Si, César, si pudieras subir una copia del artículo (el traducido, por supuesto) te agradecería aún más, pues sólo tenía bookmark de la página y ahora no está.
Versión para imprimir
Si, César, si pudieras subir una copia del artículo (el traducido, por supuesto) te agradecería aún más, pues sólo tenía bookmark de la página y ahora no está.
Hola, tengo que renovar el hosting y mientras no lo solucioné no hay página. Saludos. Editado : el enlace de la primera página debería funcionar.
Muchas gracias. Jedihe.
Muchas gracias César Sáez.
Muchas gracias, realmente útil la traducción (y original) del tutorial de los edge-loops. Estaría bien un poco más de información al respecto. Soka, a ver si nos das una clasecita magistral de modelado orgánico.
Titus.
Hay un DVD completo de Autodesk sobre el modelado con edge-loop, dura como 3 horas, siempre hay que tomar la finalidad del modelo y que es lo que se modela, saludos y gracias.
Muchas gracias viejo.
Muchas gracias, aunque esto ya tiene como 2 años, en definitiva, siempre sirve. Aporto remarcando unas cosas.
Que DVD es?Cita:
Hay un DVD completo de Autodesk sobre el modelado con edge-loop dura como 3 horas siempre hay que tomar la finalidad del modelo y que es lo que se modela. Saludos, y gracias.
Como se llama?
Yo también agradezco el esclarecimiento, aunque aún no llegué a esas complicaciones.
Cría loops y te sacarán los polígonos.Cita:
sin embargo, usted solo criara nuevos loops si entiende previamente si finalidad.
Esta se me pasó por alto, muchas gracias por la corrección Nacho, ya está solucionado.Cita:
Muchas gracias, aunque esto ya tiene como 2 años, en definitiva, siempre sirve. Aporto remarcando unas cosas.
sin embargo, usted solo criara nuevos loops si entiende previamente si finalidad.
Muchas gracias, sirve de mucho.
Muy educativo. Gracias.
Muy bueno, interesante.