Pues sí que te está quedando bien Dames, está de lujo. Y con la textura no veas. Y no te pongas colorado que es cierto todo lo que te decimos.
Versión para imprimir
Pues sí que te está quedando bien Dames, está de lujo. Y con la textura no veas. Y no te pongas colorado que es cierto todo lo que te decimos.
Hola Dames, para empezar. Solo puedo decir que excelente (que proviene del francés y significa. Te invito a unas birras y me cuentas como lo has hecho. A parte, me gusta ese tema de lo real y lo no real. Mi filosofía laboral es un poco distinta a la tuya y se centra más en la cuestión. Para que hacerlo real si puedes hacer una fotografía. Por ejemplo, los rinocerontes. En este caso si se justifica la aparición de dobles digitales ya que así puedes hacer que hagan lo que te dé la gana. Pero para eso ya están los bancos de modelos, que, por 30; 90 o hasta 300 euros te dan un modelo que te cagas de real y en un día, mientras que, si lo tiene que modelar y texturizar un empleado, se puede tirar 2 semanas o un mes currándoselo y esta cobra más que de 300 euros, como ves no sale rentable. El otro ejemplo que has puesto el de Neo (que vaya Matrix 2, han roto la magia de la historia), tú crees que han estado modelándolo a partir de una fotografía nada. Lo han escaneado. Y como mucho, después a algún curioso le ha tocado el turno de arreglar la malla o pasarlo a nurbs.
Piensa que, si lo que quieres es efectos especiales, casi todos se realizan en postproducción, bueno, si quieres el modelado también se puede incluir, pero a estas alturas todo lo real está ya muy automatizado.
Por último, y ya para que nos levantemos y nos liemos a ostias (como en los debates de marujas de la tele, esos del mediodía) pongo otro ejemplo. Las imágenes del Siquier. Están guapísimas. Pero para que hacerlo clavado a la realidad con el image modeler de Realviz puedes sacar de una imagen o varias o video, lo que te dé la gana y texturizado, además se puede simular la situación y recorrido de la cámara y un largo etc. Por lo menos eso leído. Una muestra de esto es el anuncio del Fiat lux de Paul Debevec, el padre de las HDRI, ese anuncio sitúa a un coche virtual (creo) en un entorno que es una capilla o catedral italiana. Imagínate. Está muy cargado. Si un tío lo hubiera tenido que modelar entero. Ya lo hubiéramos tenido que enterrar. Pero utilizaron un programa del estilo image modeler y tachan. Una pasada y, además como las imágenes de dónde lo sacaron eran HDRI, las texturas también lo fueron.
Si quieres más información ve a la página de Debevec.
Bien colegas me hubiera gustado que este mensaje fuera un tema nuevo, pero como ha salido aquí pues aquí lo he metido y de paso felicito al Dames por su trabajo, que, por ser real no deja de ser impresionante.
Siquier te invito que te unas al debate. Sin compromiso, claro está y con el permiso de Dames, ya que éste es sus mensajes. Me gustaría tu opinión sobre el tema.
Nota. Menos mal que no he puesto mi fotografía en ese mensaje que rula por ahí.
Bien aprovecho para saludar. Hola. Adeu. Nota: en caso de querer borrar un mensaje propio, cómo se hace.
Ahora me coges ya un poco cansado, pero mientras (a mí también me gusta el tema este, lo malo es que es muy largo) te pongo una cosa, es un fragmento de la entrevista que le hicieron a f. Cortina. (supongo que sabes quién es). 3da. Tienes algún proyecto propio en mente piensas crear algún día tu propia película de animación 3d cómo te gustaría que fuera.
Francisco - sí, y me gustaría mucho formar un equipo con mis amigos para crear un proyecto parecido a animatrix, y empujar el estilo hiperreal y surreal. Mi sueño es formar una compañía que produzca personajes y criaturas realistas y estilizadas para otras compañías.
Si te apetece lo llamamos y discutimos el tema con él.
