¿por qué te crees que los vascos no llevamos bombona de oxígeno?Cita:
Frodo tu supongo que, a bucear con la boi, digo, txapela y punto ¿no?
(perdón por el chiste :-p).
Versión para imprimir
¿por qué te crees que los vascos no llevamos bombona de oxígeno?Cita:
Frodo tu supongo que, a bucear con la boi, digo, txapela y punto ¿no?
(perdón por el chiste :-p).
Botella.
Que no, que yo uso de estas cuando me voy para lo profundo.
https://www.foro3d.com/images/upload...2007/07/55.jpg
Frodo a mi de vez en cuando se me escapa lo de bombona y los buceadores veteranos me pegan unas miradas.
Frodo, como te metas con la bombona de oxígeno, lo primero es que eres el hazmereir de todo el personal, y lo segundo, como pases de los 6 u 8pregunta de profundidad aspirando oxígeno puro, ya te puedes ir despidiendo, ya. De hecho, haz el testamento antes, porque del agua no sales.
Mario, el problema de revelar lo que hay en un sitio no son los locales, que aparte de cómo tú dices, saber perfectamente lo que hay en cada zona, además por lo general suelen vivir de la pesca del lugar y suelen ser los menos interesados en arrasar con todo (aunque también hay algún que otro espabilados). El problema son los tíos que vienen con su yate y su pelo engominao de vacaciones, y que como tienen pasta para aburrir, se pueden permitir el lujo de llevar su propio compresor a bordo, por lo que no tienen problemas en meterse con la botella y el arpon, y arrasar, allá por dónde van, sin que nadie les pueda pedir cuentas.
Si con botella y arpón que machotes que son. Anda una rima.
Que ricura ir a bucear.
Pues he vuelto a bucear este fin de semana y ya estoy enganchado. La leche que sitios me he estado perdiendo por no decidirme antes.
Lo de la funda submarina para la cámara de fotografías me da un poco de miedo de momento, pero he visto unas cámaras analógicas por 13 leeros en el Decathlon que para probar me sirven. Ya publicaré mis pinitos subacuaticos.
Felicidades Frodo. Geogiomar, la fotografía del helicóptero tiene toda la pinta de un montaje, el ataque del tiburón blanco de la fotografía no tiene nada que ver con su comportamiento. La segunda no lo sé.
Pero si te puedo decir que los tiburones son unos animales increíbles, que, por cierto, están amenazados de extinción el ser humano aún no lo está. Sabes cuantas toneladas de tiburones mueren víctimas de la codicia humana, tan solo para quitarles su aleta y meterla en un plato de sopa, y el resto del animal es desechado. Un tiburón pude pasarse mucho tiempo sin comer.
Vamos creo que se ve que me encantan esos bichos. Por cierto, lo buceadores autónomos somos los que menos debemos temer al tiburón.
Esta fotografía es mía, está hecha con una Canon Ixus 400 y su caracasa estanca. Llevo varios años con ella y no he tenido ningún problema.
Te felicito posidonia, esa fotografía de la morena es espectacular, pero no me negaras que bucear conlleva muchos riesgos, y si no lo que le paso al pobre cazador de cocodrilos, anoche precisamente me vi la película de mar abierto donde unos desafortunados buceadores son dejados a merced de los tiburones, lo de la fotografía del helicóptero, coincido contigo que parece un montaje a pesar de que decía ser la fotografía del año? En el sitio que la descargue, a pesar de que digas que no le deben temer al tiburón, mira esa imagen que puse, es de las menos fuertes, no quise poner más para evitar censuras, pero dale una mirada a esta página. Saludos y no te confíes tanto de los tiburones. http://www.sharkattacks.com/bites.htm.
