Lo mismo que dice la firma de Shazam, pero mejor escrito. Que frase te ha quedado, espectacular.Cita:
Si delineante es una profesión con futuro, el problema, que saber manejar el AutoCAD, no te humilde en delineante ni diseñador.
Versión para imprimir
Lo mismo que dice la firma de Shazam, pero mejor escrito. Que frase te ha quedado, espectacular.Cita:
Si delineante es una profesión con futuro, el problema, que saber manejar el AutoCAD, no te humilde en delineante ni diseñador.
Sí, yo también recuerdo trabajar con un 286 a 11 Mhz con el coprocesador matemático, 20 Mb de disco duro y 1 Mb de Ram, y la versión 2 de AutoCAD en msdos, y la disquetera de 5 1/4 de discos flexibles, por cierto. ¿128 Mb de Ram en un 286?
Y antes de eso, en una terminal de un ordenador central, con un programa que se llamaba medusa.
Ha llovido desde entonces.
La estructura metálica ciertamente la calculan en su mayoría ingenieros, pero desde luego la de hormigón armado, mucha de ella la calculan arquitectos y aparejadores. Un saludo.
Los arquitectos si que pueden calcular estructuras (véase Felix candela), lo que pasa es que, a la mayoría de ellos, bien por falta de ganas o de conocimientos, no lo hacen y delegan, tendrías razón en el caso de estructuras complicadas, pero el ingeniero no tendría que ser mecánico, seria de caminos.Cita:
Otra cosa, los arquitectos no calculan estructuras, eso es trabajo de los ingenieros superiores con la especialidad de mecánica. Saludos a todos.
Respecto a lo de los delineantes-proyectistas. Puede que se os mande hacer lo que es aplicar la norma (agua, luz) pero nunca podréis hacer un proyecto, de ser así no existirían las carreras y no serían tan duras, compara el formación profesional de delineante con ingeniería de caminos. Respecto al cálculo de estructuras, calcular un estructura no es meter los datos al programa y darle ok, para eso no hay que ser delineante, para calcular estructuras yo he tenido que estudiar unas cuantas asignaturas, nada fáciles.
En el tema de edificación no estoy tan puesto, pero en obra civil, y sobre todo en obras grandes no se puede calcular prácticamente nada siendo delineante, el propio nombre dice lo hace el delineante.
¿No fastidies que has currado con el medusa? En un sitio para el que de cuando en cuando sigo haciendo cosas lo siguen usando. Una vez probé, que horror de chisme, majo, el coñazo que era marcar las ordenes en la tableta con un lápiz y mover el puntero con el otro lápiz.
Por otro lado: zorb. Evidentemente, calcular estructuras complejas está fuera del alcance de un delineante, y más en el caso de las de ferrohormigón del bueno de candela y sus curvas. Lo primero porque un delineante no tiene conocimientos de ello, segundo porque no tiene seguro de responsabilidad civil y tercero porque no le dejan. Seguro que me salto algunos condicionantes.
La triste pena es que se confunda al delineante con el proyectista, que puede ser un delineante metido a arquitecto o ingeniero o un arquitecto o ingeniero metido a delineante. No se tu caso, pero seguro que cuando acabaste la Carrera (he supuesto que la has terminado) no sabias ni la mitad de lo que puedas saber ahora. Evidentemente, yo tampoco.
Y la pena más grande es que el colegio de delineantes tenga una función meramente decorativa desde que se dejo de exigir la firma del dibujante en los planos.
Y te aclaro algo: firmar no es hacer un proyecto.
Y las cosas no se mandan, se piden. Señor ingeniero de caminos.
Posdata: ¿Qué hay de aquella rutina de cónicas en Lisp que andabas preparando? ¿hubo suerte?
De una manera u otra todos decimos lo mismo, pero el que disfruta es Frank Gehry, el dibuja el Guggenheim y los ingenieros venga a calcular vigas que para más inri no hay dos iguales, que tío. Saludos.
Todavía no he terminado, pero empiezo a ver la luz al final del túnel.Cita:
Y las cosas no se mandan, se piden. Señor ingeniero de caminos.
Tengo cosas hechas, pero ahora ando muy liado y no saco tiempo para seguir.Cita:
Posdata: ¿Qué hay de aquella rutina de cónicas en Lisp que andabas preparando? ¿hubo suerte?
Qué hay de nuevo cha-b-tin, sí que es verdad que en Barcelona el tema de la decoración está muy bien. Yo me quedé con las ganas de estudiarlo cuando acabé delineación, ya que es un tema que me gustaba desde que empecé fp, y es una espina clabada que llevo dentro, quizás en un futuro lo haga, pero de momento trabajando todo el día no hay tiempo.
