No entiendo :shrug_no: ¿hay otra forma correcta de hacerlo?Cita:
Que dolor de ojos me produce ver esa palabra escrita así.
En punkarra quizás: akelarre.
En serio, no entiendo.
Versión para imprimir
No entiendo :shrug_no: ¿hay otra forma correcta de hacerlo?Cita:
Que dolor de ojos me produce ver esa palabra escrita así.
En punkarra quizás: akelarre.
En serio, no entiendo.
Nada, es que, siempre la he visto escrita en euskera, akelarre. Siempre me pasa con las palabras que siendo iguales en un idioma o en otro se escriben diferente, por ejemplo, Guernica en lugar de Gernika, Iñaqui en vez de Iñaqui, echebarria en vez de etxebarria, quiosco en vez de kiosco.
Manías chorras, nada grave.
Lo siento, quería poner etxeberria y kiosko, pero no me deja editar.
Ostras, en el diccionario de la real academia (online) pone del eusk.: aquelarre o sea, sin k? Imaginé que podría ser eso a lo que te referías, pero al consultarlo leí eso y me quedé patinando.
Supongo que en otros diccionarios saldrá como es.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=11079
Es que en euskera no existe la que ni las gue GUI ni las ch ni las c, entonces al castellanizar palabras en euskera te pega un patadón considerable en la entrepierna.
Para no convertir esto en un vergonzoso offtopic alagaré un poco más al homenajeado del post:
A_78, onena zara.
Te entiendo perfektamente, el diccionario debería respetar esas cosas al referirse al origen de las palabras. Por cierto A78: es difícil, y mucho, agradecerte y darte ánimos para que sigas haciendo lo que haces sin repetir algo que se haya dicho ya. Pero como no se trata de ser más original sino de participar en este reconocimiento, pues me uno a todas las voces para engrosar el coro.
Un abrazo compañero.
Debería de plantearse formalizar y consagrar la tiras cómicas del foro 3dpoder. Quizá con una periodicidad semanal o mensual.
(Como mola mandar a trabajar a los demás, ya entiendo a los jefes).
Yo creo que ya está bien de meterse con Necromancer. Todos tenemos una oportunidad. Ough.
Me han dejado sin palabras, sin respiración. Mañana si olij, digo, si dios quiere me haré un tiempo para responderles uno x uno a todos.
Los quiero amigos.
Borrar.
Frodo, lo de escribir en euskera es otra modificación del nacionalismo vasco para supuestamente unificar criterios y lo único, a mi entender, que hacen es marcar otra vez diferencias con España y Francia.
No hay más que ver las primeras palabras escritas en euskera en las glosas emilianenses, o si no ir a iparralde, leer a pio baroja. Pásate por hendaya, Bayona, y mira cómo escriben ellos las palabras en euskera y verás que ellos en sus casas siguen poniéndolas en francés y digo en francés, pensando que es en euskera, pero bueno, un día algún nacionalista ira de noche y las cambiara todas.
Y no quiero otra vez hablar del nacionalismo, por favor.
Pongo un ejemplo.
Casa = etxea.
Hasta la unificación.
Francia = etchea.
España = echea.
Cabrón = Aker.
Hasta la unificación.
Francia = aquer.
España = aquer.
Y así un sin fín de ejemplos.
Retomando el tema lo que más admiro de A78, es su capacidad para explicar con palabras que falla en los dibujos, o sea que aparte de un buen ojo analítico sabe expresarse muy bien. Su capacidad de trabajo también sorprende. Eres un fiera A78.
Ah, se me olvidaba. Lo que me parece que han hecho bien es incluir las fórmulas tz y ts que realmente fonéticamente en castellano no existen y no se contemplaban en la escritura y sin embargo, los franceses sí que las utilizaban hasta ahora.
Pero cambiar la que por la k, quitar h, v, me parece una chorrada de la hostia, pero bueno.
Entonces Cristina. ¿antes de que se creara el batua no existía el de las ch y las ksí vamos, que si en euskera se escribía aquelarre y echea.
¿Pero no lo sabías Frodo? ¿no has leído a pio baroja?