Eso de que bucear conlleva muchos riesgos no es cierto. Solo existe riesgo si no cumples con las normas mínimas de seguridad (que todo buceador titulado tiene la obligación de conocer y respetar), y/o eres un imprudente. Lo del cazador de cocodrilos, pues ahí lo estas definiendo cazador de cocodrilos. Con ese nombre, nada bueno estaría haciendo para que se lo comiesen (que de todos modos en el mar que es donde bucean el 90% de los submarinistas no hay cocodrilos,), y en lo de las películas, pues son eso, películas que lo que buscan es vender.
Coincido 100% con posidonia, es más peligroso andar por las calles de una gran ciudad que bucear con tiburones, y no estoy exagerando. Yo he bajado varias veces con mi nikonos v a fotografiar tiburones y tengo muy pocas fotografías de ellos buenas, y el motivo es muy simple, cuando te acercas a ellos, se asustan y se van.
Bien es cierto que sí que ha habido ataques de tiburones a personas, pero generalmente son debido a:
Errores de apreciación: (si veis a un surfista desde debajo, por ejemplo, su silueta es exacta a la de una foca, el alimento favorito de los tiburones blancos), y situaciones parecidas.
Pescadores submarinos: que suelen llevar las presas atadas a la cintura, despidiendo, e impregnando al humano con un gratificante olor a sangre, ante el que un tiburón hambriento no se puede resistir.
Gilipollas: que van a ver si le pueden coger de la cola para que le hagan una fotografía, (al estilo de los anormales de los encierros de los pueblos puteando a las vacas).
Eso no descarta casos aislados de ataques de tiburones a personas porque sí, pero son eso, casos muy aislados, no es la norma.
Frodo, si te aficionas al buceo de verdad y quieres hacer buenas fotografías, lo que te recomiendo es que, ahorres un poco y te metas en algo de calidad. El material fotográfico submarino por lo general es caro, pero, por ejemplo, te puedes pillar una sea & sea sea & sea .
Es lo más barato que hay en material de fotografía, que te puede dar una mínima calidad. Menos de eso, no merece la pena, y te lo digo por experiencia.
Tengo pocos argumentos para discutirte, por que lo más lejos que me he adentrado en el mar son 10 mts, ni siquiera se nadar, lo que no entiendo es que, si los tiburones naturalmente no atacan al hombre, lo cual comparto, por que los buceadores profesionales que filman al tiburón blanco o al tigre no nadan al lado del libremente y tienen que recurrir a esas estorbosas jaulas, a de ser de pronto por que los atraen con una carnada que los escita, lo que del buceo es arriesgado, puede que lo sea y mucho, lo que pasa es que los riesgos están controlados, pero somos humanos y cualquier cosa puede fallar, hasta una válvula, o quedarnos sin oxígeno en medio de una caverna submarina, tu sabes que las piezas mecánicas también fallan edito: lo del cazador de cocodrilos, hace referencia Steve irwin quien era un experto buceador y hallo la muerte a manos de una especie supuestamente mansa, una mantarraya y por cierto, he visto muchos vídeos de buceadores que se agarran de estas mantarrayas y an sido muy afortunados al no tener el mismo destino del señor mencionado anteriormente, de todas formas, no piensen que mi intención es desalentarlos en sus pasiones, si no que simplemente hiva de paso por este hilo muchos saludos a todos.Cita:
Eso de que bucear conlleva muchos riesgos no es cierto. Solo existe riesgo si no cumples con las normas mínimas de seguridad (que todo buceador titulado tiene la obligación de conocer y respetar), y/o eres un imprudente. Lo del cazador de cocodrilos, pues ahí lo estas definiendo cazador de cocodrilos. Con ese nombre, nada bueno estaría haciendo para que se lo comiesen (que de todos modos en el mar que es donde bucean el 90% de los submarinistas no hay cocodrilos,), y en lo de las películas, pues son eso, películas que lo que buscan es vender.
Eso no descarta casos aislados de ataques de tiburones a personas porque sí, pero son eso, casos muy aislados, no es la norma.
