Lightwave de varios sabores: tips y algo más
tip n° 21. Hola al foro. Otro tip de Kevin Philips para principiantes:
ningún multithreading para el rendimiento:
A menos que estés trabajando con una máquina con multiprocesadores, el ajuste de las opciones de render (render global/render/multithreading) para usar más de un hilo (hilo) probablemente causara que tú renderizado sea más lento.
Jessie Rivers.
República independiente de Mordor.
Lightwave de varios sabores: tips y algo más
Donde puedo en contra un tutorial LightWave 3d soy principiante.
Lightwave de varios sabores: tips y algo más
Hola mace3d. Un saludo. Gracias por escribir a este hilo. Para contestar tu pregunta necesito saber que tan bien te llevas con el idioma inglés.
Si me dices que fatal, tendré que orientarte hacia páginas que tengan tutoriales en castellano.
Si me dices que lo dominas medianamente y no le tienes miedo al idioma inglés, pues te felicito, pues hay todo un mundo de buenos tutoriales en ese idioma, incluso videotutoriales que te serán de mucha ayuda.
Te felicito también por escoger uno de los tres paquetes más poderosos del mercado.
Esperando tu respuesta.
Atentamente.
Jessie Rivers.
República independiente de Mordor.
Lightwave de varios sabores: tips y algo más
Gracias Jessie Rivers por el saludo. El inglés se aprende no lo menejo al 100 % pero me defiendo. Y el programa lo manege ase tiempo cuando estaba incluida en el programa.
Videotoster 4000 así que, el de hoy es muy completo. Gracias Marcelo Chile.
Lightwave de varios sabores: tips y algo más
Hola mace3d: Un saludo. Cómo ya tienes una experiencia con LightWave 3d no te será difícil integrar todo lo nuevo que tiene el programa. Tienes la filosofía de dos entornos: modeler y Layout.
El único inconveniente es que, algunas herramientas han cambiado de lugar, pero pronto te acostumbraras. Y conocer las nuevas herramientas que incluyen la versiones 9.2 y 9.3.
Para empezar, lo mejor es ir con la mejor academia on line: NewTek. Completamente gratis.
En la siguiente dirección podrás ver los tutoriales en español:
LightWave - Go ahead, make a scene.
Nota: son pocos, pero vale la pena estudiarlos y tratar de hacer los ejercicios.
En la siguiente dirección tienes los tutoriales escritos en inglés: LightWave® - Go ahead, make a scene.
Y los videotutoriales en inglés: LightWave® - Go ahead, make a scene.
Nota: aquí si esta lo mejor para aprender LightWave 3d.
Agradezco tu correo y me pongo a la orden desde aquí para lo que haga falta.
Jessie Rivers.
República independiente de Mordor.
5 Archivos adjunto(s)
Lightwave de varios sabores: tips y algo más
tip n° 26. Un saludo al foro, continuamos con la traducción del manual de LightWave 3d v9. Esta vez: La interfaz del modeler.
La barra de herramientas.
Paneles de ocultamiento.
Menús del modeler.
Que aproveche.
Jessie Rivers.
República independiente de Mordor.
modeler.
La interfaz.
La pantalla del modeler esta dividida en varias áreas. Por defecto, el espacio de trabajo de la pantalla consiste de cuatro viewports (vistas). El modeler despliega cuatro puntos de vistas simultáneos: top (superior), bak (posterior), right (lateral derecho), y una vista de perspectiva forzada, cada una brindando la vista de la misma porción del espacio de trabajo desde un ángulo diferente. Estas no son diferentes de los viewports del Layout. Los cambios hechos en una de las vistas son inmediatamente actualizados en las otras.
https://www.foro3d.com/attachment.ph...1&d=1227533521
1. Barra de herramientas superior, 2. Pestaña de menú, 3. Objeto que se trabaja en ese momento, 4. Banco de capas, 5. Capas, 6. Acceso al Layout, 7. Barra de herramientas principal, 8. Espacio de trabajo, 9. Display (visualización) de información, 10. Display (visualización) de la rejilla, 11. Información de selección, 12. Modo.
De edición, 13. Barra de progreso, 14. Simetría, 15. Tips o consejos sobre la herramienta usada en ese momento, 16 menú de modo, 17. Menú de tipo de subdivisión, 18. Ventana de estadísticas, 19. Cambio de atributos de superficie, 20 herramienta.
Make (hacer), 20. Mapas de vértice.
https://www.foro3d.com/attachment.ph...1&d=1227533700 nota: cada área de la interfaz del modeler es completamente adaptable al gusto de la persona que lo utiliza, entrando al panel configure menús (menús de configuración) (alt + f10).
barra de herramientas. De 1 a 7.
La barra de herramientas (tol bar) está situada al lado izquierdo de la pantalla. Los botones presentados variaran dependiendo de cual pestaña de menú hallas seleccionado en la parte superior. Los botones de la barra de herramientas superior (top toll bar) aparecerán no importa cual pestaña esté seleccionada. Puedes ocultar (o mostrar) completamente la barra de herramientas presionando Alt+f2 (o escogiendo edit> display options > interface > hide toolbar on/of).
paneles de ocultamiento.