Antes de ver está entrevista yo ya pensaba así. Me entere de esto por alguien del foro (no lo nombro porque no tengo ni idea de si le importa o no), con esto quiero decir, que lo que dijo cortina es un reflejo de lo mismo que yo pienso. Es decir. Creo que la creación de personajes hiper realistas es absolutamente valida.
primero esos modelos que vende a 300 euros no son exclusivos. Imagínate que compren para una película, y luego salga en la tele el mismo personaje 3d.
Entre otras cosas uno de los problemas sería los derechos de explotación del personaje.
(por cierto, y no lo digo por nada. Pero me gustaría ver uno de esos modelos que dices que venden y que son tan reales).
segundo ya me das la razón con lo de neo, es una cagada precisamente porque no es un modelo hiper realista. (además, como dije antes de la animación).
tercero i love the postproducción.
cuarto no creo en eso que dices de que lo real está automatizado.
quinto con el respeto que se merece Siquier. No veo que clave la realidad en ninguna imagen, (aclaro que yo tampoco con este modelo) de hecho, la que más se acerca es un hada, de unas casas, que en mi opinión está bien, pero no es un modelo orgánico, que es lo que a mí me interesa.
Las casas y las calles son para mí cajas con texturas, y con eso es suficiente (a no ser de que hablemos de primeros planos de detalles).
Es mi humilde opinión. Desde luego no pretendo imponer nada a nadie.
sexto lo que dices del Realviz no es realismo ni que pasen mil años luz, (por lo menos lo que pude ver en la página). Pero te repito eso es arquitectura lo mío es orgánico.
7- lo de Fiat lux de Paul Debevec, ya te digo, que eso es arquitectura y, aun así, suponiendo que hubiese que hacer un primer plano a algún objeto, no solo te vale ponerle solo una fotografía. Tiene que estar al menos medianamente modelado (por eso Neo con los 100 agentes es una caca), la posibilidad de que algo no cante es que las dos cosas. Tanto textura como modelado sean lo más próximas a la realidad.
Ahora reflexionando en tus palabras si resumimos casi que te cargas a los que modelan en 3d. Por un lado, dices que los modelos los puedes conseguir hechos y por otro que lo del Realviz se encarga de la arquitectura. (ya sé lo que dirás, y esperare a que lo digas.
Bueno menos mal que estaba cansado. Y Siquier si quiere decir algo que no se corte (lo cogen salió algo cómico. Pero igual te digo que no estoy obsesionado con el hiper realismo hasta el punto de que no me gusten otras cosas. También me gustan los toons etc quizás mi problema es que independientemente de si es realista o no, es que me gusta la perfección, la funcionalidad y la credibilidad. (ninguna de estas características compite con ningún estilo ton ni realista ni nada de nada).
Ya no sé qué más decirte. Solo que a pesar de que no logre explicarme bien, lo tengo claro. Ya sabes cuando quieras nos reunimos con cortina a ver cómo lo podría explicar él.
Cabfl: eso que dices de sacarles fotografías a los colegas lo he pensado. Y agradecido de que me hayas entendido la explicación. Pensé que no me habrá explicado lo suficiente. Saludos.
Buenas noches. Bien Damesclo, yo respeto por completo tu afición al hiperrealismo y tu gran intimidad con cortinada, pero tú mensaje a mí parecer está poco argumentado y carece de fundamentos.
Hombre, si se piensa un poco antes de contestar, te darás cuenta que he dicho que los personajes principales se escanean, son los otros (genéricos) los que se compran, porque no me dirás tú que te fijaras en si este rinoceronte es clavado al que sale en la película Jumanji, por ejemplo. Y los bancos de modelos ahora se me ocurren los de Espona o TurboSquid, pero si te interesa el tema ya te buscaré los más buenos.
Los de Matrix, con uno de los mejores repertorios de tecnología y artistas. Si a Neo no lo han hecho más real es porque no se puede colega, o por lo menos de momento, ¿o es que tú y el Cortina lo haríais mejor? Que al tío lo han escaneado. O que te crees que en el Final Fantasy no canta a veces el 3d, el ojo humano está muy entrenado en el tema de lo real, es muy difícil engañarlo. Es en parte por eso por lo que la película ha tenido poca taquilla y lo puedes leer en cualquier revista del sector. Y en cuanto a lo automatizado. Ni te lo imaginas. Desde el modelado hasta la animación, pasando, como no, por el texturizado. Y ahora también con la iluminación mediante unas esferas reflexivas y difusas.