En lo de los documentales, pues en parte tu lo has dicho. Generalmente para atraer al tiburón blanco. Se hacen expediciones en zonas de tiburones blancos (Australia, Sudáfrica) de una semana de duración, para fotografiar a esos animales. A la zona donde suelen estar se llega el segundo día, y durante los siguientes 5 días, el barco se los pasa dando amplios círculos echando carnaza. Por ejemplo, conozco gente que ha ido a alguna de esas expediciones, gastándose un pastón, y tras 7 días de echar tripas y sangre al mar, se han vuelto sin haber visto un solo tiburón.
Y cuando a un animal hambriento le estas echando de continuo muchos estímulos a su olfato, es peligroso meterse por el medio sin ninguna protección. También, aunque por naturaleza un tiburón no va a atacar al hombre savo que esté muy hambriento y desesperado, nunca está de más tomar todas las precauciones posibles.
Un cerdo, por ejemplo, no es un animal que sea una amenaza para el hombre, pero si echas de comer a un cerdo, mientras está en ello no se te ocura acercarle la mano a su cabeza para tocarle las orejas, porque a lo mejor te suelta un bocado que te arranca un dedo.
Hablabamos de tiburones blancos. En maldivas, se hacen inmersiones para nadar junto a tiburones tigre, y créeme, yo he estado ahí sin jaulas ni cotas de malla ni gaitas, y mientras no hagas movimientos bruscos que les puedan asustar, puedes nadar junto a ellos (todo lo cerca que ellos te permitan, claro), y no pasa nada. Eso sí, la boca de esos si que da un poco de mieditis.Creme cuando te digo que no hay riesgos, y si sigues las normas, el porcentaje de sufrir cualquier accidente es inferior al 1%. Te voy a poner ejemplos al respecto de lo que tú comentas para que veas a lo que me refiero:Cita:
Lo que del buceo es arriesgado, puede que lo sea y mucho, lo que pasa es que los riesgos están controlados, pero somos humanos y cualquier cosa puede fallar, hasta una válvula, o quedarnos sin oxígeno en medio de una caverna submarina, tu sabes que las piezas mecánicas también fallan.
-Cualquier cosa puede fallar, hasta una válvula.
Es obligación del buceador o el centro de buceo, llevar a revisión periódicamente todo el material. Un regulador es recomendable revisarlo una vez al año, mientras que, por ejemplo, las botellas de aire creo que tienen que revisarlas cada 6 meses o así.
Aun así, si por una improbable circunstancia cualquier pieza del equipo fallase durante la inmersión, si sigues las normas, nunca buceas solo, mímino debes bucear en pareja, y ambos buceadores conocen las señas internacionales, por lo que en todo momento uno le puede informar al otro exactamente de su problema. Por otro lado, ambos deben saber al dedillo como reacconar para ayudar a su compañero en cualquier circunstancia. Por ejemplo, el caso que dices de que falla algún componente del suministro de aire, ambos buceadores cancelan la inmersión, y comienzan a subir a la superficie, compartiendo el regulador y el suministro de aire del miembro de la pareja al que le funciona bien, acción que se ha ensayado hasta la saciedad en los cursos de buceo, para poder saber ejecutarla hasta la perfección.
Por ello, siempre es obligatorio finalizar las inmersiones cuando aún queda un 25% de aire en la botella (lo que llamamos reserva), para poder subsanar imprevistos de éste tipo.
Quedarnos sin aire en medio de una caverna submarina.
