Mejor que xmms, Beep-media-player, que está con gtk2.
Versión para imprimir
Mejor que xmms, Beep-media-player, que está con gtk2.
Madre mía, que discusión. No pensaba leer algo así por aquí hasta dentro de unos años. Estoy de acuerdo con todos, porque, al fin y al cabo, estáis diciendo lo mismo. Si quieres estabilidad, debían. Si quieres estar a la última a costa de arriesgar un poco más (no mucho más, la verdad, como mucho, raramente alguna molestia pasajera que arreglan en un día o dos), Ubuntu (porque para tener debían sid, pues casi que en Ubuntu se especializan en eso). También hablo como exsidoso (y muy contento durante la experiencia, sólo me cambié a Ubuntu por curiosidad).
Personalmente, me gustaría algún día echarle mano a algo que exprimiera hasta la última gota de los recursos del ordenador (¿una Gentoo y compilándolo todo? ¿algún *bsd? Quién sabe), pero aún no me siento preparado.
De todas formas, en mí portátil viejo (donde hago los experimentos de estas cosas) tengo una Ubuntu Edgy con un Blackbox pelado (es increíble las maravillas que hacen con Blackbox los que saben), y quizá sí les guste a los que busquen escritorios rápidos. De hecho, el placer minimal que produce esa interfaz es inenarrable.
Vaya, y si algo se escoña, mejor que usar el lynx (que vale, puede ir muy bien, pero navegar desde consola) simplemente basta con tener una Ubuntu livecd a mano.
Para chamaman: opino igual que tú en cuanto a lo de los entornos de escritorios, Gnome no acaba de llenar, pero tiene la ventaja (nada despreciable) de ser el entorno con más desarrollo y por la tanto con más herramientas, si vale, ya sé que alguien va asaltar con lo típico de en Gnome también se pueden instalar aplicaciones de KDE y se integran bien, o en Xfce se pueden instalar aplicaciones de Gnome o de KDE, bueno lo de que se integran bien, muchas dan fallos de vez en cuando (cuando no son instaladas/usadas en su entorno nativo), y lo de tener varios entornos asociados a varias sesiones de inicio (que conste que yo siempre tengo varios instalados), a veces también se lían, yo soy de los que les gusta los entornos ligeritos (fluxbox, Blackbox, y Xfce), y muchas veces tengo que salir a Gnome, KDE, instalar lo que sea que quiera instalar y luego reiniciar el servidor gráfico (Control + Alt + retroceso) y entrar de nuevo en Xfce o fluxbox o el que sea para que me aparezca en los menús la aplicación que acabo de instalar. KDE es lo mejor (vamos es un gusto personal) y si. Konqueror una maravilla oiga.
Ahora bien, chamaman, prueba Xfce píllale el punto y luego me lo cuentas rápido como un tiro (no tanto como Blackbox y sus derivados, pero su entorno es mucho más amigable, le falta lo de hacer clic derecho en el lado derecho de la pantalla encima de una aplicación y que aparezca el menú del sistema, como en fluxbox), pruébalos, Blackbox, fluxbox, Xfce, KDE, enlightement. (este último es muy friki, pero no está mal), en Linux todo es probar por ti mismo y encontrar lo que mejor se ajuste a ti, además como no hay que andar pagando licencias ni leches, pues eso, bajar, instalar y probar.
Por cierto viriathus, debían será k como tú dices, pero para tu información es el so más completo de todos los que ha hecho el hombre hasta ahora todo es cuestión de gustos, ahora eso sí, métele en un PC con wifi, Wacom, lectores de tarjetas, impresoras raras, y a ver cual detecta más periféricos.
Mars, que, por aquí hay mucho linuxero encubierto lo que pasa es que, a ver quién convence a los jefes de pasarse a Linux y sustituir 3ds Max, Vray, Adobe Photoshop, les entra la pajara. Un saludo y viva el GNU.
Si que viva, y no solo de max vive el hombre. También de Blender, Yafray, XSI y Autodesk Maya. Saludos.
Xsi y Maya?Cita:
Si que viva, y no solo de max vive el hombre. También de Blender, Yafray, XSI y Autodesk Maya, saludos.
Son gnu/GPL? :131:
Estamos hablando de s. O libres. Un saludo Void.
¿dónde he dicho eso?Cita:
Por cierto viriathus, debían será k como tú dices.
Cita:
Viva el GNU.
Sólo por puntualizar.Cita:
Gnu es una cosa, GPL es otra, y software libre otra.
¿Software GNU? Aquí está la lista => free software directory: all GNU packages.
¿Software con licencia GPL (creada por GNU), pero no GNU? => no hay una lista, pero son muchos más.
¿Software libre, que no sea GNU, ni use licencia GPL? => muchísimos más. Y hay que recordar que hay muchas licencias de software libre, y algunas son más libres (con menos restricciones) que la GPL. open source licenses by category | open source initiative.
Amm perdona, es que no había leído el hilo completo. Entonces que viva Blender, Yafray, Pov-Ray, otro bueno que se me olvidó.Cita:
Estamos hablando de s. O libres. Un saludo Void.
Y para los que quieran tener propietario ahí está el más poderoso: Maya.
Con mejor rendimiento que en chadguindows. Saludos.
Puntualiza, que eso está muy bien, sobre todo corrigiendo errores como el mío, pero vamos, precisamente en mis palabras GNU/GPL, puse un enlace para el que se perdiera con el tema de licencias libres, te diré que a mí me sacas de GNU de GPL y de cl, y me pierdo, esas más o menos se cómo funcionan a nivel legal, aunque sinceramente, en este mensaje hablábamos (por cierto, muy tergiversado ¿no era algo sobre la Play Station 3?), en estos momentos estábamos hablando de, de, ya no sé de qué estábamos hablando.Cita:
sólo por puntualizar.
Gnu es una cosa, GPL es otra, y software libre otra. ¿Software GNU? Aquí está la lista => free software directory: all GNU packages.
¿Software con licencia GPL (creada por GNU), pero no GNU? => no hay una lista, pero son muchos más.
¿Software libre, que no sea GNU, ni use licencia GPL? => muchísimos más. Y hay que recordar que hay muchas licencias de software libre, y algunas son más libres (con menos restricciones) que la GPL. open source licenses by category | open source initiative.
Viriathus, para que veas, se sabe cómo se empieza, pero no cómo se acaba. Un saludo.