporte, discrepo, en todos los estudios que he trabajado (todos con licencia oficial) he mandado el reporte de los cuelgues, sabes lo que he recibido tras ese reporte, silencio, yo creo que los de Autodesk tienen un gran marcador y que cada vez que alguno mandamos un reporte de incidencias, sube un punto y se echan unas risas, quien sabe si correra la cerveza.
Cuando se paga por un software, yo pienso lo que este puede hacer por mi y no a la inversa, otra cosa es que sea gratis y piense que puede hacer por el.
Cuanto más se sabe menos se cuelga, yo pienso que al revés, cuanto más sabes y haces modelos más complejos y usas mayor parte del programa más tendente eres a petarlo, alguien que solo hace logotipos (profesión muy digna y muy artística, que nadie se me enfade) tiene menos posibilidades que el que usa el programa para un largometraje de animación, por ejemplo.
Futuro de 3dsmax y maya ?
A mí el max se me cuelga alguna vez, pero siempre es por culpa mía, creo que es estable o tan estable como el resto. Pues interpretar esto como que yo he dicho que max es más estable que Maya. No sé, lo tienes que interpretar muy diferente de cómo yo lo interpreto.
Mi opinión es que no hay un programa mejor al resto (y cuando alguien dice esto me revienta). Hay programas que para algunas tareas son mejores que otros o para alguna gente mejor que otros, ya sea por herramientas enfocadas a una u otra cosa, por material externo disponible, por workflow por simplicidad, etc. Y es ridículo afirmar categóricamente X es mejor que Y.
Si alguien tiene que aprender a usar un programa des de zero y me pide la opinión para cual, le diré que depende para que, se quiere dedicar a animación/rigging? Maya, que quiere hacer Motion Graphics? Cinema 4d. Que se quiere dedicar a archviz? 3dsmax.
Vfx? Aquí entraríamos en conflicto, y diría que Houdini/Maya/3dsmax dependiendo de varias cosas. Y obviamente hay otros programas que también son válidos. En la empresa hay gente trabajando con SketchUp, y yo no les diré que es una de programa porque no puedas hacer Unwrap, porque sé que por lo que lo usan es lo más adecuado para ellos por simplicidad y rapidez.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pyros, hice un plugin para SketchUp que permitía hacer Unwrap con RoadKill
Posdata: retiro lo del café, que veo que andas por Canadá.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
En Publicidad despuntó Maya porque solo había unos pocos que corrieran en los Apple, máquina de los publicistas por antonomasia y en cine por que Pixar lo prefirió frente a otros y eso arrastró a los estudios a usarlo.
Yo creo que hablas un poco de oídas y sin saber, Makaka. Porque, entre otras cosas, Pixar tiene un pipelinebasado en software propio y no arrastró a nadie a usar nada. Y DreamWorks e ILM, por poner otro par de ejemplos, lo mismo. A pesar de que hay corrientes y tendencias en cuanto a técnicas y procesos, lo que funciona para una compañía no lo hace para otra. De hecho, hace poco hubieron reuniones entre varios estudios que están bajo el paraguas de Disney, y es muy curioso ver cuan diferentes son las manera de resolver un mismo problema.
Además, me parece una decisión bastante idiota el que alguien pueda decidir eh, vamos a usar Maya en el estudio porque Pixar usa Maya. Disney Animation sí tiene una estructura basada en Maya (leo que estuvo colaborando con Alias en el desarrollo del mismo), pero durante una temporada, como otros estudios, usó Softimage 3D (por ejemplo, en Dinosaurio).
Pyros, tal vez fui demasiado generalista cuando hablé de cosas avanzadas, y, aunque luego puntualicé que eran cosas que tenían que ver con mi día a día, creo que no quedó claro Así que 100% de acuerdo contigo.
Futuro de 3dsmax y maya ?
IkerClon, si te he comprendido. Entiendo que tú prefieras Maya a 3dsmax porque obviamente por tu trabajo seria también mi opción. Pero cuando empiezo a leer que si inestable que no se puede usar, que el zoom no funciona (mande?) y este es mejor que el otro porque el código es más nuevo, pf (Maya como tal salió más tarde que 3d Studio Max, pero Maya a la vez salió de la fusión de varios programas anteriores y parte del núcleo es muy antiguo, lo mismo que max, que se rescribió en base a 3dstudio para MSDOS que a la vez está basado en programas de Atari, por lo que creo que los dos son igual de abuelos).
Cada empresa usa lo suyo porque empezó con esos programas y tienen un pipeline creado para ellos, por gustos o por disgustos. Hay varias grandes que usan Maya para VFX, si. Pero también Max (Scanline, BLUR, pixomondo, Platige, que no son precisamente pequeñas o desconocidas).
Edito: Pov, si te vienes a Montreal yo invito al café.
Edit2: Retomando el hilo (Futuro de 3DsMax y Maya), aquí una reflexión: http://es.wikipedia.org/wiki/Autodesk_3ds_Max Si veis las novedades por versión, desde la versión 2011 Autodesk va un poco dormida. Pero a mitad del año pasado (no estuvieron implicados en las novedades de max 2015) se contrato a mucho personal para desarrollar 3dsmax, entre ellos Tom Hudson, uno de los del Yost group (3ds original) hay bastante optimismo para la 2016 (al menos yo la tengo) y se vienen muchas novedades con Thinking Particles 6.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Sí. El zoom del 3DS Max es una castaña. Te aleja la objetos cuando quieres tenerlos cerca. Se pierden del visor y eso no me pasa con otro programa. Max tiene cosas buenas, pero yo digo las peores para mí.
Futuro de 3dsmax y maya ?
Dellamorte, ¿trabajas con planos de CAD? ¿Están lejos del origen de coordenadas? ¿Están a una escala correcta? Hace años tuve problemas parecidos, que se solucionaban rápidamente teniendo cura de este tipo de cosas. Que señalar los problemas y tal está muy bien, pero el siguiente paso es buscar la solución. Imagino que ya estás en ello, pero echarle un vistazo a esto no está de más: http://bit.ly/1p112r1.