Sobre la delineación, en Barcelona, no conozco a nadie que se queje sobre el trabajo que desempeña. Y también es verdad que los primeros años de experiencia son un asco, no te dejan tomar decisiones, pero eso pasa a todos, solo se es una máquina de sacar planos. Pero con los años todo cambia, y llegas.
A hacerlo todo e incluso calcular estructuras, (por ejemplo) todo es cuestión de experiencia y de la suma de conocimientos, y no de titulación cómo se ha comentado anteriormente.
Ah, decoración es muy creativo, sobre todo cuando te dejen dar ideas. Si cuando empieces a trabajar te pasa lo mismo, no te agobies, que en todo es lo mismo. Conozco arquitectos e ingenieros que empiezan como delineantes. Suerte.
Gracias Yuki, espero que trabajar de esto mucho y duro, ojalá pueda decorar algo en Barcelona. Por lo de estudiar decoración, yo te diría que lo intentes, pues conocimientos te sobran ya que es como estudiar delineación, pero con dibujo artístico, algo de historia y composición que es lo que prima a la hora de decorar.
Bueno surte si te decides algún día. Saludos.
Tenían/tienen un colegio de delineantes? Que cosa interesante. Algún dato para ver de qué se trata?
Hola san Martín ¿lo preguntas en serio lo de las escuelasí parece que sea broma. Si es en serio, pues aquí tienes una explicación.
En España hay unas escuelas de f. P. (formación profesional) estas 5 años estudiando. Con los 2 primeros años te dan la titulación de técnico auxiliar en la especialidad que estudies y a los 5 te dan el título de técnico especialista en esa especialidad. En mi caso delineacción edificios y obras. También hay delineacción industrial, mecánica y me imagino que alguna más. La titulación es oficial y la otorga la ministra de educación y cultura.
Y bueno, no sé, tampoco me voy a poner a explicar todo el programa educativo.
Pero se aprende de todo. A dibujar, normativas, cálculo de estructuras, y muchas cosas más. Y con todo esto ya estás preparado para trabajar, vamos, que no te tienen que enseñar desde 0, ya llevas una buena base como para dibujar lo que sea.
Bueno, yo soy de Argentina, y a veces los términos o títulos son diferentes. Yo soy técnico constructor, que es un título secundario, que me habilita para construir viviendas hasta 4 pisos. Normalmente somos buenos dibujantes, porque tenemos muchos conocimientos técnicos. De la misma manera hay otras especialidades como electromecánica, química, mecánica automotriz y otras. Al parecer son similares con lo que ustedes llaman delineantes. Yo en un principio pensé que eran solo personas que dibujaban planos sin saber mucho de lo que hacen, pero me equivoque.
En Argentina hay colegios de tecnicos, pero se limita al trabajo burocrático de los expedientes a presentar en la municipalidad y a cobrar mensualmente una matricula.
Es bueno ir aclarando las cosas, para saber bien de que se bien. Saludos.
Pues puede, si puedes firmar proyectos y por lo tanto, hacerte responsable directo, entonces no. Nosotros no firmamos nada, eso lo hacen arquitectos, ingenieros y aparejadores o arquitectos técnicos. Ellos echan la última firma. Nosotros dibujamos y los que saben calculan lo que sea, y ellos.
Se quedan con las responsabilidades, y con el dinero, (en el caso de que sean nuestros jefes).
Bueno, pues eso, si firmas y te responsabilizas, serias aquí un aparejador o arquitecto técnico, y sino, un delineante. Eso sí, el delineante dibuja lo que se le ponga por delante, no tiene restricciones.
Espero que te haya servido de algo la explicación.
Los arquitectos, calculan estructuras, claro que sí. Es más, los que no las calculan igualmente las firman y se responsabilizan por ello. Conozco muchos y muy buenos calculistas de estructuras que son arquitectos y en Barcelona existe una asociación de calculistas en la que hay muchos arquitectos.
Pues eso mismo, lo firman los arquitectos o ingenieros. En general. ¿quién ha dicho lo contrario? El cálculo puede hacer cualquiera, delineante, arquitecto o ingeniero. Luego que firme el que puede.
Aquí los arquitectos no son muy buenos calculistas, mejor dicho, son un poco peresosos. Hay bueno, por supuesto, pero realmente si hay que hacer algo bien, hay que dárselo a un calculista.
Quería aclararles que, además de cosas para construcción, ahora trabajo en el departamento técnico de una planta cervecera, haciendo proyectos mecánicos, así de versátil soy. Sin contar que cuando vuelvo a casa, colaboro con mi esposa en los proyectos para EU. Hay que aprender a acomodarse, creo que si uno es bueno, puede rebuscarselas con alguna cosa.