En cuanto a los primeros planos. En una película todo está calculado al milímetro, y si tienen que sacar un detalle o primer plano, se modelar exclusivamente ese detalle, pero si se lo pueden ahorrar con una fotografía o con un montaje en postproducción, no dudes que lo harán. Siempre se va contrarreloj. No perderán tiempo en modelar toda una calle o una ciudad entera si solo quiere un detalle, no puedes decir, suponiendo que hubiese que hacer un primer plano a algún objeto. Pues lo hubieras pensado antes macho. Aunque creo que en Minority Report si lo hicieron o acaso eran maqueta un poco de todo seguro. Pero la película no era real, sino de un futuro próximo (fantasía, no realidad). Y esto da pie para la siguiente conclusión.
En definitiva, creo que hay una confusión de conceptos.
No es lo mismo modelar de forma realista, que modelar la realidad.
Para mí lo más importante en este mundo es la imaginación. Ver mucho y de todo. Lo otro se puede aprender.
Ah y dile a tu amiguete, el Cortina que ha ver si se lo curra más, que los otros cortos le dan cien mil vueltas. Y si quieres te explico mis razones para esta afirmación y muchas más para todo lo otro.
Hola, Damesclo. Muy buen trabajo. La cabeza vas a hacerla bueno, como dije antes con un cuerpo así no interesa mucho, pero sería bueno hacerla. Calculo que la experiencia que te ha dejado esto no tiene precio. Un abrazo.
Bueno, con respecto al tema que menciona Infart creo que no es una cuestión de argumentos, simplemente cada uno tiene sus gustos y su manera de hacer las cosas, no creo que nadie tenga que justificarse por hacer las cosas que hace como las hace solo porque haya gente que no se identifique con su estilo o forma.
Lo bonito de esto es que en el tema artístico en general todo vale y lo que lo hace realmente interesante es la diversidad, no que todos hagamos lo mismo y pensemos igual. No se trata pues de tener razón o no y si lo hiperreal es mejor o peor, simplemente está ahí y representar la realidad o intentar imitarla es tan válido como inventar algo nunca visto, aunque subjetivamente valoremos más una cosa que otra, a Dames le interesa más el modelado orgánico realista, en eso me identifico, pero con ello no quiero decir que los paisajes sean una mala idea o que el estilo cartoon sea inaceptable simplemente porque particularmente no me interesan.
Cada cosa tiene su puntito y lo que no gusta a unos gusta a otros, pero lo importante es hacer las cosas que uno quiere como uno quiere y puede, lo demás es hablar por hablar.
Infart tío. De verdad que da risa, no por ti, sino porque creo que tengo razones más que suficiente y argumentos de sobra, me cansa escribir tanto. Si esto fuese hablando. Encantado de la vida.
Pero te lo juro que me cansa escribir tanto en el teclado.
Aun así, te digo varias cosas.En Final Fantasy no canta a veces, canta siempre, no parece que tengas la vista tan agudizada.Cita:
O que te crees que en el Final Fantasy no canta a veces el 3d el ojo humano está muy entrenado en el tema de lo real, es muy difícil engañarlo. Es en parte por eso por lo que la película ha tenido poca taquilla.
Primero, su meta no fue lograr realismo absoluto, desde luego que es realista, pero no al extremo de no notarse, vamos que si tienes el making of, te darás cuenta (pequeño de la calzada).
Y lo del fracaso de taquilla no fue esa la razón, la razón es su historia, la gente está acostumbrada a solo ver tiros a diestro y siniestro sin argumentos, no sabían que era una película 3d, (por lo menos mucha gente que conozco no esperaba ni sabía que era una película en 3d).
