Y aquí tienes el modelo alternativo con AMD:.
Pepinasquick AMD 3.0.
Salen 3.067,54 con montaje y envío gratuito incluido.
Versión para imprimir
Y aquí tienes el modelo alternativo con AMD:.
Pepinasquick AMD 3.0.
Salen 3.067,54 con montaje y envío gratuito incluido.
Vaya, muchas gracias AlphaCad, no sabes cómo te agradezco el tiempo que te tomas.
En ambas configuraciones me recomiendas otra nueva torre, ¿tú crees que está Humer ZN que me recomiendas. https://www.nox-xtreme.com/producto/hummer-zn/157/.es mejor que la anterior que me recomendabas Hummer ZX que era esta. https://www.nox-xtreme.com/producto/hummer-zx/144/.o esta otra qué me gustaba a mí que es la Antec P100? http://www.antec.com/product.php?id=NzA2NzA2&lan=es.
La placa madre que me recomiendas para la configuración con AMD no me gusta, porque es de tipo lucecitas, y menos teniendo en cuenta que la torre yo la pongo en el suelo con el lado izquierdo contra el paño o soporte de la mesa, vamos que, aunque llevara cristalito no se podría ver el interior, y no sé qué ventajas tendrá esta placa sobre la Asus Prime X399-A que me recomendaste en la otra configuración de AMD, pero la otra me gustaba más.
En cuanto a los discos duros, ¿sabes si los de la marca Crucial que están en ofertix como el modelo MX300 SD 1050GB son buenos? Me mosquea qué tenga el mismo precio el de 1050GB que los de 512 Pro de Samsung.
El tipo de memoria que me recomendaste anteriormente ya veo que tú tampoco la encuentras, la han debido quitar en las opciones de configuración de PC, jo, me gustaba esa memoria, porque gastaría más dinero, pero con el pack ya tendría dos módulos de 16GB cada uno, en total 32GB para tirar millas.
Y por otro lado. ¿Qué diferencia hay entre los tipos de memoria DR4 3000 y otros que pone DR4 2133, 2400 o 2666? También he visto que en otros pone 3200 y hasta 3600, vaya tela, y ¿eso de CL15 y CL16 qué significa? Es que no entiendo por qué es mejor una memoria qué otra en relación a estas especificaciones y los precios, yo creía que DR3 era DR3, DR4 mejor y ya está, vaya lío.
A mí me gusta más la ZX porque ventila mejor, y es la qué te voy a sugerir. La única razón por la qué te mostré las otras es porque me dijiste que te gustaban con puertecita. Pero esas ventilan peor así que, mejor ponemos la ZX.
Te he cambiado la placa base, pero ya te digo que todas suelen llevar sistemas de luces RGB.
Crucial es una de las mejores marcas de SD. Todos mis SD son Crucial. Samsung es algo mejor sobre todo en su modelo PRO, pero pagar el doble por eso, para mí no tiene sentido. Teniendo en cuenta la oferta sale mucho mejor de precio el Crucial.
No sé a qué RAM te refieres. La qué te propongo tiene casi el mismo precio, se llevan 7 euros, y te permite comprar 2 unidades para montar 32 GB si quieres.
A grandes rasgos la RAM se clasifica por la frecuencia (2.800 MHz, 3.000 MHz.) y la latencia (CL14, CL15, CL16). Cuanto más sube la frecuencia más sube la latencia. Así que te he buscado una RAM rápida y equilibrada para qué no pagues de más.
Latencia de CAS (CL) es el tiempo (en número de ciclos de reloj) que transcurre entre que el controlador de memoria envía una petición para leer una posición de memoria y el momento en que los datos son enviados a los pines de salida del módulo.
Fuente: Wikipedia.
Vaya, me acabo de dar cuenta que sólo puedes comprarlo entre hoy y mañana. Voy a hacer el presupuesto final.
Aquí lo tienes:
Pepinasquick 3.0 Final AMD
Salen 2.996,54 con montaje y envío gratuito incluido.
