1 Archivos adjunto(s)
Bloques con atributos en AutoCAD
bloques con atributos en AutoCAD
Podemos definir a los atributos cómo una etiqueta o identificador mediante el cual se puede enlazar texto a un bloque. Es decir, cuando insertamos un bloque con atributos, AutoCAD pide introducir el texto asociado. Los botones relacionados con atributos los podemos ver en la figura, pero podemos extraer los botones que necesitemos desde personalizar barras de herramientas -> atributos.
Para poder crear bloques con atributos lo primero que tenemos que hacer es definirlos para luego crear el bloque.
Utilizaremos dibujo -> block -> definir atributo.
Nos aparece la siguiente ventana de diálogo.
https://www.foro3d.com/attachment.ph...1&d=1243707126
Los atributos nos permiten escribir un texto en el dibujo, en realidad es una variable que podemos modificar al insertar el bloque asociado. El nombre lo indicamos en el identificador. El nombre que indiquemos aquí será el que por defecto aparezca en el dibujo una vez salgamos de este cuadro de diálogo. En el campo solicitud introducimos la frase que presentara AutoCAD cuando nos pida el valor del atributo. Y en el campo valor pondremos un valor por defecto del atributo.
Identificador: código interno de AutoCAD, no debe contener espacios i caracteres de símbolo, así como no empezar con un número.
solicitud: el texto personalizado por el usuario para reconocer el atributo.
valor: cumplimentaremos solo en caso de que dicha variable deba ser constante y predefinida.
Desde las opciones de texto definimos las características del texto que aparecerá al definir el atributo, es decir, la altura, ángulo, justificación y estilo de texto del texto que insertaríamos.
Con el punto de inserción definimos en pantalla o numéricamente el lugar donde estará situado el texto del atributo.
En modo podemos definir que el atributo sea:
invisible. el texto el atributo no se muestra en el dibujo, aunque se puede modificar, consultar y exportarlo a un archivo con lo orden atrext.
Constante. el atributo toma el valor predeterminado convirtiéndose en una constante fija.
verificar. de estar activo, verifica si el valor introducido ha sido el correcto preguntándolo de nuevo.
predefinido. toma el valor predefinido sin preguntar, aunque se puede modificarse después.
En nuestro dibujo inicio personalizado, deberemos activar el comando atdia <1>. El cual nos permitirá visualizar un menú en pantalla de los atributos a cumplimentar, mucho más práctico que en la línea de comandos.
1 Archivos adjunto(s)
Modificación de los atributos en AutoCAD
modificación de los atributos
Una vez hemos creado un bloque con atributos si queremos modificar los valores de estos podemos utilizar el botón o desde el menú modificar -> atributos -> editar. Nos aparecerá una ventana desde dónde podremos modificar los valores.
Podremos igualmente cambiar la configuración del atributo de un bloque desde la línea de comando con la opción modificar -> atributos -> edición global.
https://www.foro3d.com/attachment.ph...1&d=1243707328 ex-descompone el bloque convirtiendo los valores de los atributos en texto asociados a la capa actual.
Nota: podemos crear cajetines para utilizar de plantilla en las presentaciones, donde los datos del cajetín (escala, título, etc.) sean atributos, agilizando mucho el trabajo.
.
Exportar bloques en AutoCAD
exportar bloques en AutoCAD
La opción bloquedisc (bd) permite exportar a un archivo un bloque del dibujo. El cuadro de diálogo es similar al de creación con la diferencia que tenemos que especificar el directorio y el nombre del archivo a crear. Bloque: permite seleccionar un bloque de entre todos los existentes en el dibujo.
Dibujo entero: define como bloque todo el dibujo.
Objectos: permite escoger diferentes entidades y, además podemos indicarle el punto de inserción.
.
Referencias externas en AutoCAD
referencias externas en AutoCAD
Tratamos como tales a determinados archivos dwg los cuales podemos visualizar desde otro dibujo, nos será muy útil para ensamblar varios dibujos o cómo fondo de otro trabajo.
Las referencias externas permiten trabajar en grupos de proyectos. Una referencia externa es trabajar con varios archivos separados, en un archivo común. Por ejemplo, tenemos dos personas en dos ordenadores en red trabajando cada uno en una parte de un proyecto que tienen que encajar entre ellos. Éstas dos personas redibujan y varían constantemente sus diseños, y necesitan también saber cómo esos cambios afectan al otro (por ejemplo, si son dos piezas que han de encajar). Para ello pueden insertar en su dibujo el dibujo del otro como referencia externa, es decir, se inserta un archivo que está en constante comunicación con el dibujo del compañero, tanto que si éste cambia, cambia también el archivo insertado, conociendo en tiempo real los cambios producidos.
.