Una cosa. Precisamente no quiero modelar personajes secundarios.Pues vaya equipo. Te doy un ejemplo con la escena en la que pelean arriba del camión. Cuando la vi, pensé que era una broma de cámara oculta.Cita:
Los de Matrix, con uno de los mejores repertorios de tecnología y artistas.
Por la manera que tienes de pensar supongo que, para ti los modelos de Poser te vienen bien para las películas.
Y para la arquitectura supongo que, pondrías las imágenes esas de gente con el canal alpha. Esos cortos que dices que son mejores que los de cortina (que, de hecho, no son de cortinada, él es o ha sido uno de los modeladores principales), supongo que, serán en 3d. Bueno, ponlos para verlos, de todas formas, yo no defiendo a cortinada, solo cité para respaldar que lo que pienso no es de locos.
Pero que va tío. Lo dejo hasta aquí, puedo seguir diciendo y rebatiendo más cosas. Tengo claro lo que digo. Tú tendrás tus razones y yo las mías, y como sé que ninguno va a convencer al otro. Pues nada. Yo respeto tu opinión.
Vaya, una cosa. Parece que no tienes idea de cómo queda un objeto cuando se escanea, que también depende que escáner usen.
Te lo podría explicar, pero es que, esto cansa.
Posdata: en caso que quieras seguir con esto (a mí me da igual) creo que mejor sería otro mensaje, así creo, que los demás se sentirán más libres de dar su opinión. Vamos es una idea.
Posdata 2: qué edad tienes.
Posdata 3: si puedes poner algo de lo que dices que Neo es un personaje escaneado, pues espero que lo pongas, sea como sea, el escáner no es una solución como tú lo quieres plantear, por algo quedó mal. Saludos y buen provecho.
Ahora leo lo que dice Trinity y me sumo a lo que dice. Saludos.
Buenos días. Mira Damesqlo, como veo que sigues con el mismo estilo de mensajes respondón y poco argumentado, te doy toda la razón, y por mí aquí acaba el asunto. Y Trinity. Por favor. No divaguemos. Ya sabemos todos que cada uno hace lo que le gusta, que nadie tiene que justificarse por nada y que te identificas más con el modelado realista o te gusta modelar la realidad, como quieras decirlo.
Yo, personalmente, no le veo la gracia a hacer algo que ya han hecho o que se han imaginado otros. Pero si vosotros sí, pues a mí de maravilla. Siempre ha habido de todo. Unos crean y otros copian.
Y para finalizar, mis mensajes no pretenden meterse con los realistas, solo doy mi opinión de cómo veo el panorama laboral, no digo como tenéis que hacer las cosas, para eso ya están vuestros padres.
Antes de hablar hay que aprender a escuchar. O a leer.
Aquí llego yo para acabar de liar el cotarro. De la mayoría de usuarios del foro es sabido que aborrezco en gran medida los renders arquitectónicos. No critico a los que crean cosas de este estilo, porque es un mercado diferente al que, a mí, en este caso, me interesa, que es el mercado ton, el de las historias con gracia. Pero ahora me tienes modelando el ayuntamiento de mi pueblo. Por qué pues mira, porque siempre está bien probar cosas nuevas.
Y esto es lo que, desde mi punto de vista, ha hecho el compañero Damesqlo: un ejercicio de modelado, poniéndose como fin la realización de un modelo tridimensional a partir de una fotografía, y punto, y no hay nada más que discutir, puesto que es un ejercicio del estilo voy a ver si soy capaz de, y creo que aquí no hay nada que discutir, vaya.
Y ya que hablamos de Siquier, puedo afirmar que sus últimos renders no me llaman la atención (prefiero la anterior hornada), como a ti, por el hecho de no tener excesiva imaginación, ya que se basa en fotografías, y el resultado es calcado a la imagen original. Sí, para eso está la cámara de fotografías, me digo. Pero creo que el proceso de creación desde cero es algo que está implícito en la imagen y que es algo que la gente como yo no suele valorar.