Por un lado, antes de entrar en una cueva submarina, debes saber cuánto aire te queda en la botella. Nunca entraras en una cueva si estas ya en la reserva, y nunca sólo, claro, pero más importante que eso, un buceador no puede entrar en una cueva submarina, a no ser que posea un título específico para ello, una titulación de espeleobuceo, que también requiere un curso específico diferente del de buceador normal, aparte de que para realizar ese curso debe acreditarlo con una experiencia previa en buceo normal. Evidentemente, estamos hablando de cuevas profundas, o sea de espeleobuceo, porque una cuevecilla amplia, con una longitud de 15 o 20 metros, y en la que estas viendo la salida incluso desde el fondo de ella, no solo no plantea ningún riesgo, sino que incluso es divertido meterse con la linterna, pues suelen estar llenas de todo tipo de simpáticos inquilinos que han hecho de ella su refugio.Vaya, vale, no sabía a quien te referías, y no sé qué haría Steve irwin, ahora mismo no sé si he visto algún documental suyo, pero generalizando, vuelvo a lo de antes: yo me considero una persona pacífica, creo que nunca me he llegado a pelear con nadie, pero si voy andando por la calle, y un tipo al que no conozco viene corriendo y se me sube a la espalda de un salto, lo menos que puedo hacer es volverme y pegarle una torta, en el mismo caso, si un buceador se agarra a una manta raya, a lo mejor a ésta no le apetece que se le suban a la espalda, y se revuelve y le pega un aguijonazo, no porque sea un animal peligroso, sino porque la están incordiando.Cita:
Edito: lo del cazador de cocodrilos, hace referencia Steve irwin quien era un experto buceador y hallo la muerte a manos de una especie supuestamente mansa, una mantarraya y por cierto, he visto muchos vídeos de buceadores que se agarran de estas mantarrayas y an sido muy afortunados al no tener el mismo destino del señor mencionado anteriormente.
Ya hombre, claro. Lo que pasa es que, a mí no me gusta lo que suele hacer la gente (no lo digo por ti, hablo en general) de demonizar a los animales, y dar a todo el mundo una imagen de lo que no son.Cita:
De todas formas, no piensen que mi intención es desalentarlos en sus pasiones, si no que simplemente hiva de paso por este hilo.
El otro día estuve oyendo los comentarios de uno de los encierros de San Fermín, en el que un toro se quedó rezagado y corneó a varios tipos. En los comentarios de los presentadores de televisión, más o menos venían a decir que era un toro asesino, que iba a córnear a la gente por maldad, y poco menos que sus acciones estaban premeditadas.
Si a ese animal no le meten en esa encerrona, y le dejan en el campo pastando tranquilamente, seguro que no se le ocurre la maquíavelica (y muy humana idea) de irse a la ciudad a córnear a inofensivos e indefensos humanos por diversión. Hasta luego.
Luroc, tu que sabes de esto, ¿Qué tal vez esta funda hermética para la cámara de fotografías? Es que para comprarme la esa analógica del por 13 leeros lo mismo me compensa esta otra por 43.
Geogiomar. Es muy espectacular la fotografía, por eso están ahí y dan tanto miedo. Pero mueren más persona por caída de cocos que por ataques de tiburones. Y nadie dice que sea mortal dormir la siesta bajo la sombra un cocotero.
Luroc, me das mucha envidia, yo no he conseguido ver ningún tiburón, aún, y llevo buceando más de 10 años, pero algún día organizaré un viaje para verlos seguro. Tengo un amigo que si estuvo y con una cámara hizo unas fotografías espectaculares. Estuvo en Sudáfrica, buceando con andi cop creo que se escribe así. Alucinante.
Lo de la carcasa a mí me va fenomenal, sobre todo por tener una pantalla, que ves perfectamente lo que estás encuadrando, antes tenía una con mirilla y la verdad con la mala puntería que tengo no sacaba gran cosa. Si he notado comparando 2 cámara digitales una canon y una Sony que la canon saca a veces unos brillos que no exisen en realidad y por contra la Sony no lo hace, cosas de los CD. Otro problema que he tenido son con el macro como las algas se mueven no consigo enfocar bien la imagen.
A mí la carcas me coste 200 euros y me va muy bien, pero no se la diferencia que puede haber a la hora de hacer fotografías con una nikonos o una digital compacta.