Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Muchachos, que les parece el Asus silent square pro, tiene 10 heat pipes, con ventilador de 9 centímetros y 2500 rv, además un controlador de velocidad, esto del peso es un poco delicado, seguiré estudiando el tema.
José, tu crees que se puede llegar a los 4 Ghz con refrigeración por aire. Saludos.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Octaedro, es posible que sí, pero cuando empiezas a cambiar el Vcore la cosa se vuelve más delicada.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Incluido el tiempo con tu nuevo OC estable, octaedro. Albatros97, para incluir tu tiempo en la tabla de resultados, es necesario poner la captura de la imagen del render.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Cita:
Muchachos, que les parece el Asus silent square pro, tiene 10 heat pipes, con ventilador de 9 centímetros y 2500 rv, además un controlador de velocidad, esto del peso es un poco delicado, seguiré estudiando el tema.
José, tu crees que se puede llegar a los 4 Ghz con refrigeración por aire. Saludos.
Personalmente lo veo difícil. Como te han dicho, y yo lo suscribo, es posible que sea probable.
Otra cosa es que logres estabilidad en el sistema. Y por supuesto pruébalo en una noche fría de invierno, en verano podrás freír en el socket los huevos con Bacon por la mañana.
He visto gente que lo ha comprado en usa que con los Zalman los pone a 3.5 o 3.6.
Todo es una cuestión de temperatura y disipación, porque llegar llegan. He leído de quien ha puesto el Q6600 2.4 @ 4 Gh (500 x con ddr1066. Con un doble peltier de 60 w.
Ese disipador que mencionas no me convence mucho por tener un ventilador de 9 cm. Probablemente cualquiera de los dos 120 (bigtiphon o ninja) te van a disipar lo mismo con menos ruido, y a igualdad de revoluciones, muchísimo más que el 90. Cuando tengas el disipa ya nos iras contando como sube el bicho, a ver hasta dónde llega con aire. Saludos.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Para octaedro. Podrías detallar un poco mejor la placa base que usas con el QX6700. He buscado en alternate por Nvidia 680i SLI y la única que aparece es una EVGA de 249 euros i.
Es esa?
Muchas gracias, saludos.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Jmvillar, hola es exactamente la que tengo, EVGA Nvidia 680i SLI y me coste 229.99 + iva, era la que mejor tenían en ese momento para el QX6700, te aconsejo que veas este review, que seguro te servirá y aclarara más que yo, lo único que he cambiado en mí CPU ha sido el multiplicador, a la espera de montar el disipador ninja, a ver si aprendo algo de oc, seguro que los demás foreros te ayudarán con gusto saludos. http://www.overclocking.es/modules/s....php?Itemid=34.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Hola octaedro. Muchas gracias por la rápida respuesta. Estudiare un poco a fondo el tema y contando con vuestros consejos seguramente montare un equipo como el tuyo.
Posdata: estoy aprendiendo un montón leyendo los mensajes de este foro.
Creo que la información que se obtiene aquí es sencillamente una maravilla. Muchas gracias a todos.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Cita:
Hola octaedro. Muchas gracias por la rápida respuesta. Estudiare un poco a fondo el tema y contando con vuestros consejos seguramente montare un equipo como el tuyo.
Posdata: estoy aprendiendo un montón leyendo los mensajes de este foro.
Creo que la información que se obtiene aquí es sencillamente una maravilla. Muchas gracias a todos.
Yo veo excesiva una placa madre de 300 euros, cuando por 120 tienes placas muy válidas para los Quad. Y para el OC que solemos hacer nosotros, valen de sobra. Pero es solo una opinión, saludos.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Cita:
Yo veo excesiva una placa madre de 300 euros, cuando por 120 tienes placas muy válidas para los Quad. Y para el OC que solemos hacer nosotros, valen de sobra. Pero es solo una opinión, saludos.
Hola José.
Agradezco tu comentario.