Vaya AlphaCad, se ha esfumado la oferta de los Ryzen.
De todas formas, después de varias investigaciones he llegado a la conclusión de que la mayoría de los programas que utilizo no sacan partido de tantos núcleos, esto parece ser que, a día de hoy es una realidad, y parece que pasará tiempo hasta qué cambie.
Me gustaría consultarte sobre lo último que me he planteado:
- Torre: Elegir una buena torre para una buena placa qué tenga buena ventilación y permita la ampliación de otros componentes como discos duros, con dimensiones adecuadas para tajetas gráficas en SLI.
- Placa base: Elegir una placa base con Socket 2066 para la última generación de procesadores Intel entre los que están el i7-7800X, i7-7820X, i7-7740X y los i9 como el i9-7900X, i9-7920X, i9-7940X, i9-7960X y i9-7980X y ponerle uno de los i7 que tenga una buena relación entre rendimiento y precio. Mira AlphaCad me decanto por Intel por que creo que este socket tendrá una mayor proyección en el futuro, entiendo lo de los precios de AMD, pero el i9-7980XE es una bestia de 18 núcleos, ¿tú qué opinas?
- Procesador: Pues eso, elegir un procesador i7 asequible de precio para él socket de la placa anterior. Esto me permitirá cambiarlo por otro más potente de aquí a varios meses, cuando los de Intel se bajen de la burra con los precios de los i9. ¿Porque para cambiar el procesador solo hay que quitar uno y poner otro cuando lo compres con la pasta térmica no? Asíq ue me compro un i9 cuando bajen y el que quite lo vendo o lo pongo en otro equipo auxiliar.
- Ventilador CPU: Alguno de refrigeración líquida como los que me recomendaste anteriormente, al ser algo que me permita cambiar más adelante el procesador no me importa gastarme más.
- Tarjeta gráfica: Con la tarjeta gráfica para algo parecido, según mis últimas investigaciones los programas de edición de vídeo y postproducción que utilizo no obtienen el máximo rendimiento ni de tantos gB como tienen las 1080 Ti ni de tantos núcleos CUDA (y parece ser que, tampoco los juegos, ni la VR), por lo menos en sus últimas vesiones o actualizaciones. Así que estoy considerando la posibilidad de elegir una tarjeta gráfica qué gama media-alta como las 1060 para no gastar tanto dinero inicialmente, esto mientras los desarrolladores y comercializadores de software como Adobe se ponen las pilas.
- Memoria: Elegiré una buena, alguna de las que me has recomendado anteriormente, eso sí, si puedo poner 2x16GB = 32GB desde el principio mejor.
- Disco duro principal: No me preocupa, está claro que uno bueno SD.
- Disco duro secundario: Támpoco me preocupa, de momento solo uno bueno, y de 2T a 7200 rpm.
- Fuente de alimentación: Alguna de las que me recomendaste anteriormente de 750W para qué no se me quede corta, y modular si puede ser, que ya he leído por ahí que son mejores porque se pueden conectar y desconectar los cables.
Resumiendo, creo que para tener un Ferrari sin las carreteras o los medios adecuados para correr es mejor tener un BMW modosito, y a lo mejor hasta un 131 Supermiriafiori con ruedacas, si no fuera por que el seguro de este último por la antigüedad valdría un pastón.
¿Tú qué opinas AlphaCad?
En un cambio importante de rumbo, pero no es en absoluto descabellado.
Efectivamente se puede montar un equipo más mod esto para mejorarlo más adelante.
¿Pero es para comprarlo hoy?
Lo digo por eso que me dijiste de meterlo en este trimestre.
Gracias por estar ahí AlphaCad, sí, mi intención sería encargarlo hoy si lo viera claro, no he parado de investigar cosas hasta qué esta mañana me di cuenta de que había desaparecido la oferta de los Ryzen.