Dado que tú pantalla puede muchas veces atestarse con tantos paneles abiertos, puedes rápidamente ocultar/mostrar estas ventanas flotantes presionando Alt+f1.
https://www.foro3d.com/attachment.ph...1&d=1227533811
2. Menús del modeler.
Las pestañas del menú (menú tabs) localizadas en la parte superior de la interfaz determinan que herramientas aparecerán en la barra de herramientas. Generalmente, los nombres de los grupos de menú son verbos que representan comandos basados en el tipo de objeto que ellos afectan. Los nombres del menú de grupo que son sustantivos representan comandos basados en el tipo de objeto que ellos afectan.
https://www.foro3d.com/attachment.ph...1&d=1227533868
create (crear)- Primitives (primitivas), points (puntos), Polygons (polígonos), curves (curvas) y more (más). Todos los bloques de.
Construcción básicos pueden encontrarse aquí.
modify (modificar)- Move (mover), rotate (rotar), scale (escalar), and more (más).
multiply (multiplicar)- Se desarrolla sobre geometrías existentes.
construct (construir)- Reduce y combina puntos y polígonos y mucho más.
detail (detallár)- Herramientas para detallar tu objeto.
map (mapear, trazar un mapa)- Todas las herramientas que necesitas para crear y manejar mapas de vértices.
setup (ajustar, configurar)- Skelegons y otras herramientas que pueden ser usadas dentro de Layout.
utilities (utilidades)- Acceso a lscript y plugins.
view (vista)- Opciones de display y herramientas de selección pueden ser encontradas aquí.
Fuente: manual de LightWave 3d v 9
Traducción libre: Jessie Rivers.
Email: jessie_rivers@hotmail.com.
Lightwave de varios sabores: tips y algo más
Hola al foro. Publico aquí este hermoso cuento. No tiene nada que ver con LightWave 3d, pero sí mucho con la vida y con lo que hago desde esta humilde tribuna.
el plantador de datiles.
En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto se encontraba el viejo eliahu de rodillas, al lado de unas palmeras datileras.
Su vecino Haquím, el acaudalado mercader, se detuvo en el oasis para que sus camellos abrevaran y vio a eliahu sudando mientras parecía escarbar en la arena.
¿Qué tal, anciano? La paz sea contigo.
Y contigo- Contestó eliahu sin dejar su tarea.
-¿Qué haces aquí, con este calor y esa pala en las manos?
-Estoy sembrando- Contestó el viejo.
-¿Qué siembras aquí, eliahu?
-Datiles- Respondió eliahu mientras señalaba el palmar a su alrededor.
Datiles- Repitió el recién llegado. Y cerró los ojos como quien escucha la mayor estupidez del mundo con comprensión-. El calor te ha dañado el cerebro, querido amigo. Ven, deja esa tarea y vamos a la tienda a beber una copa de licor.
No, debo terminar la siembra. Luego si quieres, beberemos.
Dime, amigo. ¿cuántos años tienes.
No sé. Sesenta, setenta, ochenta. No sé. Lo he olvidado. Pero eso, ¿Qué importa?
-Mira amigo. Las datileras tardan más de cincuenta años en crecer, y sólo cuando se convierten en palmeras adultas están en condiciones de dar frutos. Yo no te estoy deseando el mal, y lo sabes. Ojalá vivas hasta los ciento un años, pero tú sabes que difícilmente podrás llegar a cosechar algo de lo que hoy estas sembrando. Deja eso y ven conmigo.
Mira, Haquím. Yo he comido los datiles que sembró otro, otro que tampoco soñó con comer esos datiles. Yo siembro hoy para que otros puedan comer mañana los datiles que estoy plantando. Y aunque sólo fuera en honor de aquel desconocido, vale la pena terminar mi tarea.
Me has dado una gran lección, eliahu. Déjame que te pague con una bolsa de monedas esta enseñanza que hoy me has dado- Y, diciendo esto, Haquím puso en la mano del viejo una bolsa de cuero.
Te agradezco tus monedas amigo. Ya ves, a veces pasa esto: tú me pronosticabas que no llegaría a cosechar lo que sembraría. Parecía cierto, y sin embargo, fíjate, todavía no he acabado de sembrar y ya he cosechado una bolsa de monedas y la gratitud de un amigo.
Tu sabiduría me asombra, anciano. Ésta es la segunda gran lección que me das hoy, y quizás es más importante que la primera. Déjame pues que pague también esta lección con otra bolsa de monedas.
Y a veces pasa esto - Siguió el anciano. Y extendió la mano mirando las dos bolsas de monedas-: sembré para no cosechar y, antes de terminar de sembrar coseché no sólo una, sino dos veces.
Ya basta, viejo. No sigas hablando. Si sigues enseñándome cosas tengo miedo de que toda mi fortuna no sea suficiente para pagarte.
De un cuento sefardí de leo rothen jewish treasury, ed. Bantam books. Incluído en el libro déjame que te cuente de Jorge bucay, ed. Rba.
Jessie Rivers.
República independiente de Mordor.