Podrías indicarnos algún modelo que vaya bien con el QX6700 y permita hacer un OC suave y estable. Un saludo.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Cita:
Yo veo excesiva una placa madre de 300 euros, cuando por 120 tienes placas muy válidas para los Quad. Y para el OC que solemos hacer nosotros, valen de sobra. Pero es solo una opinión, saludos.
Ya, pero es que, en esos 300 euros no estas pagando solo por funcionalidades, estas pagando por calidad de fabricación, pocas placas de 120 euros conozco que monten condensadores japoneses. La calidad cuesta, sobre todo en productos de este tipo que están sujetos a Standards de fabricación muy estrictos (que incluyen los materiales específicos con los que construir el producto) por lo que nunca vas a encontrar lo mismo, pero más barato, las diferencias de precio en productos de gama alta no llega al 3% y, es más por cuestiones de transportes y aranceles que porque Asus fabrique más barato que MSI.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Asus monta una misma placa, con componentes de la misma calidad, y le añade más o menos funcionalidades. Ahí está la serie p5b, los precios van desde 90 euros hasta 200EUR, la calidad en todas es la misma, y la única diferencia es que unas tienen una segunda controladora de red, o de raid, o disipadores pasivos, si no necesitas nada de eso, te vas a la de 90 euros.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Cita:
Asus monta una misma placa, con componentes de la misma calidad, y le añade más o menos funcionalidades, ahí está la serie p5b, los precios van desde 90 euros hasta 200EUR, la calidad en todas es la misma, y la única diferencia es que unas tienen una segunda controladora de red, o de raid, o disipadores pasivos, si no necesitas nada de eso, te vas a la de 90 euros.
Vale, compra la misma placa marca Aopen, a ver si funciona igual que una Asus, que parece que no se explicarme.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Cita:
Asus monta una misma placa, con componentes de la misma calidad, y le añade más o menos funcionalidades. Ahí está la serie p5b, los precios van desde 90 euros hasta 200EUR, la calidad en todas es la misma, y la única diferencia es que unas tienen una segunda controladora de red, o de raid, o disipadores pasivos, si no necesitas nada de eso, te vas a la de 90 euros.
No, no. No solo se diferencian en más o menos extras, sino también en la calidad de los componentes usados. Mira estas dos fotografías, lo que comenta Mesh, por ejemplo, sobre los condensadores (esto salta a simple vista, pero hay más diferencias, por ejemplo, la alimentación de la deluxe es de 8 fases, la p5b a secas, no, probablemente se quede en las 3 o 4 habituales):
https://www.foro3d.com/images/upload...007/03/156.jpghttps://www.foro3d.com/images/upload...007/03/157.jpg
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
Poseste, todas las placas Asus tienen la misma calidad, por eso son Asus, para comparar diferencias de calidad, tendrías que comparar Asus vs otra marca.
Por que te cambien de color la placa, no es mejor, y las 8 fases, no es que sea más calidad, es que son exigencias del diseño de la placa, las placas de Asus que traen 2xpci-e x16, están diseñadas con ese tipo de alimentación, porque están mejor preparadas para soportar las altas exigencias de consumo watios de 2 tarjetas PCI Express x16. Además, del consumo que también incrementa, con más funciones como 2xgigabit, o segunda controladora SATA + raid, etc.
Prueba render con Vray 1-47-03 max escena cornelltestnew de chaos
¿Quién bien del color de la placa? Eso es indiferente. Estoy hablando de los condensadores, por ejemplo. Comparalos, ¿son los mismos?
La alimentación de 8 fases no tiene nada que ver con eso. Mi placa de la firma para x2 tiene dos PCI Express, doble Gigabit Lan, dos controladoras satas, y no es de 8 fases. Las 8 fases van encaminadas básicamente a obtener un mayor oc, obtener OC extremo, OC que no obtienes con placas que no tienen esa alimentación, como la p5b a secas, las 8 fases te dan estabilidad para eso (hablo de OC extremo). En definitiva, las 8 fases las tienen muy pocas placas, las de gama más alta, nada que ver con la cantidad de extras. Hay placas Asus (muchas) que tiene los mismos extras y no llevan alimentación de 8 fases.