Pero, de todas formas, ya te digo, por lo que leo por ahí sobre los programas veo que estos procesadores van tres pueblos por delante, y no encajo la idea de gastarme una pasta sin que vaya a poder sacar todo el partido al equipo hasta dentro de unos meses, que seguramente será cuando haya más aplicaciones que, aprovechen estos procesadores, y a la vez estos procesadores bajen de precio.
Por eso me gustaría apostar por una buena placa y el socket adecuando, algo que me permitiera mejorar volviendo a invertir en el momento adecuando. Si como me dices te parece que no es una idea descabellada, me pongo contento, porque veo que estoy en el camino correcto.
He hecho esta nueva configuración, ¿a ver qué te parece? Me gustaría saber qué cosas cambiarías.
https://www.pccomponentes.com/configurador/Bd7298CdF.
Lo de la torre sigo sin tenerlo claro, he visto esta que, aunque es carisísima gusta un montón, el problema es que no tiene la posibilidad de incluir la regrabadora, y en PComponentes no está disponible.
https://www.pccomponentes.com/phante...ho-evolv-plata.
Bueno, creo que podre pasar sin ella.
Por cierto, tengo una duda existencial, ¿si tengo una placa y un procesador con un socket, puedo quitar ese procesador y poner otro nuevo y más moderno para él mismo socket con el ordenador apagado y sin cambiar nada en la Bios, ni en el sistema operativo ni en nada no? Vamos que sería cambiarlo con la pasta térmica, y arrancar el ordenador y ya está ¿no?
Aquí lo tienes:
Pepinasquick 1.0
Salen 2.223,08 con montaje y envío gratuito incluido.
Como ves la diferencia de precio es mínima, pero la calidad aumenta bastante. Lo he ajustado para obtener la mejor relación.
Aunque para mí la mejor opción por muy poco más sería esta:
Pepinasquick 1.0 Ultra.
Salen 2.337,08 con montaje y envío gratuito incluido.
Son 114 euros que suponen una diferencia mínima para obtener un mayor rendimiento y olvidarte de tener que hacer cambios hasta dentro de unos años.
Vamos, que compraría este precisamente para ahorrar porque con esos 114 euros no vas a poder comprar nada qué lo mejore más.
Gracias por tus últimas sugerencias AlphaCad.
Me he dado cuenta de una cosa sobre las placas, y es que tanto la qué había elegido yo que es la. MSI X299 SLI Plus, como la qué me recomiendas en las dos últimas configuraciones que es la. Asus Prime X299-A.tienen 8 bancos o slots para poner hasta 128GB de Ram, y, aunque ya me imagino que la lógica disposición para colocarla será la siguiente.
16GB+16GB+16GB+16GB en el primer banco, y 16GB+16GB+16GB+16GB en el segundo banco = Total 128GB.
Los 128GB de Ram me parece una burrada, y quizás podría encarar módulos de memoria de 8G cada uno, para llegar a los 64GB en el futuro de la siguiente manera.
8GB+8GB+8GB+8GB en el primer banco, y 8GB+8GB+8GB+8GB en el segundo banco = Total 64GB.
Lo digo porque plantearmelo así me podría ahorrar un dinerillo inicialmente y a medida qué voy comprando memoria, y 64GB ya es una pasada, ahora estoy funcionando con 16GB, aunque bueno eso sí, a veces a duras penas.
Aquí hay una comparativa de las especificaciones de ambas placas.
https://hardwarepick.com/motherboard...-prime-x299-a/.
Debe ser mejor la ASUS, pero no entiendo por qué.
Por otro lado, el tema de la tarjeta gráfica me gustaría qué fuera una 1060, porque me parece que ambas placas permiten añadir hasta 3 tarjetas en SLI, y eso me permitirá la posibilidad de gastar menos inicialmente, ver qué tal va la 1060, cambiar a otra diferente si no me convence o añadir una igual, esto con el objetivo de sumar los núcleos CUDA de por lo menos 2 de ellas para las previsualizaciones en los renders y los juegos.