Yo creo que cuando uno echa un render realista, descuida aspectos que los torneros cuidamos más, y viceversa. Yo en mis modelos (los poco que tengo) no busco un hiperrealismo a nivel morfológico, porque no es lo que me atrae del 3d. Otras personas buscan otras cosas, y es totalmente lícito lo que hacen ellas y lo que hago yo.
Para terminar, contesto a Infart (lo siento, compadre, te ha tocado), a que me explique esto.Mi imaginación, si está privada de los sentidos, tiene un límite. Amplio mi capacidad de crear e imaginar a la vez que amplio mis conocimientos acerca del mundo que me rodea. No me basta con tener fe en lo que no veo para conocer.Cita:
Para mí lo más importante en este mundo es la imaginación ver mucho y de todo. Lo otro se puede aprender.
Para conocer, hay que ver, no creer. Un saludo.
Qué cabeza la mía. Sólo añadir una cosa más: la finalidad de un modelo 3d no tiene por qué ser, necesariamente, estar preparado para la animación, y creía que eso era algo que teníamos todos asumido. Ahora sí, saludos.
En eso completamente de acuerdo, jamás he animado un sólo modelo mío y me temo que aún falta tiempo para que haga eso, y por supuesto no es necesario, todo lo contrario, yo hago personajes, escenarios, diseño industrial y sólo con el render me basta para ganarme la vida.Cita:
La finalidad de un modelo 3d no tiene por qué ser, necesariamente, estar preparado para la animación.
Por otro lado, creo que la polémica si se puede llamar así iniciada por Infart es completa e innecesariamente absurda y el que parece que no quiere comprender eres tú Infart, no Damesqlo.
En fin, que mi enhorabuena por el ejercicio de modelado, esto tiene infinitamente más mérito que un muñeco del Poser o de cualquier otra galería. Un saludo.
Dejad de hablar y seguid publicando renders de la susodicha.
Pues si IkerClon la has liado. Nada, tranquilo que me lo estoy pasando pipa, a ver qué nos centremos. En serio habéis leído mis mensajes yo estoy sorprendido del trabajo de Damesqlo, como he dicho y repito, (que quiere decir las cervezas. Las pagas tú).
En el mensaje donde surgió la polémica absurda (citando a Ferriz, que para eso te metes el dedo en la nariz), pues fijaos que yo hablo del panorama profesional actual, o por lo menos, lo que yo sé de él. Si no lo entendisteis así, volverlo a leer. Por favor.
En casi todas las películas, que puede haber excepciones por supuesto, he visto que, a los protagonistas de los filmes o anuncios, etc. Los escanean o los modelan con Sculpey y después los escanean. Tos, no me digáis que no. Qué aún se modela mucho de la forma tradicional pues sí. Pero que el sector está muy automatizado, pues sí, también.
Los bancos de modelos y modelos a la carta empiezan a abundar más que los mosquitos, o es que no habéis leído la cita del cortina. Yo quiero crear una empresa de hacer modelos.
Los de Realviz cada vez profundizan más en el sector de las películas.
Señores es de esto de lo que estoy hablando. No de nada más, ya os digo si Damesqlo sabe modelar así, imaginaos lo que podría hacer con ideas propias.
Bien IkerClon ahora a por ti, que aún me acuerdo del pan con tomate.
Mira tío, para mí la experimentación es el kit del aprendizaje, a mí tanto me da que se haga un cuerpo, una pared o una taza de váter (que yo la hice probando con el solevado), la cuestión es aprender a hacer de todo, y el trabajo de Damesqlo me lo tome desde un principio como un ejercicio, o es que he dado pruebas de lo contrario.
No sé a qué me instas en tu mensaje, a que te explique algo, pero no sé lo que, si hace referencia a esa frase mía citada, tú mismo te la respondes en la siguiente frase al decir que necesitas ampliar tus conocimientos para ampliar tu imaginación, que creo que es sin ánimo de ver mucho y de todo, como digo en mí texto, y a ver. Dime quien te priva de los sentidos que le doy una.
Y ya para finalizar solo decir que me parece muy bien que se hagan modelos estáticos, no preparados para ser animados. Nadie ha dicho lo contrario.
No os canséis y responded.