Lo de ganarse la vida con las 3d os lo dejo a vosotros, para mí es un divertimento. Cómo hacer maquetas en plástico. Además, repito, sólo las uso cuando se puede, no siempre. Piezas no móviles.
Versión para imprimir
Lo de ganarse la vida con las 3d os lo dejo a vosotros, para mí es un divertimento. Cómo hacer maquetas en plástico. Además, repito, sólo las uso cuando se puede, no siempre. Piezas no móviles.
Pues yo estoy con Karras, es una herramienta más que tiene su lugar. Mientras uno sepa en qué momento es mejor no usarlas y cómo hacer las cosas de otra forma, que más dará.
Pues eso, venga os enseño el 5º intento de hacer la motriz que soporta la corona, eso al lado verde es un modelo de la motriz del modelo marder alemán de De Espona, el marder y el tam son iguales en la barcaza (casi) teniendo en cuenta que uno es un tanque (tam) y el otro es un transporte de tropas (marder). Pero a lo que iba, es a la de modelado que lleva el de De Espona, lo uso de referencia debido a la falta de imágenes de la motriz del tam, estos argentinos que no fotografían sus tanques.
Oiste che guardián, échale una fotografía, a un tanque pibe.
La corona y lo azul, que está a falta del cubo interior, es la parte externa, la interna es, seguiremos avanzando. La rosa es una cagada graciosa. La cagada más terrible fue la tercera que hago la pieza de color rosa y cuando la doy por acabada me da por contar los radios y sólo tenía 5, para matarse.
Más o menos tiene que acabar todo como la pieza verde. Unas 5 piezas, más tornillería.
Por cierto, si alguien sabe los eslabones que tiene la cadena del tam le regalo una booleana.
Ya por fin, a la sexta intentona y se acabó. Sin booleanas. Ahora a por la de rodaje, es la más fácil. Mierda, me acabo de dar cuenta que me faltan cuatro tornillos más en el tapacubos pequeño, bueno imaginaoslos ahí.
Bueno las ruedas gordas ya están, faltan las de retorno, pero son pequeñas y están tiradas. Lo siguiente hacer el eslabón.
Mola, los materiales son definitivos?
No, teóricamente le haré este camuflaje verde y marrón rosáceo, muy molón por cierto. http://www.saorbats.com.ar/galeriasa...s/bl%20tam.jpg.
Epale Karras, muy bueno el mecanismo, una pregunta: lo vas a animar? Ysi lo animas, lo haces con max scripts?
Que me dices. Bárbaro. Eso me faltaba a mí, meterme a animar. Bastante tengo con iluminar y texturizarlo. Tu te imaginas el follón para mover 20 ruedas, 160 eslabones, una torreta, un cañón, la ametralladora, las trampillas, venga que quiero modelar más cosas, no morirme en la animación.
Eso si lo dejo listo para cualquier voluntario. Hasta se abrirá el compartimento del motor y el de la gasolina.
Te lo decía por que con max script puedes mover todas las ruedas con tan solo mover la prinsipal de cada lado, o sea, te ahorra un trabajon. Lo demás lo animas de manera tradicional si no tiene ningún mecanismo con más de dos piezas.
Es que no tenía ni idea, gracias. Lo único que animé una vez, y con 3d Studio v4 para el dos, fue un fuego de una pira, y molaba, ya que lo hacía todo el programa.
Bueno ya está hecho el eslabón, el peligro es que, además de tener más polígonos de lo que me gustaría, tiene tres piezas que giran aparte. La sujeción por debajo y la sujeción por los exteriores. Esta es la versión con zapatas de goma, hay una para nieve que no sé si la haré, se sustituye la Zapata por una pieza de acero en forma de diente.
Por cierto, sigo sin saber cuántos eslabones tiene un tam por cada oruga, así que, meteré los que me quepan y espero que coincida si no.
Ahora las ruedas de vuelta, cuatro por banda y luego las suspensiones, me basaré en el modelo del marder de De Espona, ya que no hay imágenes de un tam en los talleres sin ruedas y sin orugas, les daré más polígonos y arreando, luego hacer la oruga y después seguiremos con el casco o barcaza. Después la torre.
¿Os mola la planificación? Así con la barcaza terminada se pueden hacer más versiones. Haré sólo la ATP (cañón autopropulsado, artillería vamos).
Oruga acabada. Sólo unas 500.000 caras, luego multiplica por 2 más la barcaza, más la torre, pfuf.
Vaya, eso sí es lujo de detalle.
Seguimos acabando cosas, las suspensiones, a falta del sistema de tensión de la oruga y de guía de la motriz. Dos visiones una sólo la suspensión y la otra el mismo visor, pero con la oruga. Como veis se verá más bien poco, pero, hay que hacerlo.