Qué opinas AlphaCad, ya sé que soy un poco pesado, pero como hay tantas opciones siempre me queda alguna duda.
He elegido esa placa porque tiene más fases de alimentación (1 x 8-pin EATX 12V) + (1 x 4-pin EATX 12V), algo ideal para hacer OC. Y no te engañes, la inmensa mayoría de personas que dicen que no van a hacer nada de OC al final lo hacen, bajito, pero lo hacen. La razón es que te permite mejorar el rendimiento exprimiendo un poco el tiempo que tienes el equipo y siendo igualmente estable.
Aquí lo tienes:
Pepinasquick A
Salen 2.021,08 con montaje y envío gratuito incluido.
Gracias AlphaCAD, pero no sé si tendrá mucho tiempo para hacer pruebas de OC, en principio no sé ni cómo se debería hacer de la manera más adecuada. Lo que más me llama la atención de las placas es que la MSI X299 SLI Plus tiene más puertos USB 3.0 y también dos de tipo C, y eso para conectar discos duros externos con los que trabajo habitualmente me puede venir genial, también soporta Quad Channel aparte de Dual Channel, y la Asus me parece que solo Dual Channel con el tema de la memoria, y en el apartado de Multi-GPU de la MSI hay un signo x en el que al hacer click te exponen su buena compatibilidad con tarjetas Quadro de Nvidia, además de las de la serie GTX enfocadas más a los juegos, esta es la web: https://es.msi.com/Motherboard/X299-SLI-PLUS Esta es la página web de Asus en la que muestran las especificaciones de la Asus Prime X299-A ¿Sigues pensando que es mejor la Asus PrimeX299-A?
Pongo un vídeo muy interesante sobre las últimas series de procesadores de Intel y AMD, aunque es de Junio de este año 2017 y aún no habían salido los i9 por encima del i9 7900X.
https://www.youtube.com/watch?v=6p3Y...ture=youtu, be
Entre los gráficos del juego de fondo y las explicaciones me quedé atontolinao escuchándolo, pero he entendido muchas cosas en lo que se refiere a la realción calidad/precio de los procesadores, ¿a ver qué os parece?
Es que hasta ahora lo que más claro tengo es lo del procesador, hasta estoy mirando vídeos sobre cómo cambiarlo cuando llegue el momento.
Este es un vídeo en el que hablan de las nuevas placas MSI y sus bondades, así como por encima, hacia la mitad del vídeo hay un chico chino que habla como medio en inglés medio en chino, pero no le pillo ni la mitad de lo que dice.
https://www.youtube.com/watch?v=i_Rr5WCzGeQ
Y al final dicen que con toda la gama de placas con socket 2066 y chipset x299 se puede hacer overclocking bien, no sé.
En este vídeo sobre los últimos procesadores de la serie X de Intel comentan también aspectos muy interesantes.
https://www.youtube.com/watch?v=6SaEfcVIO3A
Entre otras cosas, dicen que los procesadores para este socket 2066 por debajo del i7 7800X no soportan Quad Channel, solo Dual Channel, aunque puedan ser una buena opción para utilizar este tipo de placas y cambiar de procesador a uno mejor en el futuro (cuándo se les pueda sacar partido con según qué aplicaciones). Así que el primero de la serie que sí aprovecha Quad Channel en las placas es el i7 7800X.
Con el asunto de los núcleos estamos en las mismas, no hay muchos programas, ni juegos que aprovechen más de 4 núcleos hoy por hoy, así que, irse al inmediatamente superior que es el i7 7820X, y a los i9 serie 7000XX con la pasta qué valen es un absurdo. Y por lo visto parece que con los Rizen y Threadripperr de AMD pasa lo mismo, es un poco tirar el dinero, a no ser que te dediques al cálculo computacional, o utilices determinadas aplicaciones para la simulación de físicas, como partículas, fluidos, y tampoco todas lo aprovechan.